Está en la página 1de 16

ESCENARIO APUESTA

Para formulara el escenario Apuesta y luego la visión de desarrollo se debe identificar


primero, las variables estratégicas, lo que se hace desde las variables del plan de
desarrollo Regional Concertado (PDRC) de Lima. Sin embargo dicho plan de desarrollo
no tiene las variables mencionadas de forma explicita por lo cual se las ha identificado
a partir de un proceso de inversión de los objetivos estratégicos del PDRC buscando
identificar las variables que les han dado origen, los actores del proceso y los
indicadores del mismo.
EL ESCENARIO APUESTA no es otra que la prospección de como va ser el futuro del
distrito que se proyecta al 2030.
OBJETIVOS ESTRATEGICOS, INDICADORES Y METAS

VARIABLE ESTRATEGICA OBJETIVO ESTRATEGICO INDICADORES

• Nivel de calidad de vida. • Mejorar la calidad de vida de los • Índice de desarrollo humano.
vecinos con inclusión.
• Nivel de violencia e • Reducir los niveles de • Nivel de seguridad
inseguridad ciudadana. inseguridad del distrito. • Tasa de victimización.
• Nivel de imagen positiva de la
PNP en el distrito.
• Nivel de calidad ambiental • Mejorar la calidad ambiental del • Índice de áreas verdes.
del distrito. distrito.
• Calidad del espacio urbano. • N° de licencias de
• Mejorar la calidad del espacio construcción para viviendas
• Gestión de riesgo de urbano. multifamiliares.
desastres. • N° de unidades de vivienda.
• Grado de crecimiento de • Promover la inversión en • N° de establecimientos de
negocios comercio y servicios comercio y servicios.
• Nivel de gobernanza. • Mejorar la gobernanza local. • N° de comités vecinales
existentes y con directivas
renovadas en el distrito.
LAS ACCIONES ESTRATEGICAS
A cada uno de los objetivos estratégicos le corresponde algunas acciones para que puedan
materializarse, estas son las acciones Estratégicas. De forma participativa y técnica se ha identificado
estas acciones. Esto se muestra en el listado que se presenta a continuación:
LA RUTA ESTRATÉGICA
En el presente cuadro se encuentra el orden en que las actividades se irán realizando. Se menciona
tanto de los objetivos como las acciones de cada uno en base a criterios técnicos y participativos.
LA RUTA ESTRATÉGICA
LA RUTA ESTRATÉGICA
LA RUTA ESTRATÉGICA
La ruta estratégica está basada en la priorización, tanto de objetivos como de acciones, realizada técnica y
participativamente, pero además considera que estén concordancia con las políticas nacionales y metropolitanas
durante su implementación. Su calendarización, obedece a un nivel de programación que bien puede ajustarse.
LA RUTA ESTRATÉGICA
LA RUTA ESTRATÉGICA
IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES ESTRATÉGICAS
Para la elaboración e identificación de variables estratégicas se tuvo en cuenta el PDRC de
lima. Por ello, a nivel metropolitano y desde los objetivos estratégicos señalados en el PDRC s
identificaron 22 variables metropolitanas, como son las siguientes:

Nivel de atención a los grupos Nivel de pobreza Grado de crecimiento


vulnerables. de negocios
Nivel de calidad ambiental
Nivel de Integración cultural Nivel de
Grado de Movilidad Gobernabilidad
Nivel de Calidad de Vida. Urbana Distrital
Calidad del hábitat urbano Nivel de empleo de
Acceso a servicios educativos calidad
Grado de riesgo de desastres
Acceso a servicios de salud de Nivel de planificación urbana Nivel de
calidad para el crecimiento ordenado desempeño
Nivel de acceso a oportunidades de
institucional
desarrollo personal Nivel de competividad Nivel de
local atracción
Nivel de violencia e Grado de concertación
inseguridad ciudadana turística
Municipio y Vecinos
Grado de construcción de Grado de incremento de la inversión
IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES ESTRATÉGICAS
Luego de la identificación de variables del PDRC de Lima Metropolitana, se pasa a identificar la
pertenencia de las variables para el territorio de Pueblo Libre, lo cual as convierte en variables
estratégicas del desarrollo, para lo cual cada una de las variables vistas será analizada para saber
lo siguiente:

 Si es una variable exclusiva del nivel Metropolitano (PDRC) o compartida con el distrito.
 Si esta variable representa un medio o un fin.
 En qué medida es pertinente incluirla dentro de las variables estratégicas para el Plan
de Desarrollo Local de Pueblo Libre.
IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES
En ese sentido, las
ESTRATÉGICAS
variables estratégicas
son las siguientes:
1. Nivel de Calidad de
Vida
2. Nivel de violencia e
inseguridad
ciudadana.
3. Nivel de Calidad
Ambiental
4. Calidad del espacio
Urbano
5. Grado de Riesgos de
Desastres
6. Grado de
crecimiento de
negocios
7. Nivel de
Gobernanza.
IDENTIFICACIÓN DE ACTORES
•Juntas vecinales
•Organización del vaso de leche 4.Calidad del •Instituto Metropolitano de planificación
•Asociaciones de discapacitados espacio
•Sector salud urbano
•Sector educación
1.Nivel de •Directores de II.EE
calidad de vida
•Juntas vecinales

•INDECI
5.Gestión de
riesgos de
Desastres
•Miembros del CODISEC
2.Nivel de •PNP
violencia e
inseguridad
ciudadana •Dirigentes zonales
•Regidores
•Organizaciones sociales, culturales y
6.Nivel de deportivas
gobernanza

•Ministerio del ambiente


3.Nivel de •Asociaciones ecologistas
calidad •Asociaciones de comerciantes
ambiental •Organizaciones de defensa del
7.Grado de patrimonio cultural
crecimiento de
los negocios
Objetivo
estratégico INDICADOR
del PDCL

Mejorar la
calidad de •Índice de desarrollo Humano
vida de los
vecinos con
inclusión

•Nivel de inseguridad
Reducir los
•Tasa de victimización
IDENTIFICACIÓN
niveles de
inseguridad
del distrito

DE INDICADORES Mejorar la •Índice de áreas verdes


calidad
ambiental
del distrito

Mejorar la •N° de unidades de vivienda


calidad del
Espacio
urbano

Promover la •Número de establecimientos de comercio y servicios


inversión en
comercio y
servicios

•Número de comités vecinales existentes y con


Mejorar la directivas renovables
localgobern
anza

También podría gustarte