Está en la página 1de 20

CLASE 1:

INTRODUCCIÓN AL
DIBUJO TÉCNICO
Contenido
EL DIBUJO

INSTRUMENTOS DE DIBUJO

LETRA TÉCNICA

FIGURAS GEOMÉTRICAS

APLICACIONES
Es un arte visual en el que se utilizan
varios medios para representar algo en un
medio bidimensional o tridimensional.
Los materiales más comunes son los
lápices de grafito, la pluma estilográfica,
crayones, carbón, etc.

Más que una técnica gráfica basada en el uso


de la línea, el dibujo es la expresión de una
imagen que se hace en forma manual, es
decir, se usa la mano para realizarlo.
Los materiales que se pueden usar son
muchos, como también la superficie donde se
puede hacer. Los más usados son el papel
como soporte y el lápiz como el instrumento,
pero actualmente se usa la computadora
utilizando un lapicero óptico (También
conocido como Tabla o Tableta
digitalizadora.) o un ratón de ordenador.

Podría afirmarse que el dibujo es el lenguaje universal porque sin mediar


palabras, podemos transmitir ideas que todos entiendan de modo gráfico.
Hay dibujos que son reconocidos casi universalmente a los que se llama íconos.
Ejemplos de éstos son las señalizaciones que prohíben fumar, signos que
diferencian géneros o señales de peligro o advertencias en las que se utiliza el
lenguaje gráfico como un modo más directo y eficiente de entregar el mensaje.
El Artístico: utiliza dibujos para
expresar ideas estéticas,
filosóficas o abstractas.

El técnico: es el procedimiento


utilizado para representar
topografía, trabajo de ingeniería,
edificios y piezas de maquinaria,
que consiste en un dibujo
normalizado.
TABLERO
Es donde se realiza la DE
representación gráfica,
tiene características como: DIBUJO
• Superficie completamente
lisa. (lámina o algún otro
material liso)

• La mesa tiene unos sostenes


que permiten la inclinación

• La iluminación debe quedar


de derecha a izquierda y
del frente hacia atrás
para no producir sombras.

Es el instrumento básico
para realizar
representaciones grafica.
Ten en cuenta que...

Es necesario utilizar


lápices con minas
especiales.

La mina se gradua por


números y letras de
acuerdo a la dureza.

Un lápiz 2 y 4 duro pinta


líneas más suaves que un
lápiz blando.
 Debe mantenerse la cabeza del
instrumento en forma firme
contra el tablero para realizar un
REGLA EN T trazo perfecto, teniendo en
cuenta que la hoja quede recta.
 Las escuadras sirven para trazar
ángulos.
 Deben ser de madera o metálicas.

Las escuadras más comunes que se


usan son de 60, 30 y la de 45, estas
se usan junto con la regla T o regla CARTABONES
paralela cuando se dibujan líneas
verticales o inclinadas.

Son reglas métricas graduadas en


centímetros y milímetros. Tiene forma
piramidal y cuenta con dos escalas
diferentes. siendo la más usadas:
Esc. 1:100, Esc. 1:75, Esc. 1:50,
Esc. 1: 20.
Es importante tener precision con la
escala, La escala empleada debe
indicarse en la tira o cuadro para él
titulo.
 Sirve para dibujar circunferencias y arcos.

 El Compás de Articulación , consta de dos brazos,


en uno se encuentra la punta y en el otro una
puntilla o mina que gira teniendo como centro el
brazo con la punta. El otro brazo puede ser
articulado o continuo y tiene en su extremo un
orificio ranurado que permite el ensamble del
portaminas.

 Compás de Puntas Fijas: compuesto por dos


brazos continuos y terminados en puntas
metálicas y articulados en la cabeza, se utiliza
para trasladar medidas y dividir líneas al tanteo.
Una línea cualquiera, sea recta o curva puede
dividirse en un numero cualquiera de partes
tomando medidas y repitiendo la operación hasta
obtener un resultado exacto.

 Compás Precisión de muelle con tornillo de ajuste


central se usa cada vez más; por la rigidez con
que mantiene su abertura. Al compás pequeño de
precisión se le llama Bigotera y se usa para
trazar circunferencias

 Para los arcos y circunferencias grandes los


dibujantes utilizan el compás de barra.

 En algunos de ellos la parte inferior de un brazo


es desprendible y sé proporciona dos accesorios:
Uno para la mina y otro para dibujar a tinta.
Se utiliza en la elaboracion de
letreros comerciales, el estilo mas
utilizado es el gótico de un solo
trazo, se pueden utilizar verticales o
enclinadas.
Para conseguir letras uniformes, deben trazarse líneas
de guía que delimitaran la altura de las letras.

