Está en la página 1de 15

CASO: “SI NO ME ELIJES,

ME HAGO NOTAR”
PSIC. J. JESÚS AGUILERA RAMOS
DATOS DEMOGRÁFICOS
• NOMBRE: JULY GRACÍA
• EDAD: 25 AÑOS
• OCUPACIÓN: ESTUDIANTE
• ESTADO CIVIL: SOLTERA
• FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO: ORIZABA, VER
• FAMILIARES: AMBOS PADRES Y 2 HERMANOS
MOTIVO DE CONSULTA
• FEMENINA DE 25 AÑOS LLEGA A SERVICIO DE PSIQUIATRÍA PARA SER ATENDIDA, YA QUE
REFIERE SINTOMATOLOGÍA DE ANSIEDAD Y PRESENTANDO EN LAS ULTIMAS DOS SEMANAS
LO QUE ELLA REFIERE COMO PÁNICO.
DESCRIPCIÓN DEL CASO A SUPERVISAR

SESIÓN NUMERO CINCO A FEMENINA DE 25 AÑOS, QUE MANIFIESTA SIGNOS


Y SÍNTOMAS DE ANSIEDAD Y PÁNICO, AUTOESTIMA INESTABLE, DISFUNCIÓN
FAMILIAR, INDECISIÓN SOBRE SU VIDA, DESEOS DESTRUCTIVOS Y
AUTODESTRUCTIVOS.
DATOS RELEVANTES DE LA CONSTELACIÓN FAMILIAR Y
DESARROLLO EMOCIONAL.
• VIVE SUS PRIMEROS AÑOS,CON AMBOS PADRES, HASTA QUE ESTOS SE SEPARAN. POSTERIOR A LA SEPARACIÓN LA
MADRE SE CASA CON EL HERMANO DEL PADRE DE JULY. LA PACIENTE DECIDE IRSE A VIVIR CON SU PADRE.
• EN LA ESCUELA PRESENTA BUEN RENDIMIENTO ESCOLAR A PESAR DE MANIFESTAR SINTOMATOLOGÍA DE UN
TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD, Y DIFERENCIAS CON SUS COMPAÑEROS DE CLASE.
• LA PACIENTE REFIERE HABERSE IDO A ESTUDIAR A XALAPA, PERO DECIDE VOLVER A CASA APROXIMADAMENTE A
LOS DOS MESES DE HABER LLEGADO A LA CONSULTA, PARA ESTUDIAR TEATRO EN LA ZONA DE ORIZABA. Y
VOLVER A LA CASA DE SU MADRE, DONDE SE ENCUENTRA TAMBIÉN SU PADRASTRO.
• HAY UNA ALTERACIÓN EN LA DINÁMICA FAMILIAR POR LA PRESENCIA DEL PADRASTRO.
PERFIL DIAGNÓSTICO
EJE 1: VIVENCIA DE LA ENFERMEDAD Y PRE-REQUISITOS
PARA EL TRATAMIENTO.
• JULY PRESENTA CONDUCTAS DE UN TDAH RESIDUAL, RASGOS DEPRESIVOS EN LA
ACTUALIDAD YA ESTÁN EN REMISIÓN, ES OBSERVABLE LA CONCIENCIA DE ENFERMEDAD Y
EN LAS ULTIMAS SESIONES HA MANIFESTADO INTERÉS EN EL TRATAMIENTO Y EL TRABAJO
EN LOS CONFLICTOS NO RESUELTOS CON SUS FIGURAS DE AUTORIDAD.
AL ENCONTRARSE LEJOS DE SUS FAMILIARES SE DESESTABILIZA Y NEUROTIZA EN LAS
NECESIDADES DE SABOTAJE Y AUTOSABOTAJE, TOMANDO LA DECISIÓN DE VOLVER PARA
LLEVAR A CABO SU PENSAMIENTO DESTRUCTIVO EN LOS DEMÁS Y EN ELLA. ESTA ES UNA DE
LAS POSIBILIDADES DEL DESEO DE TOMAR EL CONTROL SOBRE LAS VIDAS DE LOS DEMÁS.
DESESTABILIZANDO ASO COMO ELLA FUE DESESTABILIZADA POR LAS MISMAS FIGURAS.
EJE 2: PATRONES RELACIONES DISFUNCIONALES
• PRESENTA RESENTIMIENTO (EN PRIMERA INSTANCIA, NEGACIÓN) CON AMBOS
PADRES, POR LA SEPARACIÓN DE ESTOS, CON LA MADRE POR HABER DECIDIDO
CASARSE NUEVAMENTE, NO ELIGIENDO LA COMPAÑÍA DE ELLA, ESTO HACE QUE EL
ENOJO SEA MAYOR Y SEA DESPLAZADO A ELLA MISMA.
• DESPLAZAMIENTO DEL PADRE HACIA SU PADRASTRO
EJE 3: CONflICTOS ACTIVADOS

