Está en la página 1de 81

Unidad 3

El modelo de competencia perfecta (II):


La oferta

By Ángel Hernando-Veciana
Objetivos de la 3ª clase
•Competencia perfecta (I): La oferta.
• ¿Qué son las funciones de oferta y de demanda? ¿De
dónde provienen?
•¿Cómo piensa un economista sobre los costes?
•Elasticidades:
•¿Cuál es el modelo de negocio del bajo coste?
•¿Puede beneficiarse una empresa bajando sus precios?
•¿Es una buena cosecha una buena noticia?
La oferta (I): Introducción
La oferta
• La cantidad ofertada:
• La cantidad de bien que el vendedor
está dispuesto (y puede) vender bajo
toda posible circunstancia.
• La curva de oferta:
• Es una función (o gráfico) que
muestra la oferta como función del
precio.
Ejemplo de curva de oferta
Precio Cantidad

Precio 1€ 2
(x€)
2€ 2
3€ 3
4€ 5
5€ 5
6€ 8
7€ 10
… …

Número de unidades
Dos advertencias:
• La curva de oferta se construye bajo la condición
denominada ceteris paribus.

• La función de oferta satisface la ley de la oferta:


Mayores precios implican mayores cantidades.
Ejemplo de curva de oferta
Precio Cantidad

Precio 1€ 2
(x€)
2€ 2
3€ 3
4€ 5
5€ 5
6€ 8
7€ 10
… …

Número de unidades
La oferta (II): Oferta de una unidad
Un caso sencillo
• Un vendedor no puede • Ejemplo:
ofertar más de una
unidad. • Si precio >6, vender.
• Si precio <6, no
vender.

• Precio de reserva del


vendedor (o disposición a
• Coste de oportunidad: vender):
tiempo, petróleo, Es igual al coste de oportunidad
mantenimiento… del vendedor.
Ejemplo:
Vendedores:
Precio

Cantidad
Ejemplo:
Vendedores:
Precio

Cantidad
La oferta (III):
Los costes
Costes y costes de oportunidad
• Coste para un economista es coste de oportunidad
• No es lo mismo que el coste en el lenguaje común
Definiciones de costes
• Coste marginal:
Incremento del coste al aumentar producción una unidad
• Coste variable:
Costes que cambian con la cantidad producida.
• Costes fijos:
Costes independientes de la cantidad producida.
• Costes hundidos:
Costes inevitables.
Un proceso de producción sencillo
Un proceso de producción sencillo

Junio Julio Agosto Septiembre


Alquiler
Camarero
Suministros
Ingresos
Un proceso de producción sencillo

Junio Julio Agosto Septiembre


Alquiler 10000 10000 10000 10000
Camarero
Suministros
Ingresos
Un proceso de producción sencillo

Junio Julio Agosto Septiembre


Alquiler 10000 10000 10000 10000
Camarero 1000 1000 1000 1000
Suministros
Ingresos
Un proceso de producción sencillo

Junio Julio Agosto Septiembre


Alquiler 10000 10000 10000 10000
Camarero 1000 1000 1000 1000
Suministros 1000 1000 1000 1000
Ingresos
Un proceso de producción sencillo

Junio Julio Agosto Septiembre


Alquiler 10000 10000 10000 10000
Camarero 1000 1000 1000 1000
Suministros 1000 1000 1000 1000
Ingresos 6000
Un proceso de producción sencillo

Junio Julio Agosto Septiembre


Alquiler 10000 10000 10000 10000
Camarero 1000 1000 1000 1000
Suministros 1000 1000 1000 1000
Ingresos 6000 20000
Un proceso de producción sencillo

Junio Julio Agosto Septiembre


Alquiler 10000 10000 10000 10000
Camarero 1000 1000 1000 1000
Suministros 1000 1000 1000 1000
Ingresos 6000 20000 30000
Un proceso de producción sencillo

Junio Julio Agosto Septiembre


Alquiler 10000 10000 10000 10000
Camarero 1000 1000 1000 1000
Suministros 1000 1000 1000 1000
Ingresos 6000 20000 30000 1000
¿Qué meses abrirías?

Junio Julio Agosto Septiembre


Alquiler 10000 10000 10000 10000
Camarero 1000 1000 1000 1000
Suministros 1000 1000 1000 1000
Ingresos 6000 20000 30000 1000
¿Abrirías el negocio?

