Está en la página 1de 18

DIMENSION SALUD AMBIENTAL

Definición de Salud
Ambiental
Multi-
Dinámico Apropiación
causal

uso SALUD manipulación


GISA PISA
AMBIENTAL

Pluri-
explotación Integral
conceptual
Inspección, vigilancia y
control sanitario
• El área de Salud ambiental en cumplimiento a lo establecido en la
ley 9 de 1979, ley 715 de 2001, ley 1122 de 2007 y demás
decretos y resoluciones reglamentarias, tiene la responsabilidad
de realizar acciones de Inspección Vigilancia, Control, Asistencia
técnica y Articulación intersectorial para el control de los factores
de riesgo del ambiente que afectan la salud humana, en
coordinación con las autoridades ambientales, en los municipios
de categorías 4ª,5ª y 6ª del departamento de Nariño.
Plan Decenal de Salud
Publica
Objetivos de la dimensión Salud Ambiental:
a. Promover la salud de las poblaciones que por sus condiciones
sociales son vulnerables a procesos ambientales,
mediante la modificación positiva de los determinantes
sociales, sanitarios y ambientales, fortaleciendo la gestión
intersectorial y la participación comunitaria y social en el nivel local,
regional, nacional e internacional.

b. Promover el desarrollo sostenible a través de tecnologías y


modelos de producción limpia y consumo responsable, articulado a
las políticas y procesos de desarrollo social, político y económico, en
el ámbito nacional y territorial.
Plan Decenal de Salud
Publica
c.Atender de forma prioritaria las necesidades sanitarias y
ambientales de las poblaciones vulnerables, con enfoque
diferencial.

d.Contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de la


población colombiana mediante la prevención, vigilancia y
control sanitario.
Componentes
a.Hábitat saludable.
b.Situaciones en salud relacionadas con condiciones
ambientales.
•15 objetivos, 30 metas, 34 indicadores.
COMPES 3550 de 2008

• PISA : Política Integral de Salud Ambiental


Definir los lineamientos generales para fortalecer la
gestión integral de la salud ambiental orientada a la
prevención, manejo y control de los efectos adversos
en la salud resultado de los factores ambientales.
entre ellos se incluyen de forma prioritaria los temas
de:
-Calidad del Aire
- Agua
- Seguridad Química
RES 518 DE 2015

• Por la cual se dictan disposiciones en relación con


la Gestión de la Salud Pública y se establecen
directrices para la ejecución, seguimiento y
evaluación del Plan de Salud Pública de
Intervenciones Colectivas (PIC).
ARTICULACION CON OTRAS
POLITICAS
• COMPES 3700: ESTRATEGIA INSTITUCIONAL PARA LA
ARTICULACIÓN DE POLÍTICAS Y ACCIONES EN MATERIA DE
CAMBIO CLIMÁTICO EN COLOMBIA
Establecer las directrices técnicas para la elaboración e
implementación de los Planes de Adaptación al Cambio
Climático, en el componente de salud ambiental.
• CONPES 3810/2014 - Política para el suministro de agua
potable y saneamiento básico en la zona rural
• GESTION DEL RIESGO Ley 1523 de 2012 Por el cual se adopta
la Política Nacional de Gestión del Riesgo de desastres y se
establece el sistema Nacional de Gestión del riesgo de
desastres y se dictan otras disposiciones.
ESTRUCTURA SALUD AMBIENTAL
METAS DE RESULTADO

4. Aumentada la
2. Mantenida en 3. Fortalecida la
1. Incidir en el cobertura de las
cero la tasa de coordinación inter e
aumento de la acciones de IVC
incidencia de rabia intersectorial para el
calidad de agua cumplimiento de la
por parte de las
en el
en el política de salud autoridades
departamento de
Departamento ambiental sanitarias
Nariño
competentes