• LA SINTOMATOLOGÍA SE PRESENTA MAYORMENTE AL ESTAR LEJOS DE SUS PADRES, LO


CUAL CAUSA CRISIS DE ANSIEDAD Y PÁNICO. ES POSIBLE QUE ESTE MANIFESTANDO
NECESIDAD DE PROTECCIÓN, APOYO, AFECTO DE LOS PADRES, PERO AL MISMO TIEMPO
MANIFIESTA NECESIDADES DESTRUCTIVAS HACIA EL PADRASTRO Y LA MADRE
(DESPLAZAMIENTOS, TAMBIÉN JUSTIFICACIÓN Y RACIONALIZACIÓN, ESTOS LA LLEVAN A
NO EXPRESAR LA EMOCIÓN DEBIDAMENTE, HASTA QUE SE VE NECESARIO HACER FUERTES
EXPLOSIONES EMOTIVAS).
EJE 4: FUNCIONAMIENTO ESTRUCTURAL

• TANTO SU VIVENCIA DE LA ENFERMEDAD, COMO LA PRESENCIA DE CONflICTOS PERMITEN


PENSAR QUE SU NIVEL DE INTEGRACIÓN ESTRUCTURAL ES MEDIO ALTO.
• CAPACIDAD EMOCIONAL: COMUNICACIÓN EMOCIONAL (CONSIGO MISMO Y LOS DEMÁS) /
DESINTEGRADO
• CAPACIDAD DE MANEJO DE SÍ MISMO Y LA RELACIÓN CON LOS OTROS/ DESINTEGRADO
• CAPACIDAD DE VINCULO EXTERNO Y RELACIÓN EXTERNA / DESINTEGRADO

• IMPRESIÓN DIAGNOSTICA:
• F41.1 ANSIEDAD
• F32.0 DEPRESIÓN LEVE EN REMISIÓN
• F90.0 TDAH RESIDUAL
DIAGNOSTICO PSICOANALÍTICO
• LA PACIENTE MUESTRA CONDUCTAS REGRESIVAS, DESTRUCTIVAS CON AMBOS PADRES, Y
RIVALIDAD CON EL PADRASTRO, MANIFESTANDO UNA NECESIDAD INFANTIL DE REUNIR
NUEVAMENTE A SUS PADRES PARA ENCONTRAR LA ESTABILIDAD, SEGURIDAD Y AFECTO.
• MANIFIESTA UNA FORMACIÓN REACTIVA CON LA MADRE, A LA CUAL SABOTEA PERO AL
MISMO TIEMPO SE AUTO SABOTEA ELLA MISMA HACIENDO NOTAR EL DESPLAZAMIENTO DE
LA HOSTILIDAD HACIA LA MADRE A ELLA MISMA.
• EL YO SE MUESTRA ASÍ COMO OBJETO DE CASTIGO PARA EL SUPER-YO, QUE REPRESENTA
SIMULTÁNEAMENTE TANTO LOS ASPECTOS AMOROSOS COMO CASTIGADORES DE LOS
PADRES. LA CULPA SIRVE PARA REDUCIR LA TENSIÓN ENTRE EL YO Y EL SUPER-YO. LO CUAL
AYUDARÍA A MEJORAR LA AUTOESTIMA.
TRATAMIENTO PSICOANALÍTICO.

• HACER UN CAMBIO LIBIDINAL EN SUS RELACIONES PATERNALES Y SOCIALES, (LOS OTROS).


• PROPÓSITO: PROVEER A LA PACIENTE UNA EXPERIENCIA DE ENCONTRAR SEGURIDAD Y
ESTABILIDAD EN SU ESPACIO TERAPÉUTICO, ESTANDO CON SU ANALISTA MASCULINO, EL CUAL
NO RIVALIZA, NO PRETENDE DESESTRUCTURAR, MAS BIEN QUE LE REGRESA UNA MANERA
COMPENSATORIA PARA ESTRUCTURAR SU YO, DESDE EL AFECTO, ACEPTACIÓN,
COMPRENSIÓN, CAMBIANDO LA VISIÓN DEL OBJETO MASCULINO.
• MEJORAR LA COMUNICACIÓN CON LOS PADRES
• AUTOESTIMA (CON ELLA).
SEGUNDO PASO: LA EVOLUCIÓN DEL CASO DESDE LA
PRIMERA ENTREVISTA