Junio Julio Agosto Septiembre


Alquiler 10000 10000 10000 10000
Camarero 1000 1000 1000 1000
Suministros 1000 1000 1000 1000
Ingresos 6000 20000 30000 1000

Ingreso total = 6000+20000+30000 = 56000


Coste total=40000 (alquiler)+3000 (camarero)+3000 (Suministros)=46000
Es beneficioso abrir el negocio.
Costes fijos y costes variables

Junio Julio Agosto Septiembre


Alquiler 10000 10000 10000 10000
Camarero 1000 1000 1000 1000
Suministros 1000 1000 1000 1000
Ingresos 6000 20000 30000 1000

Coste variable = camarero+suministros


Coste fijo= alquiler
Costes fijos o costes hundidos

Junio Julio Agosto Septiembre


Alquiler 10000 10000 10000 10000
Camarero 1000 1000 1000 1000
Suministros 1000 1000 1000 1000
Ingresos 6000 20000 30000 1000
Costes fijos o costes hundidos

Junio Julio Agosto Septiembre


Alquiler 10000 10000 10000 10000
Camarero 1000 1000 1000 1000
Suministros 1000 1000 1000 1000
Ingresos 3000 10000 15000 500
Costes fijos o costes hundidos

Junio Julio Agosto Septiembre


Alquiler 10000 10000 10000 10000
Camarero 1000 1000 1000 1000
Suministros 1000 1000 1000 1000
Ingresos 3000 10000 15000 500

Ingreso total = 3000+10000+15000 = 28000


Coste total=40000(alquiler)+3000(camarero)+3000(Suministros)=46000
Hay pérdidas.
Costes fijos o costes hundidos

Junio Julio Agosto Septiembre


Alquiler 10000 10000 10000 10000
Camarero 1000 1000 1000 1000
Suministros 1000 1000 1000 1000
Ingresos 3000 10000 15000 500

Ingreso total = 3000+10000+15000 = 28000


Coste total=3000(camarero)+3000(Suministros)= 6000
La mejor alternativa es abrir
La oferta (IV):
El caso general
Tres elementos de nuestro análisis general

• Oferta individual
• Coste marginal
• Oferta de mercado
Oferta individual
Curva de oferta de una empresa
Precio (€)
Precio Cantidad

1€ 2

2€ 2

3€ 2

4€ 3

5€ 4

6€ 6

7€ 8

Número de unidades
Coste Marginal
El coste marginal
• El coste marginal indica cuánto aumentan los costes
conforme aumenta la producción (o las ventas) en
una unidad.
• Cuáles son los costes marginales de una empresa
que tiene costes:
Cantidad Coste total Coste marginal Coste medio
1 1€ 1€ 1€
2 2€ 1€ 1€
3 6€ 4€ 3€
4 12€ 6€ 3€
La ley de los rendimientos marginales decrecientes

• El coste marginal tiende a aumentar con la cantidad


una vez que la producción es lo suficientemente
elevada.
La ley de los rendimientos marginales decrecientes
kwh Gas oil Coste (1.5 euros) Coste Marginal
40 7.90 11.85
41 8.11 12.16 0.31
42 8.32 12.48 0.31
43 8.54 12.81 0.32
44 8.76 13.14 0.33
45 8.99 13.48 0.34
46 9.22 13.83 0.35
47 9.46 14.18 0.36
48 9.70 14.55 0.37
49 9.95 14.93 0.38
50 10.21 15.31 0.38
51 10.47 15.70 0.39
52 10.73 16.10 0.40
Economías de escala
• Las economías de escala miden cuánto cambia el
coste cuando cambiamos todos los factores
productivos.
• Decimos que hay economías o deseconomías de
escala dependiendo de si el coste medio disminuye o
aumenta, resp., con la producción.
Coste marginal y la curva de oferta
Unidades Coste C.Mg.
Marginal

1 1€

2 1€

3 4€

4 6€

5 7€

6 7€

7 9€

Cantidad
Coste marginal y la curva de oferta
Unidades CMg C. Mg. Precio (€)

1 1€

2 1€

3 4€

4 6€

5 7€

6 7€

7 9€

Cantidad
Oferta de mercado
La oferta de mercado
• La oferta de mercado es la oferta total de todos los
vendedores en un mercado.

