Está en la página 1de 39

TEORIA DE SISTEMAS

ORIGENES DE LA TEORIA
DE SISTEMAS
La teoría general de sistemas afirma que
las propiedades de los sistemas no
pueden separar sus elementos, ya que la
comprensión de un sistema se da sólo
Ludwig Von cuando se estudian globalmente,
Bertalanffy: involucrando todas las
interdependencias de sus partes.
Los supuestos básicos de
la TGS son:
• Tendencia hacia la integración de
diversas ciencias naturales y sociales.

• Con esa teoría de los sistemas, al


desarrollar principios unificadores que
atraviesan verticalmente los universos
particulares de las diversas ciencias
involucradas, nos aproximamos al
objetivo de la unidad de las ciencia.

• Esto puede generar una integración


muy necesaria en la educación
La TGS se fundamenta en tres premisas
básicas:
1. Los sistemas existen dentro de los sistemas.

2. Los sistemas son abiertos.

3. Las funciones de un sistema dependen de su


estructura.
Evolución de la Administración
Desde un punto de vista histórico, se
verifica que:
La teoría estructuralista Concibe la
empresa como un sistema social,
reconociendo que hay tanto un sistema
formal como uno informal dentro de
un sistema total integrado.

Sistema
hombre-máquina
La teoría del
comportamiento trajo la
teoría de la decisión.

Después de la segunda guerra


mundial, a través de la teoría
matemática se aplicó la
investigación operacional.

La teoría de colas fue


profundizada y se formularon
modelos para situaciones típicas
de prestación de servicios.
CONCEPTO DE SISTEMAS
Un sistema es un “complejo de
componentes interactuantes que
intercambian (materia)
con el medio circundante”.

Ludwig Von
Bertalanffy: En tal sentido, naadp ermanece
aislado; todo, absolutamente todo,
esta interrelacionado, todo esta en
La Teoría General de
Sistemas afirma que
las propiedades de los
sistemas, no pueden ser
descritos en términos
de sus elementos
separados; sus
comprensión se
presenta cuando se
Características de los sistemas
• Propósito u objetivo
• Globalismo

Entropí
a

Homeostasi
s
TIPOS DE SISTEMAS

En cuanto a su constitución
• Sistema físico o concreto
• Sistema abstracto

En cuanto a su naturaleza

•Sistema cerrado

•Sistema abierto
SISTEMA ABIERTO
• Mantiene un intercambio de transacciones con
el ambiente y conserva constantemente el
mismo estado (autorregulación), a pesar que
la materia y la energía que lo integran se
renuevan de modo continuo (equilibrio
dinámico u homeostasis)
FUNCIONES

• Ingestión
• Procesamiento
• Reacción ante el
ambiente
• Alimentación de las
partes
• Regeneración de las
partes
• Organización
LA ORGANIZACION
COMO SISTEMA ABIERTO
La organización es un sistema creado por el
hombre y mantiene una dinámica interacción con
su medio ambiente, sean clientes, proveedores,
la competencia, entidades sindicales, órganos
gubernamentales y otros agentes externos.
Influye sobre el medio ambiente y recibe
influencia de el.
CARACTERISTICAS DE LAS
ORGANIZCIONES COMO
SISTEMA ABIERTOS
Comportamiento probabilístico y no
determinista de las organizaciones
Las organizaciones como parte de una
sociedad mayor constituida por partes
menores
Interdependencia de las partes
Estado de equilibrio (Homeostasis)

Unidireccionalida
d

ESTADO DE
EQUILIBRIO
Progreso con
respecto al fin
Frontera o límite
Morfogénesis
MODELOS DE
ORGANIZACIÓN
La organización es un sistema abierto en interacción
constante con el ambiente.

La organización como sistema, tiene objetivos o


múltiples funciones que envuelven interacciones
múltiples con el ambiente.

La organización es el conjunto de muchos


subsistemas que interactúan entre sí.

Cada subsistema depende de otros.

El ambiente en el que se desenvuelve la


organización, es dinámico y comprende otros
sistemas.
Los muchos nexos entre la organización y el
MODELO DE KATZ Y KAHN
Importación
(entradas)

La Organización Transformación
como sistema (procesamiento)
abierto
Exportación
(salida)
Los sistemas como ciclos de eventos que se
repiten
• Entropía negativa
• Información como insumo
• Estado de equilibrio y homeostasis dinámica

• Diferenciación

• Equifinalidad

• Límites o fronteras
LA ORGANIZACIÓN COMO UNA CLASE DE
SISTEMA SOCIAL

Los sistemas abiertos no se


mantienen, si no tienden a la
elaboración y la
diferenciación, debido a su
propia dinámica. Así como no
hay dos personas iguales,
tampoco pueden existir dos
organizaciones iguales,
siempre habrá diferenciación.
Los sistemas sociales,
consisten en actividades
estandarizadas de una
cantidad de individuos.

La estabilidad de actividades existe en


relación con la entrada de energía en el
sistema, en relación con la transformación
de energías dentro del sistema y con el
producto resultante o salida de energía
CARACTERÍSTICAS DE PRIMER ORDEN

• Los sistemas sociales no tienen limitación


de amplitud. El sistema social es la
estructuración de eventos.

Los sistemas sociales necesitan entradas


de producción y de mantenimiento
Los sistemas sociales necesitan entradas de producción y
de mantenimiento.
Los sistemas sociales tienen su naturaleza planeada.

Los sistemas sociales presentan mayor variabilidad que


los sistemas biológicos.

Las funciones, normas y valores como los principales


componentes del sistema social:
Las organizaciones sociales constituyen un sistema
formalizado de funciones.

El concepto de inclusión parcial.

La organización en relación con su medio ambiente: el


funcionamiento organizativo debe ser estudiado en relación
con las transacciones continuas con el medio ambiente que lo
envuelve.
CULTURA Y CLIMA
ORGANIZACIONALES
•Toda organización crea su propia cultura
o clima, con sus propios tabúes,
costumbres y usos Dichos sentimientos y
creencias colectivas, se transmiten a los
nuevos miembros del grupo.
DINÁMICA DEL SISTEMA

Para mantenerse, las organizaciones recurren a la


multiplicación de mecanismos, ya que les falta la
estabilidad de los sistemas biológicos.
Crean estructuras de recompensas para vincular a sus
miembros al sistema, establecen normas y valores y
dispositivos de control.
CONCEPTO DE EFICACIA
ORGANIZACIONAL

• La eficiencia se relaciona con la necesidad de


supervivencia de la organización. La eficacia
organizacional se relaciona con la extensión
en que todas las formas de rendimiento para
la organización se hacen máximas.
LA ORGANIZACIÓN COMO UN
SISTEMA DE PAPELES

• Rol es el conjunto de actividades exigidas a


un individuo que ocupa determinada posición
en la organización.

• La organización es una estructura de roles o en


otros términos, un sistema de roles.
MODELO SOCIOTÉCNICO DE TAVISTOCK
1. Subsistema técnico:

- Instalaciones físicas
La organización se plantea - Maquinas y equipos
- Tecnología
plantea como un sistema - Exigencias de la tarea
sociotécnico o estructurado
sobre dos subsistemas: 2. Subsistema social:

- Personas
- Relaciones humanas
- Habilidades y capacidades
- Necesidades y aspiraciones

También podría gustarte