Está en la página 1de 16

ÍNDICE

1. Nubes………………………………………………………………… 3
2. Proceso de formación de las nubes……………………. 4
3. Clasificación de las nubes…………………………………… 5
4. Frentes ……………………………………………………………… 7
5. Peligro de volar entre ellas………………………………… 10
6. Información meteorológica……………………………….. 13
Nubes
Conjunto de asociación, grande o pequeña de
gotas de agua suspendidas en la atmosfera.

Se forman cuando una mezcla de aire


húmedo caliente asciende y se evapora.

Tamaño

0,002 a 0,2 mm de diámetro

Con caída de 5 mm/hora


PROCESO DE FORMACIÓN DE LAS NUBES
Atmosférico
Cualquier bolsa caliente que entre en contacto con la fría, se condensara y enfriara formando la nube.

Orográfico
Cuando el aire asciende por montañas, hasta que se condense y alcanza su saturación.

Convectivo
Cuando una maza de aire crea corrientes ascendentes, hasta el nivel de condensación la nube crecerá.

Convergente
Es cuando las corrientes de aire convergen, ascienden y se enfrían formando nubes .
Se clasifican en:
Cumuliformes Estratiformes

Son de color blanco y denso; se forman por el ascenso Aparecen en forma de capas grises que cubren el cielo, se
de una maza de aire húmedo que se va enfriando en forman por el desplazamiento de una maza de aire caliente y
forma de algodón. húmedo sobre una masa fría provocando condensación.

Tipos Tipos

Cúmulos Estratos
Nubes separadas y densas formadas en montañas con una altura min 3.352 m. Constituidas por gotas de agua, son las mas bajas y de aspecto mas uniforme.

Altocúmulos Altostratos
Gotas de agua y hielo formadas por laminas y masas de color blanco y gris. Capas delgadas a través de ellas podemos ver el sol, sin que produzcan halo.

Cirrocúmulos Cirrostratos
Capas delgadas blancas; formadas por pequeños gránulos. Velo blanquecino transparente de aspecto fibroso que producen halo.
ESPESOR DE ALGUNAS NUBES
Nimbostratos
Constituido por gotitas de agua y cristales de hielo, son espesas y de aspecto difuso y de color gris oscuro (típicas de un mal tiempo y
pueden descargar lluvia).

Cumulonimbos
Son nubes de un desarrollo vertical, su altura baria entre 3048 m y 18288 m cuya parte superior se extiende en forma de yunque (el
piloto debe evitar a toda costa penetrar en su interior).

OTROS NUBES
Estratocúmulos
Cubierta continua de pliegos y capas irregulares blanquecinas con manchas oscuras

Cirrus
Filamentos blancos de aspecto fibrosos.
Frentes Se forman en manantiales (marítimo, continental, polar y tropical).

Son fenómenos atmosféricos originados por su encuentro


entre ellos.

Se clasifican en:

Frente frio

Frente caliente

Frente ocluido

Frente estacionario
Frente frio
Es cuando una maza de aire frio penetra al nivel suelo dentro de la maza caliente.

Frente caliente

Es cuando una maza de aire caliente asciende sobre la maza de aire frio

Frente ocluido
Es la coexistencia entre un frente frio y un frente cálido .

Frente estacionario

Es el que el movimiento frontal del frente se detiene, lo que con el tiempo puede ser malo varios días.
PELIGRO DEL VUELO DENTRO DE LAS NUBES
Los peligros que se aguardan al piloto dentro de una nube son:

Perdida del contacto visual con la tierra.

Turbulencia.

Granizo.

Engelamiento.

Rayos
Perdida del contacto visual con la tierra.
Es causado por excesiva cantidad de nubes lo que genera una perdida de posición y a consumir combustible.

Turbulencia.
Son corrientes fuertes de aire que llegan hasta 60 m/s, por lo que puede llevar una perdida de control en la aeronave.

Granizo.
Es una precipitación solida, si su tamaño e mayor a 2 cm puede causar daños a las parabrisas y bordes de las alas.

Engelamiento.
Es la formación de pequeñas partículas de hielo que cubren las partes externas del avión haciendo perder su potencia y su equilibrio

Rayos.
Es una descarga eléctrica natural, no ocasiona daños; pero si es potente solo hace retardar a los equipos 30 a 50 s para su función.
RAYO DIRECTO EFECTO DIRECTO
Flujo de corriente en la
- destrucción recubrimiento.
envoltura y la subestructura.
- Stress térmico subestructura.

EFECTOS INDIRECTOS
- sobretensión electrónica flujo de corriente indirecta del
- Perturbación temporal o rayo con una corriente
permanente. transitoria en los circuitos.
INFORMACIÓN METEOROLÓGICA
Las claves de uso mas frecuentes son:

METAR

GAFOR

TAFOR

SNOWTAM

SIGMET

CARTA DE TIEMPO SIGNIFICATIVO

VOLMET

ATIS
METAR

Es un mensaje de las condiciones meteorológicas existentes en los aeropuertos.

GAFOR

Es la información de la previsión meteorológica para la aviación general.

TAFOR

Es la información meteorológica en las próximas horas para unos aeropuertos determinados.

SNOWTAM

Es la información meteorológica referente al hielo en pista.


SIGMET

Es la información meteorológica en ruta que puede afectar la seguridad del vuelo.

CARTA DE TIEMPO SIGNIFICATIVO

Es la que presenta la información meteorológica sobre una zona de tierra con altas y bajas presiones .

VOLMET

Red global de estaciones de radio que transmiten reportes meteorológicos a través de


frecuencias de onda corta.

ATIS

Es una emisión continua de información en áreas terminales congestionadas.


Gracias

También podría gustarte