Está en la página 1de 23

PENSAMIENTO

ESTRATÉGICO
GILBERTO JAEN BALDARRAGO
Formas de pensamiento

Pensamiento Ordinario o táctico


• El futuro no se puede controlar
• Reaccionan de acuerdo a estímulos externos.
• Su enfoque solo esta en el hoy
• No asumen riesgo
• No toman decisiones que generen incertidumbre.
Formas de pensamiento

Pensamiento Estratégico
• Es consciente no solo de los riesgos, sino de las
oportunidades
• Son guiados por una planeación
• Asegura su éxito, el logro de sus objetivos.
Pensamiento estrategico

Coordinación de mentes
Aplicación del juicio
creativas que permita a la
basado en la experiencia
organización avanzar
para determinar las
hacia el futuro
direcciones futuras.
satisfactoriamente (Morrisey G).
Pensamiento estrategico

1. Juicio razonado 1. Basado en información (ideal)


2. Visión clara sobre el futuro de la
2. Juicio colectivo organización

3. Visión de la organización 3. Basada en los resultados del análisis


sistemático.
4. Incorpora 4. Valores, misión, visión y estrategia.
5. Acuerdo entre los miembros de la
5. Planeación efectiva organización.
PASOS
Conócete a ti

1
mismo

Conoce a tu
2

organización
3

Conoce el
terreno
4

Conoce a tu
competencia
5

Explota los
puntos fuertes
6

Cubre los puntos


débiles
7

Prepara la
estrategia
Pensamiento estratégico
Pensamiento estratégico

Paso 1:

Conócete a ti mismo
Debemos saber cuáles son nuestras capacidades
personales y cuáles nuestros puntos débiles, eso nos
servirá, para saber cuando debemos delegar, para
formar equipos de personas equilibradas, para
compensar esas debilidades.
Pensamiento estratégico

Paso 2:

Conoce tu organización
Conocer los puntos débiles y fuertes de tu organización hará que
sepas qué opciones van a ser correctas y cuáles son más
susceptibles de fracasar. El resultado final debe ser poseer un
análisis interno
Pensamiento estratégico
Paso 3:

Conoce el terreno
El pensamiento estratégico tiene siempre en cuenta y trata de conocer
lo más posible el contexto en el que se mueve nuestra actividad
(político, social, normativo, etc.); por ejemplo, el Sector Salud tiene
como una de sus políticas la implementación de un modelo de
atención integral de salud cuyo eje central son las personas, sus familias
y la comunidad.
Pensamiento estratégico

Paso 4:

Conoce a tu competencia
En nuestras redes, nuestros competidores principales son las boticas y
farmacias, los curanderos y herbolarios, la automedicación y, en menor
cuantía, los profesionales de la salud que cuentan con servicios
privados. Es importante conocer sus puntos fuertes y débiles para poder
competir en el mercado.
Pensamiento estratégico
Paso 5:

Explota los puntos fuertes


Tomar en cuenta los puntos fuertes nos ayudará a resolver mejor un
problema, y encontrar antes la solución de la manera más eficiente.
Dichos puntos fuertes se "contextualizan", es decir se analizan
teniendo en cuenta el contexto externo, y se busca la mejor manera
de utilizarlos considerando sus posibles repercusiones.
Pensamiento estratégico

Paso 6:

Cubre los puntos débiles


Los puntos débiles deben ser cubiertos o enmendados, para no
perjudicar el logro de los objetivos ni consumir los pocos recursos que
se disponen. También debemos pensar que nuestra competencia a
la hora de implementar la estrategia, ya que ésta buscará una vía por
donde explotar nuestros puntos débiles.
Pensamiento estratégico

Paso 7:

Preparar la estrategia
Nuestras acciones deben ser pensadas teniendo en cuenta TODOS los elementos anteriores,
no podemos pensar en acciones que obvien elementos tan importantes como la
competencia o el mercado, o que precisen de nuestros puntos más débiles para llevarse a
cabo con éxito.
Pensamiento estratégico

Las acciones, a su vez, deben


El pensamiento estratégico sirve
tener un objetivo claro, y este
para resolver problemas, para
debe estar inspirado por la idea
intentar "ganar batallas" y es una
de maximizar la satisfacción
herramienta al alcance de todos.
del usuario cuando cubramos
sus necesidades.
Planificación personal

La Planificación Personal es la vía que une dos posiciones.


Primero, lo que somos o dónde estamos y segundo, el lugar a dónde queremos llegar o lo
que deseamos ser en el futuro, por tanto la planificación personal se utiliza para ir de donde
quiera que estés a donde quieras ir.

En algunos entornos de nuestras vidas nos quejamos porque nos consideramos bomberos
que estamos apagando fuegos, debido a que creemos que no se ha planificado, que no se
han puesto los medios necesarios y que no se ha prestado la atención debida, entonces
aplicando la misma reflexión, la causa de muchas de las insatisfacciones en nuestras vidas,
es que no sabemos que queremos, cuáles son nuestras prioridades y como vivirlas.
Áreas vitales

1. Salud
El proceso de planificación personal 2. Dinero
divide la vida en 8 áreas que te 3. Romance-pareja

permiten aclarar en cada una de 4. Carrera y trabajo


5. Relaciones personales
ellas qué quiero y lo que tengo que
6. Amigos y Familia
hacer para obtenerlo:
7. Diversión y ocio
8. Ambiente físico
Pasos para la planificación personal

1. Visión
2. Misión
3. Valores
4. Objetivos
5. Estrategias (Conocimiento y habilidades)
6. Hábitos
7. Actividades diarias
8. Acciones
Pasos para la planificación personal

Visión:
Si tu vida fuera perfecta dentro de cinco años ¿Cómo serías?

Misión:
¿Cual es la razón de tu existencia?

Valores:
¿Cuáles son tus valores que más te importan en tu vida?
Pasos para la planificación personal

Objetivos:
¿Qué harás día a día para lograr esa misión y visión personal?
¿Qué objetivos específicos debes lograr para cumplir con tu visión y misión?

Estrategias
¿En qué tendrás que destacarte (Conocimiento y habilidades) en el futuro para
conseguir tus objetivos y completar tu visión?
Pasos para la planificación personal

Hábitos:
¿Qué hábitos específicos de pensamiento y acción necesitas para ser una persona
capaz de alcanzar los objetivos que te has marcado?

Actividades diarias:
¿Qué actividades específicas tienes que ejecutar cada día para asegurarte de
que eres la persona que quieres llegar a ser y alcanzar los objetivos que te has
propuesto?
Pasos para la planificación personal

Acciones:
¿Qué acción específica o acciones vas a emprender inmediatamente para
empezar a concretar tu visión ideal futura?
Ejercicio personal
Planificación personal
Gracias

También podría gustarte