% de Cumplimiento % establecimientos
% Población del Tasa de incidencia en vigilados y controlados
departamento que de la agenda inter Y reportados en el sistema
consume agua potable
rabia
transectorial de información SISA
(25 al 29) (mantenida en 0)
(98 al 100) (30 al 50)
Meta, producto, indicador
1. Incidir en el aumento de la calidad de agua en el Departamento de
Nariño
META
PRODUCTO

Mantenida la vigilancia en los acueductos municipios categoría 4,5 y 6

% de cobertura total % calidad del agua total % toma de muestras


(84 al 89) (25 al 29) (99 al 100)
Meta, producto, indicador
2. Mantenida en cero la tasa de incidencia de rabia en el departamento de Nariño

Aumentada la Socializada e Implementada


cobertura de la estrategia de gestión
METAS DE
vacunación integral de las zoonosis de
PRODUCTO interés en salud pública,
antirrábica
según lineamientos del MSPS

% de cobertura de % de municipios con la EGI


vacunación antirrábica INDICADORES en zoonosis
(90 al 95) (0 al 100)
Meta, producto, indicador
3. Fortalecida la coordinación inter e intersectorial para el cumplimiento de
la política de salud ambiental

Operando el Consejo Implementada la estrategia


Territorial de salud METAS DE de entornos saludables,
ambiental COTSA PRODUCTO desarrollándose y con
planes de acción
intersectorial PAIES

No. De reuniones de las


mesas temáticas y comités INDICADORES % veredas y/o casco urbano
del COTSA Con aplicando estrategia entornos
seguimiento a compromisos saludables en cualquier ámbito
(0 al 16) (17 al 21)
Meta, producto, indicador
4. Aumentada la cobertura de las acciones de IVC por parte de
las autoridades sanitarias competentes

Establecimientos de METAS DE
Lograda la toma de
interés sanitario vigilados PRODUCTO
muestras de alimentos
y controlados

% de establecimientos INDICADORES % de toma de muestras de


(77 al 80) alimentos
( 99 al 100)
ESTRATEGIAS
COMPONENTE I
• Educación en Salud Ambiental
• Estrategia de Entornos Saludables
• Gestión Integrada del Recurso Hídrico, residuos
líquidos y sólidos
• Planes de Acción Intersectoriales de Entornos
Saludables – PAIES.
• Promoción de tecnologías alternativas
ESTRATEGIAS
COMPONENTE II
• Educación en Salud Ambiental
• Gestión integrada de las zoonosis de interés en salud
pública
• Vigilancia Sanitaria. Promoción de la autogestión y
autorregulación
• Fortalecimiento de la vigilancia en salud pública
• Sistema Unificado de información en salud ambiental
• Sistema Nacional de Inspección Vigilancia y Control - IVC
que permita adelantar vigilancia sanitaria, vigilancia
ambiental.
ZOONOSIS
• Ejecución de la Jornada de vacunación de antirrábica en caninos y felinos
(circular 065 de 2016)
• Las Direcciones Territoriales de salud del orden municipal, pueden ejecutar
directamente la actividad de vacunación antirrábica con el talento humano que
se encuentre vinculado a su planta de personal (Saneamiento del municipio con
el perfil idóneo) o con personas vinculadas mediante contrato de prestación de
servicios, siempre y cuando éstas se ejecuten de manera adicional a acciones de
vigilancia en salud pública o de prevención y control de vectores o zoonosis o de
Inspección, vigilancia y control sanitario donde el objeto del personal contratista
es de apoyo.
• la vacunación antirrábica se contratará prioritariamente con la Empresa Social
del Estado- ESE de la jurisdicción. En caso que la ESE ubicada en el territorio no
cuente con la capacidad e idoneidad
• Administrativa, técnica y operativa podrá contratar esta actividad con otra
entidad teniendo en cuenta lo establecido en los artículos 14 y 15 de la
Resolución 518 de 2015
• La actualización del Censo canino felino puede hacerse a través de la tecnología
de caracterización
GRACIAS

También podría gustarte