Está en la página 1de 11

¡La universidad para todos!

¡La Universidad para todos!

Tema: DERECHO LABORAL COLECTIVO

Docente: DOCTORA DIAZ AROCO TEÒFILA T.

Escuela Profesional Periodo académico:


INGENIERÍA INDUSTRIAL Semestre: 2
Unidad: 2
¡La universidad para todos!

TÍTULO DERECHO LABORAL COLECTIVO


FUENTES- PRINCIPIOS- AUTONOMIA-RELACIÒN DEL DERECHO
CCOLECTIVO CON OTRAS RAMAS DEL DERECHO

FUENTE PRINCIPIO AUTONOMÌA DEL DERECHO DEL TRABAJO


¡La universidad para todos!

ORIENTACIONES

Las ayudas contienen los temas de la SEGUNDA UNIDAD


*Sólo tienen el propósito de guiarlo en su APRENDIZAJE.
* Es indispensable que Ud. revise su Guía Didáctica y su Texto, entregado por la
UNIVERSIDAD, espero sus preguntas a través de la SALA DE CONFERENCIAS
*
Adicionalmente puede Ud. revisar otros textos

* A fin de complementar el estudio de los temas de la presente Unidad, es necesario que


revise JURISPRUDENCIA A FIN DE DISTINGUIR LA APLICACIÓN DE LAS FUENTES EN
LOS FALLOS JURISPRUDENCIALES.

*Recuerde que su investigación para el desarrollo del trabajo académico exige su


dedicación, será evaluado en el examen parcial y final.
¡La universidad para todos!

CONTENIDOS TEMÁTICOS

FUENTES
PRINCIPIOS
AUTONOMÌA DEL DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO
RELACION DEL DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO CON OTRAS RAMAS DEL
DERECHO
¡La universidad para todos!

DERECHO LABORAL COLECTIVO


 TIPOS:
FUENTES
 FORMALES
 La Ley
 Los Convenios Internacionales del Trabajo
 La costumbre
 La jurisprudencia
 Los principios generales del Derecho
 La doctrina
 REALES O MATERIALES
 La Justicia
 Los Equidad
 Las Necesidades Sociales
 ESPECIALES
 El Contrato individual del Trabajo
 El Contrato colectivo de Trabajo
 El pacto o convenio colectivo
 El laudo arbitral DÍAZ AROCO T.T
¡La universidad para todos!

DERECHO LABORAL COLECTIVO


PRINCIPIOS
CONCEPTO:
• “Son verdades jurídicas de validez universal, elaboradas
por la filosofía del Derecho como base común al
ordenamiento jurídico; constituyen el fundamento de las
diferentes materias jurídicas y sistemas legales.”
• DÍAZ AROCO Teófila T. Derecho Individual del Trabajo – Parte
General.

“…constituyen criterios formales aplicables en cualquier


circunstancia de tiempo o lugar”
VAZQUEZ VIALARD , Antonio: “Derecho del Trabajo y Seguridad
Social”.
DÍAZ AROCO T.T
¡La universidad para todos!

DERECHO LABORAL COLECTIVO


PRINCIPIOS
PRINCIPIO DE CODECICIÓN EN LA EMPRESA.
• “La codecisión significa la idea de la comunidad de producción del
empleador y trabajadores en la empresa, lo que ha llevado a
reconocer en forma definitiva que el trabajador no es vendedor de su
fuerza laboral, sino que es responsable en su puesto de trabajo junto
con su empleador ”.
* PRICIPIO DE PROTECCIÓN AL TRABAJADOR :
• “Al garantizar el derecho de coalición, el orden jurídico posibilita la
unión de asociaciones profesionales ”.
• RICARDO LA HOZ TIRADO “Derecho Colectivo del Trabajo
• PRINCIPIO DE LA AUTONOMIA COLECTIVA:
“ La regulación de las condiciones de trabajo por las asociaciones
resulta más adecuada, por su mayor aproximación a los problemas
sociales y es mas fácilmente tolerada por las partes, porque
garantiza suficientemente la protección necesaria del trabajador”.
HUECK – NIPPERDEY.
DÍAZ AROCO T.T
¡La universidad para todos!

DERECHO LABORAL COLECTIVO


DIFERENCIA CON EL DERECHO INDIVIDUAL DEL TRABAJO

• EN RELACION A SU ORIGEN...
Históricamente el Derecho Individual del Trabajo es anterior al Derecho Colectivo de
Trabajo, su origen se apoya en principios de derecho consuitudinario y del Derecho
Civil.

• DIFERENCIAS EN RELACION A LOS SUJETOS...

• Derecho Individual Del Trabajo


• Empleado –trabajador :

• Derecho Colectivo Del Trabajo


• Empresa - Organización sindical:
• DÍAZ AROCO T.T
¡La universidad para todos!

DERECHO LABORAL COLECTIVO


DIFERENCIA CON EL DERECHO INDIVIDUAL DEL TRABAJO

• EN RELACIÓN A LA RELACIÓN JURÍDICA...

• Derecho Individual del Trabajo


• El vínculo jurídico entre el empleador y el trabajador, nace del contrato individual del
trabajo, el mismo que determina relaciones recíprocas entre los sujetos de la
relación.

• Derecho Colectivo del Trabajo


• El vínculo jurídico entre la empresa y la Organización Sindical nace de la
Convención Colectiva del Trabajo a la que arriban los trabajadores organizados a
través de la negociación colectiva de trabajo.
• DÍAZ AROCO T.T
¡La universidad para todos!

CONCLUSIONES Y/O ACTIVIDADES DE


INVESTIGACIÓN SUGERIDAS

- Valièndose de un cuadro comparativo demuestre los diferentes tipos de fuentes

-Valièndose de casos demuestre los diferentes tios de fuentes

-Valièndose de cados demuestre la aplicación de los diferentes principios del


Derecho colectivo del Trabajo

-A través de un esquema de contenidos demuestre la diferencia entre el Derecho


Individual y el Derecho Colectivo del Trabajo.
¡La universidad para todos!

¡Gracias!

También podría gustarte