Está en la página 1de 32

CARACTERISTICAS

 NUMERO LIMITADO  PRODUCTO HOMOGÉNEO


DE EMPRESAS O DIFERENCIADO
• EXISTEN BARRERAS DE
ENTRADA

BARRERAS NATURALES

BARRERAS ESTRATEGICAS
• INTERDEPENDENCIA
ESTRATÉGICA
ENFOQUES

MODELOS NO MODELOS
COLUSIVOS COLUSIVOS
MODELOS NO
COLUSIVOS

Modelo de
Cournot

Modelo de
Stackelberg
Modelo de
Bertrand
• Deciden de
manera
simultanea.

•Las empresas • El precio


determinado
compiten en en el
cantidades. mercado
•Empresa •Decisiones
líder y otra secuenciales.
seguidora.
Modelo de
Stackelberg

•El seguidor
•Líder escoge
actúa
su producción
pasivamente.
MODELO DE
BERTRAND

Homogeneidad

Compiten en precios

Capacidad de
abastecimiento
MODELO COLUSIVO

Modelo de
cárter
El CARTEL

Grupo de empresas Coordinar Obtener ganancias


El producto debe ser
necesario y no tener
sustitutos cercanos

La demanda Los miembros deben


debe ser resistir la tentación de
estable extralimitar las cuotas
de producción
Diferencias en El nuevo ingreso
en la industria
costo

T
C DE
Numero de
empresas de un El fraude
cartel
 Establecer un mayor control

 Los productores obtienen


mayor poder de
mercado

 Reducir o eliminar la
competencia dentro
de un mercado
Es la sigla que identifica a
la Organización de Países
Exportadores de Petróleo,
una entidad fundada
en 1960 que reúne a doce
países.

La asociación fue creada con el objetivo de


coordinar las políticas de sus integrantes
referidas al petróleo, de modo tal que
puedan proteger sus intereses.
ANGOLA
ECUADOR,
NIGERIA Y
QATAR,LIBIA, GABON
INDONESIA,
EMIRATOS
VENEZUELA, ARABES UNIDOS
IRAN,IRAK, Y ARGELIA
KUWAIT,
ARABIA
SAUDI
Comportamiento de personas en situaciones
“estratégicas”
Las consecuencias
Elegir entre modos Estrategia en un
que podría ocasionar
de actuar la decisión oligopolio
FIJACION DE PRECIOS
EMPRESA 1 EMPRESA 2
Beneficio(π)=P*Q-CF

Costo fijo (CF)=20

Ingreso (I)=P*Q

Demanda de la Empresa 1: Demanda de la Empresa 2:


Q1=12-2P1+P2 Q2=12-2P2+P1
¿A QUE PRECIO SE MAXIMIZAN LOS
BENEFICIOS?
EMPRESA 1
CURVA DE REACCIÓN DE
π1=P1(12-2P1+P2)-20 LA EMPRESA 1:
𝟏
……….P1=3+ P2
∆"𝛑" /∆𝑷𝟏=12-4P1+P2=0 𝟒

EMPRESA 2
CURVA DE REACCIÓN
π2=P2(12-2P2+P1)-20 DE LA EMPRESA 2:
𝟏
∆𝛑 ……..P2=3+ P1
=12-4P2+P1=0 𝟒
∆𝑷𝟐
EQUILIBRIO DE NASH
𝟏
P2=3+ P1
P2 𝟒

𝟏
P1=3+ P2
𝟒

Equilibrio de
Nash

4 P1
Beneficio=12$

Las empresas hacen lo mejor para si mismas


EQUILIBRIO DE COLUSION
𝟏
P2=3+ P1
P2 𝟒

𝟏
P1=3+ P2
𝟒

6
Equilibrio
4 de colusión

4 6
P1 Beneficio=16$

Acuerdo que van a tener las empresas involucradas


¿Por qué no fijar
simplemente ese precio?

¿Por qué no seguirá el


¿Cuál es el problema?
acuerdo?
DILEMA DEL PRISIONERO
DILEMA DEL PRISIONERO
Estrategia
dominante
Empresa 2
Cobrar 4$ Cobrar 6$

12$ 4$
Empresa 1

Cobrar4$ 20$
12$

20$ 16$
Cobrar 6$
4$ 16$
EJEMPLO
APLICATIVO
IRAK
Perforar dos Perforar un
pozos pozo

4 millones$ 3 millones$
Perforar dos
pozos
IRAN

4 millones$ 6 millones$

5 millones$
20,000$
Perforar un
pozo 4,000$ 5 millones$

También podría gustarte