Está en la página 1de 13

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

METODO DEL COSTO DIRECTO O VARIABLE Y EL METODO


DEL COSTO ABSORVENTE

““
INTEGRANTES:
12110373 Flores Ramírez ,Epifanio
16110069 Alva Tarqui,Kevin
16110204 Lozano Salcedo ,Godofredo
16110146 Taco Rios Lesly Dajhane
13110353 Alipazaga Rodriguez, Lenin
DOCENTE:

•CPC JOSÉ LUIS.


NAMOC CLAUDIO
LOGO
AULA 303-N - VI
CICLO
Método de costeo Absorbente y
Variable

www.themegallery.com Company Logo


RESEÑA HISTORICA

 Antes del desarrollo industrial, solo se conocían dos


conceptos básicos: el costo de materiales y el de la mano de
obra.
 Posteriormente cambia el enfoque de los costos y como
consecuencia surgió un nuevo elemento: Costo Indirecto de
Fabricación .
 El boletín de la Asociación Nacional de Contadores de
Costos de los Estados Unidos de Norteamérica, publicó el
primer artículo que se conoce como costeo directo el 15 de
enero de 1936.
 Existen, como consecuencia del desarrollo de las técnicas de
gestión, dos métodos para determinar los costos de un
producto, de los cuales en nuestro país, actualmente es
aceptado tributariamente el método absorbente
METODO DE COSTEO ABSORBENTE

 El costeo absorbente, también llamado costeo total,


considera importante incluir dentro del costo de
producción tanto los costos fijos como los variables,
pues ambos contribuyen a realizar la producción

 Los elementos que forman el costo de un producto


bajo este sistema son:
- Materia prima directa
- Mano de obra directa
- Costos indirectos de fabricación que pueden
ser variables o fijos
VENTAJAS

Este sistema no viola el Principio del Periodo


Contable, ya que refleja los costos fijos al nivel
de producción realizada en un periodo
determinado.

La fijación de los precios se determina con base a


costos de producción y costos de operación fijos y
variables (costo total).

El costeo absorbente o tradicional es universal o sea


utilizable en todos los casos.

Es el sistema aceptado por la profesión contable y el


fisco; en virtud, de que es real el costo de producción.
DESVENTAJAS

Es compleja la obtención del Punto de Equilibrio; en virtud de que se


tienen que hacer trabajos adicionales a la obtención de aquel
(clasificación de los costos fijos y en variables).

Los registros contables al integrar costos fijos y costos variables, dificulta el


establecimiento de la combinación óptima de costo-volumen-utilidad.

A la dirección de la empresa se le dificulta la comprensión del efecto de los costos


fijos sobre las utilidades; esto repercute para la toma de decisiones.

No permite a la dirección de la empresa efectuar el control de las fuentes que


generan las utilidades.
UTILIDAD MARGINAL

Se le llama con frecuencia “margen de


contribución “, de acuerdo con la teoría de
que esta cifra representa la contribución
aportada por el “ingreso proveniente de
los productos vendidos en este periodo”
para hacer frente a los “costos del periodo
“de brindar capacidad de fabricación y
comercialización.
METODO DEL COSTEO DIRECTO

El método de costeo directo, conocido también


como costeo variable, sigue el criterio de
asignar a las unidades producidas
exclusivamente aquellos costos de producción
que son variables en relación precisamente con
la actividad de producción, y los costos fijos se
llevan directamente como gastos del periodo.
VENTAJAS

PLANEACIÓN OPERATIVA. El plan de operaciones o plan


de presupuesto maestro cubre todos los aspectos de las
operaciones futuras diseñadas para lograr una meta de
utilidad establecida.

ANÁLISIS DEL COSTO-VOLUMEN-UTILIDAD O DEL PUNTO


DE EQUILIBRIO. La gerencia ocupa de manera continua
gran cantidad de aplicaciones de este tipo en las
operaciones diarias de una compañía manufacturera.

DECISIONES GERENCIALES

FIJACIÓN DE PRECIOS DE LOS PRODUCTOS. Los


gerentes de los departamentos de mercadeo han venido
utilizando durante muchos años el costeo variable en la
fijación de precios de venta.
DESVENTAJAS

INFORMES EXTERNOS. La principal desventaja del costeo


directo es su no aceptación por parte del American
Institute of Certified Public Accountants (predecesor del
Financial Accounting Standards Board)

La valuación de los inventarios de producción en proceso y


de artículos terminados es inferior al costeo absorbente,
por tanto el capital de trabajo es menor.

La separación de costos fijos y costos variables no es


exacta.

El estado de resultados no refleja la pérdida ocasionada


por la capacidad fabril no utilizada.
COMPARACIÓN DE LOS DOS METODOS
CONCEPTO COSTEO DIRECTO COSTEO ABSORBENTE

Lo integra la materia prima directa, la mano Lo integra la materia prima directa, la mano de obra

de obra directa, y los costos indirectos directa y los costos indirectos, sin importar que
Costo de dichos elementos tengan características fijas o
variables solamente.
variables en relación con el volumen de producción.
producci

ón

La valuación de los productos en proceso y La valuación de los productos en proceso y productos

Inventari productos terminados involucra, dentro de terminados involucra, dentro del valor de éstos,

éstos, exclusivamente los costos variables de los costos fijos y costos variables de producción.
os
producción.

Las fluctuaciones registradas en el nivel de Las fluctuaciones registradas en el nivel de

Inventari inventarios no afectan los resultados de cada inventarios afectan los resultados en cada periodo y

periodo, los resultados están condicionados a los reflejan tendencias inversas a los volúmenes de
os
volúmenes de las ventas mismas. venta.
CONCLUSIONES

Luego de la investigación realizada en torno al Costeo


Absorbente y Directo se ha llegado a las siguientes
conclusiones:

 En costeo directo, la utilidad está correlacionada con las ventas y no es


afectado por el nivel de producción.

 En costeo por absorción, la utilidad es afectada por la producción, así


como por las ventas.

 La utilidad es la misma por ambos métodos de costeo cuando la


producción y las ventas son iguales.

 Cuando la producción excede a las ventas, la utilidad es mayor bajo el


sistema de costeo por absorción.

 Cuando las ventas exceden a la producción, la utilidad es mayor bajo el


sistema de costeo directo.

www.themegallery.com Company Logo


LOGO

También podría gustarte