Está en la página 1de 79

Florentino Lezama Dorado

CRIMINALÍSTICA
APLICADA AL JUICIO
ACUSATORIO Y ORAL
Primera cesión:

“PROCESAMIENTO
DEL LUGAR
DE INTERVENCIÓN”
CONTENIDO

 LUGAR DE INTERVENCIÓN.

 METODOS BÁSICOS PARA LA INVESTIGACIÓN


CRIMINALÍSITCA.

 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CRIMINALÍSTICA.

 CADENA DE CUSTODIA.
INTRODUCCIÓN
 EL PRESENTE TEMA ASI COMO LOS SUBSECUENTES DE ESTE CURSO, SE
UBICAN EN EL SUBGRUPO DE LA CIENCIAS PENALES DEL SER,
DENOMINADO:

 CRIMINALÍSITCA

 LA CUAL HA SIDO DEFINIDA COMO LA CIENCIA QUE SE OCUPA DEL


ESTUDIO DEL CRIMEN, DESDE UN PUNTO DE VISTA CIENTÍFICO Y
TÉNICO; IDENTIFICANDO LUGARES, AUTORES Y VÍCTIMAS,
RECONSTRUYENDO LAS MANIOBRAS QUE SE PUSIERON EN JUEGO,
PARA QUE CON TODO ELLO, APORTE ELEMENTOS DE PRUEBA A LOS
ÓRGANO QUE PROCURAN Y ADMINISTRAN JUSTICIA EN LA SOCIEDAD.

 POR LO CUAL DEBE AUXILIARSE DE DIVERSAS DISCIPLINAS; POR LO C


UAL HA RECIBIDO EL CALIFICATIVO DE “SUPERCIENCIA”, Y AL MISMO
TIEMPO DE “LA CIENCIA DEL PEQUEÑO DETALLE”, DEBIDO A ANALIZA
TANTO MACRO COMO MICROEVIDENCIA.
LUGAR DE INTERVENCION

 LUGAR DE HECHOS, ESC ENA DEL CRIMEN,


 ESCENA CRIMINOSA, O LUGAR DE HALLASGO, ES.

 EL ESPACIO O AREA GEGORÁFICA,


EN LA CUAL SE REALIZO
PRESUNTIVAMENTE UN HECHO,
PROBABLEMENTE DELICTIVO.
ESPECIES:

ABIERTO

CERRADO
CERRADO
ABIERTO
ABIERTO
MÉTODOS BÁSICOS O GENERALES

 CIENTÍFICO

 INDUCTIVO

 DEDUCTIVO

 ANALÍTICO Y

 DE SINTESIS
ESTUCHE PORTÁTIL DEL CRIMINALISTA
-Contenido básico-

 Reactivos para huellas  Contenedores


dactilares  Cucharillas
 Brochas de pelo de camello  Atomizadores
 Tijera
 Fieltros
 Pinzas  Hisopos de algodón
 Punzones  Formol
 Fichas decadactilares
 Solución salina
 Brújula  Solución de buan
 Metro  Reactivos para drogas
 Lupas
 Etc.
A LAS SIGUIENTES INTERROGANTES
O
PREGUNTAS DE ORO DE LA CRIMINALÍSTICA

 QUIEN
 COMO
 DONDE
 CUANDO, Y
 CON QUE
CRIMINALÍSITCA DE CAMPO
OBJETIVOS:

 PROTEGER OBSERVAR Y FIJAR EL LUGAR DE


HECHOS

 COLECCIONAR Y SUMINISTRAR LAS


EVIDENCIAS ASOCIADAS AL HECHO AL
LABORATORIO DE CRIMINALÍSTICA
METODOLOGÍA

 PROTECCIÓN DEL LUGAR

 OBSERVACIÓN DEL LUGAR

 FIJACIÓN DEL LUGAR

 COLECCIÓN DE INDICIOS

 EMBALAJE

 SUMINISTRO DE INDICIOS AL LABORATORIO.


OBJETIVO GENERAL
DEL
PROCESAMIENTO

 DESCUBRIR LA VERDAD SOBRE LA EXISTENCIA DE


UN HECHO MEDIANTE LA LOCALIZACIÓN,
IDENTIFICACIÓN Y ESTUDIO DE INDICIOS Y
EVIDENCIAS.
 SEÑALAR E IDENTIFICAR AGENTES VULNERANTES
UTILIZADOS .
INDICIO

 “TODO MATERIAL SENSIBLE


CONSTITUIDO POR TODOS LOS
ELEMENTOS QUE SON
APRHENDIDOS O PERCIBIDOS
MEDIANTE LA APLICACIÓN DE
NUESTROS ORGANOS DE LOS
SENTIDOS”
PARA AYUDAR A LOS ORGANOS
PROCURADORES E IMPARTIDORES DE
JUSTICIA A:

 DETERMINAR SI UN HECHOS ES O NO DELITO


 SI UNA PERSONA ES O NO RESPONSABLES
 SI LO ES, QUE PENAY/O MEDIDA DE SEGURIDAD LE ES
APLICABLE QUE LO REINSERTE O REEDUQUE.
EL PERITO DEBERÁ VERIFICAR:
 LA HORA DEL ARRIBO

 ESTADO DEL TIMEPO Y CONDICIONES DEL


LUGAR

 LOCALIZACIÓNDEL LUGAR, ASÍ COMO SU


OPRIENTACIÓN Y DIMENSIONES (Con brújula
y metro)

 VE
 VERIFICAR VISUAL Y VERBALMENTE SI HA SIDO
CONSERVADO EL LUGAR DESPUES DE DESCUBIERTO EL
HECHO, O SI ALGUIEN TOCO O MOVIÓ ALGO

 ESTABLECERÁ O RECOMENDARÁ APLICAR LAS REGLAS


DE PROTECCIÓN AL ESCENARIO EN EXTERIORES E
INTERIORES.

 RECOMEWNDARÁ AL EQUIPO DE INVESTIGACIÓN LAS


NORTMAS ESTABLECIDAS PARA INICIAR Y DESARROLLAR
EFICIENTEMENTE LAS INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS
DEL CASO
PROTECCIÓN
DEL LUGAR
OBSERVACIÓN DEL
LUGAR
FIJACIÓN
DEL LUGAR
FIJACIÓN DE
INDICIOS
RECOLECCIÓN Y
EMBALAJE DE
INDICIOS
IDENTIFICACIÓN DE
VÍCTIMAS
Y
VICTIMARIOS
-In situ, depósito o laboratorio-
DIBUJO FORENSE
METODOS BIO-METRICOS
TÉCNICA
ESTOMATOLÓGICA
HEMATOLOGÍA
ARGUMENTOS
DE
CULPABILIDAD

¡JUSTICIA!
SEGUNDA SESIÓN:

CADENA

DE

CUSTODIA
:
CONTENIDO:

 INTRODUCCIÓN.

 CONCEPTO

 REQUISITOS

 EFECTOS LEGALES
INTRODUCCIÓN

 EN LA INVESTIGACIÓN CRIMINALÍSITCA DE
CAMPO, EL MINISTERIO PÚBLICO Y LA POLICIA
DEBERAN DEJAR REGISTRO DE TODAS LAS
ACTUACIONES QUE SE REALICEN DURANTE LA
INVESTIGACIÓN DE LOS DELITOS, UTILIZANDO AL
EFECTO CUALQUIER MEDIO QUE PERMITA
GARANTIZAR QUE LA INFORMACIÓN RECABADA
SEA COMPLETA , INTEGRA Y EXACTA,
 ASI COMO EL ACCESO A LA MISMA POR PARTE DE LOS
SUJETOS QUE DE ACUERDO CON LA LEY TUVIERAN DERECHO A
EXIGIRLO.

PERO, QUE ES LA CADENA DE CUSTODIA?


COMO SE DESARROLLA?
CUALES SON LOS OBJETIVOS DE DICHA CADENA DE CUSTODIA?
CUAL ES SU UTILIDAD?
 EN EL REGISTRO DE CADA ACTUACIÓN DEBERA CONTENER POR
LO MENOS
INDICACIÓN DE LA FECHA,
 HORA,
 LUGAR EN QUE SE HAYA EFECTUADO,
 IDENTIFICACIÓN DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS Y DEMÁS
PERSONAS QUE HAYAN INTERVENIDO Y;
 UNA BREVE DESCRIPCIÓN DE LA ACTUACIÓN Y, EN SU CASO,
DE SUS RESULTADOS.
PRINCIPIOS QUE RIGEN LA
INVESTIGACIÓN

 LEGALIDAD.
 OBJETIVIDAD
 EFICIENCIA
 PROFESIONALISMO
 HONMRADEZ
 LEALTAD Y,
 RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS
CONCEPTO

 “ES EL SISTEMA DE CONTROL Y REGISTRO QUE SE


APLICA AL INDICIO, EVIDENCIA, OBJETO,
INSTRUMENTO O PRODUCTO DEL HECHO DELICTIVO,
DESDE SU LOCALIZACIÓN, EN EL LUGAR DE LOS
HECHOS, DESCUBRIMIENTO O APORTACIÓN, EN EL
LUGAR DE LOS HECHOS O HALLAZGO; HASTA QUE LA
AUTORIDAD COMPETENTE ORDENE SU CONCLUSIÓN”.
ETAPAS:

 PRESERVACIÓNDEL O LOS LUGARES DE


HECHOS Y/O DE HALLAZGO.
 PROCESAMIENTO DE INDICIOS O
EVIDENCIAS:-OBSERVACIÓN DEL LUGAR; FIJACIÓN
DEL LUGAR; COLECCIÓN DE INDICIOS; EMBALAJE;
SUMINISTRO DE INDICIOS AL LABORATORIO.
OBJETIVOS DE LA PRESERVACIÓN DEL O
LOS LUGARES:

 PRESERVACIÓN = “NO ALTERAR EL O LOS LUGARES”,


PARA:

 CONSERVAR LOS INDICIOS O EVIDENCIAS EN SU


LUGAR ORIGINAL (Inmediato).

 ESTABLECER LAS CONDICIONES PARA


RECONSTRUCCIÓN DE LO SUCEDIO(Mediato), así
como;
 DETERMINAR LA VERDAD HISTÓRICA CON TOTAL APEGO A
LA REALIDAD COMO SEA POSIBLE PARA IDENTIFICAR AL O
LOS RESPONSABLES Y VÍCTIMA.

 Y EN ÚLTIMA INSTANCIA COLABORAR CON LAS


AUTORIDADES DEL ESTADO ENCARGADAS DE PROCURAR E
IMPARTIR JUSTICIA PENAL
UTILIDAD:

 LOGRARINVESTIGACIONES TÉCNICA
Y CIENTÍCAMENTE CONFIABLE Y
ADECUADA, PARA SER UTILIZADA
POR LAS PARTES DENTRO DEL
PROCESO PENAL.
FACTORES QUE DETERMINAN LA
CORROBORACIÓN DE LOS INDICIOS

 IDENTIDAD.

 ESTADO ORIGINAL.

 CONDICIONES DE RECOLECCIÓN,
PRESERVACIÓN, EMPAQUE Y
TRASLADO.
 LUGARES Y FECHAS DE PERMANENCIA Y LOS CAMBIOS QUE
SE HAYAN REALIZADO.

 REGISTRO DEL NOMBRE Y LA IDENTIFICAICÓN DE TODAS LAS


PERSONAS QUE HAYAN ESTADO EN CONTACTO CON ESOS
ELEMENTOS.
RESPONSABLES DE LA CADENA DE
CUSTODIA

 TODAS LAS PERSONAS QUE TENGAN


CONTACTO CON LOS INDICIOS,
VESITIGIOS, EVIDENCIAS, OBJETOS,
INSTRUMENTOS O PRODUCTOS DEL
HECHOS DELICTIVO; POR
CUMPLIMIENTO DE LAS FUNCIONES
PROPIAS DE SU CARGO O
ACTIVIDAD, EN TÉRMINOS DE LEY.
REQUISITOS

 CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES


 CADA ACTO DE INVESTIGACIÓN SE REGISTRARÁ POR
SEPARADO Y SERÁ FIRMADO POR QUIENES HAYAN
INTERVENIDO. SI NO QUISIERAN O PUDIERAN FIRMAR
SE IMPRIMIRA SU HUELLA DIGITAL. EN CASO DE QUE
ESTO NO SEA POSIBLE O LA PERSONA SE NIEGUE A
IMPRIMIR SU HUELLA, SE HARÁ CONSTAR EL MOTIVO
 Y,

 PROTOCOLOS DE LA CADENA DE CUSTODIA PARA LOS SUJETOS QUE


TENGAN CONTACTO CON LOS INDICIOS, OBJETOS, INSTRUMENTOS,
ETC; RELACIONADO CON EL LUAR DE INTERVENCIÓN.
EFECTOS LEGALES
 VALIDEZ LEGAL DE TODAS LAS ACTUACIONES EN LA INVESTIGACIÓN,
TANTO INICIAL COMO COMPLEMENTARIA.

 CERTEZA Y VERACIDAD RESPECTO DE LOS INDICIOS Y TODAS EVIDENCIAS,


YA SEAN DIRECTAS O SIRCUNSTANCIALES, REALES O DOCUMENTALES,
OBETENIDADS EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN POR MEDIO DE LAS
DISTINTAS TÉCNICAS DE ÉSTA.

 PERDIDA DE SU EFICACIA LEGAL CUANDO LA AUTORIDAD COMPETENTE


VERIFIQUE QUE HAN SIDO MODIFICADOS INDICIOS O EVIDENCIAS DE TAL
FORMA QUE NO PUDIERAN SERVIR PARA ACREDITAR EL HECHO O
CIRCUNSTANCIAS DE QUE SE TRATE.
GRACIAS

También podría gustarte