Estas líneas serán de trazo muy fino y a lápiz.

Se empieza señalando la altura de las mayúsculas en la


primera línea, y a continuación se pone en el compás de
puntas secas la distancia escogida entre bordes
inferiores de letras, marcando de esta manera dichos
bordes inferiores.

Haciendo lo mismo con los bordes superiores,


tendremos situadas las líneas de guía que necesitamos.

Antes de realizar el rotulado a lápiz la mina debe


afilarse de forma que se obtenga una larga punta
cónica, la presión del lápiz sobre el papel debe ser lo
más uniforme posible y es conveniente acostumbrarse a
hacer rodar el lápiz entre los dedos cada tres o cuatro
trazos, para conseguir una mayor uniformidad.
Mayúsculas verticales de Mayúsculas inclinadas
trazos simple.
Dos puntos hay que tener siempre
Los trazos verticales se presentes en este tipo de escritura:
ejecutan de arriba a abajo y primero, conservar una inclinación
los horizontales de izquierda a uniforme en todas las letras y
derecha. segundo, conseguir la forma correcta
de las partes curvas de las letras
redondeadas.

Minúsculas verticales Las minúsculas inclinadas

La altura del cuerpo de unos Se acostumbran a utilizar en las


dos tercios de las mayúsculas. notas aclaratorias por dar rapidez en
la escritura y claridad en la lectura.
Perpendiculares

Es perpendicular a otra cuando forma con ella dos


ángulos adyacentes iguales, es decir, sin inclinarse
mas a un lado que al otro.

Paralelas

Son aquellas que estando en un mismo plano


equidistan entre sí una distancia constante.

Division de la recta y proporcionalidad

Dos lineas son proporcionales a otras dos, cuando la


relacion de las dos primeras es igual a la relacion de
las otras dos. Este principio es utilizado para la
division de la recta en partes iguales o
proporcionandolas.
Es la abertura comprendida entre dos lineas que
concurren a un mismo punto. Los angulos en el dibujo
se miden en grados.
• Angulo agudo = menor a 90°.

Angulo recto = igual a 90°

• Angulo obtuso = mayor a 90°

• Se llama Bisectiz de un angulo a la recta que lo divide en


dos, este trazo permite dividir el angulo en dos,
cuatro y ocho angulos iguales.
Es una figura limitada por tres rectas llamadas
lados del triangulo, estos se clasifican en:

Según sus lados:


Equiláteros: tres lados iguales

Isósceles: dos lados iguales

Escaleno: tres lados desiguales

Según sus lados:


Rectangulo: tiene un angulo recto y sus lados
reciben nombres especiales como cateto e
hipotenusa.

Obtusángulo: tiene un angulo obtuso


Acutángulo: tiene sus tres angulos agudos.
Es un paralelogramo cuyos lados son iguales, y dos de
sus angulos mayores que los otros.

El paralelogramo es un cuadrilatero cuyos lados


opuestos son paralelos.

Son cuadrilateros que tienen dos lados paralelos, estos


son la base del trapecio, la distancia entre las bases o
sea la medida perpendicular entre ellas, recibe el
nombre de altura del trapecio.
La circunferencia es una curva plana y cerrada cuyos
puntos equidistan de otro punto interior llamado
centro.

La longitud de la circunferencia es la longitud


delsegmento de recta que corresponde a la
circunferencia extendida sobre un plano,
Es el que tiene todos sus lados y angulos iguales.

pentágono Hexágono
Triángulo

cuadrado Octágono

FIGURAS POLIGONALES DECORATIVAS


OVÓIDES

Es una curva plana – continua y


cerrada, mas ancha en un extremo que
en el otro, de forma muy parecida al
huevo. La parte mas ancha esta
formada por una circunferencia y sus
ejes, mayor y menor, se cortan
perpendicularmente.

ÓVALOS

Es una curva plana y cerrada, formada


por cuatro arcos de circunferencias
dispuestos simétricamente respecto a
dos ejes perpendiculares llamados ejes
mayor y menor.

ESPIRALES

Es una curva plana – continua y abierta


que da infinitas vueltas alrededor de
un punto. Una espiral puede ser
generada por dos puntos, un poligono o
una circunferencia.
Realizar las actividades adjuntas,
imprímelas y cuando realices las
planchas, escanéalas y adjúntalas
como imagen en la plataforma.
Tiempo máximo cuatro horas por
cada una.

Letra técnica:
1. formas, proporciones y trazos para
letras verticales e inclinadas
Mayúsculas y Minúsculas.

También podría gustarte