• ALIANZA TERAPÉUTICA: EXPRESIVA, AL DESTETARSE LA TRASFERENCIA DE LA PACIENTE COMO UNA HIJA


BUSCANDO AL PADRE, LA CONTRATRANSFERENCIA DEL TERAPEUTA FUE LO CONTRARIO A LO QUE BUSCABA
REAFIRMAR LA PACIENTE, DESTRUIR LOS OBJETOS MASCULINOS (SON DAÑINOS) LO CUAL LA REFIRMAR
NEURÓTICAMENTE, ENCUENTRA EN EL TERAPEUTA UN PADRE APACIBLE, FIRME, NO CASTRANTE, AFECTIVO.
• INTERVENCIONES: 4
TRASFERENCIA-CONTRATRASFERENCIA
• TRASFERENCIA:
• POSITIVA: DESDE EL INICIO LA PACIENTE PIDE SER ATENDIDA POR UN TERAPEUTA MASCULINO, EN PRIMERA
INSTANCIA PARA DEPOSITAR EN EL SU CONFLICTIVA SIN RESOLVER EN EL COMPLEJO EDÍPICO. LA CUAL SE
VIO REFORZADA POR LA SEPARACIÓN DE LOS PADRES Y LA VIRALIZACIÓN CON LA NUEVA PAREJA DE LA
MADRE.
• CONTRATRASFERENCIA:
• LA PACIENTE HACE EL DEPOSITO DE SUS NECESIDADES Y AFECTOS EN EL TERAPEUTA, ELLA ESPERANDO QUE
COMO LA MAYORÍA DE LOS HOMBRES PUEDA HACER CAMBIOS Y TERMINE SIENDO ABANDONADA O
RECHAZADA.
• ES AQUÍ DONDE EL TERAPEUTA REGRESA LA FIGURA CONTRARIA A LO DEMANDADO POR ELLA, ES DECIR LA
FIGURA DE UN PADRE COMPRENSIVO, QUE LA ENTIENDE, LA SOSTIENE. EL TERAPEUTA SE NIEGA A SER UN
PADRE AUSENTE Y CASTRANTE.
EJES DESCRIPTIVOS DEL FOCO

• ETAPA: “DISOLUCIÓN DE VIEJAS ESTRUCTURAS EN EL ÁREA DEL FOCO”.


• SE ENCUENTRA TRABAJANDO LA FIGURA MASCULINA, PATERNA, YA QUE SE DIO CUENTA DE
PROBLEMAS INSTALADOS EN ESTE OBJETO, EN UNA SESIÓN PIDIÓ TRABAJAR A SU PADRE SOBRE
TODO EL ENOJO A ESTE.
• TAMBIÉN ES NECESARIO TRABAJAR CON LA MADRE, SU ENOJO, POCA ATENCIÓN, RECHAZO.
• Y FINALMENTE EL DESEO INCONSCIENTE QUE ESTOS VUELVAN A REUNIRSE.
• DIMENSIONES PARA OPERACIONALIZAR LA TRAYECTORIA DESCRITA:
• -LA PACIENTE DEBERÁ SEGUIR TRABAJANDO CON EL DESEO INCONSCIENTE DE DESTRUIR A LAS
FIGURAS MASCULINAS, LA RIVALIZACIÓN CON ESTOS PUEDE HACER QUE ELLA QUEDE SOLA,
LASTIMÁNDOSE MAS DE LO QUE YA LO HA HECHO.
TERCER PASO: LA SUPERVISIÓN DESDE LA
PERSPECTIVA DEL TERAPEUTA: MOTIVOS,
EXPECTATIVAS Y APORTES PERCIBIDOS A
POSTERIORI.
• MOTIVOS PARA SUPERVISAR
• APRENDIZAJE DE INTERVENCIÓN CLÍNICA.
• MOTIVOS DEL TERAPEUTA PARA REALIZAR LA SUPERVISIÓN
• REFORZAR LAS COMPETENCIAS DEL TERAPEUTA.
• CONFRONTAR EL MÉTODO TERAPÉUTICO
• EXPECTATIVAS DEL TERAPEUTA RESPECTO DE LA SUPERVISIÓN
• CLARIFICAR EL PROCESO QUE ESTA LLEVANDO COMO TERAPEUTA, LO QUE LLEVARA A LA MEJORA DE ESTE Y AL AVANCE DE LA
PACIENTE.
• APORTES DE LA SUPERVISIÓN PERCIBIDOS A POSTERIORI POR EL TERAPEUTA
• REVISAR ALGUNOS PATRONES QUE PUEDEN RELACIONARSE CON LA PATERNIDAD DEL TERAPEUTA, ASÍ COMO EL CUIDADO DE LA
RELACIÓN TERAPÉUTICA LA CUAL PODRÍA VERSE ENTORPECIDA POR EL DESCUIDO EN LOS AFECTOS DEL TERAPEUTA, AL RECIBIR
REGALOS, O PETICIONES AFECTIVAS DE LA PACIENTE,
• SON EVIDENTES LOS AVANCES DE LA PACIENTE.

También podría gustarte