• Se puede calcular sumando las ofertas individuales a


cada nivel de precios. Recuerda que esta operación
se llama suma horizontal.
Oferta de mercado

Oferta de mercado
Empresa 1 Empresa 2

3 2 2+3=5
+ =
La ley de la oferta

• La oferta de mercado satisface la ley de la oferta:


• Las oferta individuales tienen pendiente positiva.
• Conforme aumenta el precio, más empresas entran el
el mercado.
Oferta de mercado

Oferta de mercado
Empresa 1 Empresa 2

¿Qué
significa
3 2 2+3=5
este
+ = escalón?
La oferta de mercado con muchas unidades
• Conforme aumenta el número de unidades
CMg,
Precio

Cantidad
La oferta de mercado con muchas unidades
• Conforme aumenta el número de unidades
CMg,
Precio

Cantidad
La oferta de mercado con muchas unidades
• Por simplicidad, trabajaremos con funciones de oferta lineales

CMg,
Precio

Cantidad
Movimientos y desplazamientos
Cantidad ofertada y movimientos

• Hay un cambio en la cantidad ofertada o


movimiento a lo largo de la misma si:

El precio del bien cambia, ceteris paribus.


Movimiento
Precio S
B
€3

A
€1

Cantidad
0 1 5
Determinantes de la oferta (más allá del precio)

• Precios de inputs
• Tecnología
• Número de productores
• Expectativas
Desplazamientos en la oferta
• Otros factores que afectan a la oferta más allá de
cambios en los precios:

Desplazamiento de la oferta o cambio en la oferta.


Desplazamiento de la oferta
S3
Precio S1
S2
Reducción de
oferta

Aumento de
oferta

Cantidad
0
Elasticidades: Definiciones
Elasticidad precio de la demanda (y de la oferta)

• La elasticidad mida cómo de sensible es una variable


a cambios en otra.

• La elasticidad precio de la demanda (oferta) mide


cómo de sensible es la cantidad demandada
(ofertada) a cambios en el precio del bien.
Elasticidad precio
• La elasticidad (precio) de la demanda es:

• La elasticidad (precio) de la oferta se calcula análogamente.


Valores para las elasticidades
• Perfectamente elástica
• ε=∞
• Elástica
• ε>1
• Elasticidad unitaria
• ε=1
• Inelástica
• ε<1
• Perfectamente inelástica
• ε=0
Demanda perfectamente inelástica
• Cuando la elasticidad es cero.
Precio
Demanda

100 Cantidad
Demanda inelástica
• Cuando la elasticidad es inferior a 1.
Precio
Demanda

90 100 Cantidad
Demanda de elasticidad unitaria
• Cuando la elasticidad es uno.
Precio
Demanda

75 100 Cantidad
Demanda elástica
• Cuando la elastiticidad es superior a 1.
Precio
Demanda

50 100 Cantidad
Demanda perfectamente elástica
• Cuando la elasticidad es infinito.
Precio
Demanda

Cantidad
Elasticidad de la demanda y pendientes

Precio
Demanda

100 Cantidad
Elasticidad de la demanda y pendientes

Precio
Demanda

90 100 Cantidad
Elasticidad de la demanda y pendientes

Precio
Demanda

75 100 Cantidad
Elasticidad de la demanda y pendientes

Precio
Demanda

50 100 Cantidad
Elasticidad de la demanda y pendientes

Precio
Demanda

Cantidad
Elasticidad de la demanda y unidades de medida

Precio
Demanda

75 100 Cantidad en litros


Elasticidad de la demanda y unidades de medida

Precio
Demanda

150 200 Cantidad en pintas


El signo de la elaticidad de la demanda
• A veces las elasticidades se representan como números negativos.
Precio
Demanda

75 100 Cantidad
Complicaciones de la elasticidad
• Cambiar el punto inicial cambia el cálculo de la elasticidad.
Precio
Demanda

75 100 Cantidad
Determinantes de la elasticidad de la demanda
• Propiedades del bien
• Bienes de lujo
• Agua
• Horizonte temporal:
• La demanda es más elástica en
el largo plazo (gasolina, etc.).
Elasticidad de la oferta
• Cálculo.
• Casos.
• Ejemplos.
Elasticidades: Aplicaciones
Aplicaciones del concepto de elasticidad

•¿Cuál es el modelo de negocio de las compañias de bajo


coste?
•¿Puede una compañia beneficiarse reduciendo precios?
•¿Es una buena cosecha siempre buenas noticias para los
agricultores?
Modelo de negocio del bajo coste
¿Buenas cosechas son buenas noticias?

Caso elástico:

Caso inelástico:
Conclusión
Resumen
•Competencia perfecta (I): La oferta.
• ¿Qué son las funciones de oferta y de demanda? ¿De
dónde provienen?
•¿Cómo piensa un economista sobre los costes?
•Elasticidades:
•¿Cuál es el modelo de negocio del bajo coste?
•¿Puede beneficiarse una empresa bajando sus precios?
•¿Es una buena cosecha una buena noticia?

También podría gustarte