Está en la página 1de 37

MG.

MARCO PUMACAYO VERA

LOS NUEVOS ESTADOS


FINANCIEROS SEGÚN NIIF
introducción

 Las Normas internacionales de


Información Financiera (NIIF), también
conocidas por sus siglas en inglés como
IFRS, International Financial Reporting
Standard, son unas normas contables
adoptadas por el IASB, institución privada
con sede en Londres.Constituyen los
Estándares Internacionales o normas
internacionales en el desarrollo de la
actividad contable y suponen un manual
del Contable, ya que en ellas se
establecen los alineamientos para llevar
la Contabilidad de la forma como es
Comité de Normas Internacionales de
Contabilidad

 Las normas contables dictadas entre


1973 y 2001 reciben el nombre de
«Normas Internacionales de
Contabilidad» (NIC) y fueron dictadas
por el IASC International Accounting
Standars Committe (Comité de Normas
Internacionales de Contabilidad) ,
precedente del actual IASB. Desde abril
2001, año de constitución del IASB, este
organismo adoptó todas las NIC y
continuó su desarrollo, denominando a
las nuevas normas «Normas
Internacionales de Información
Financiera» (NIIF).
LAS NIIF

 Las NIIF son usadas en muchas partes del mundo,


entre los que se incluye la Unión Europea, Hong
Kong, Australia, Malasia, Pakistán, India, Rusia,
Sudafrica, Singapur y Turquía. Al 28 de marzo de
2008, alrededor de 75 países obligarán el uso de
las NIIF, o parte de ellas. Otros muchos países han
decidido adoptar las normas en el futuro, bien
mediante su aplicación directa o mediante su
adaptación a las legislaciones nacionales de los
distintos países.
LAS NIIF

 Las NIIF son consideradas ¨basadas en principios¨


como un conjunto de normas en el sentido de lo
que establecen normas generales, así como
dictan tratamientos específicos. Las normas
Internacionales de Información Financiera
comprenden:
LAS NIIF

• Normas Internacionales de Información


Financiera (normas después de 2001)
• Normas Internacionales de Contabilidad (normas
antes de 2001)
• Interpretaciones NIIF (normas después de 2001)
• Interpretaciones de las NIC (normas antes de
2001)
marco conceptual para la
preparación de los estados
financieros
 El marco conceptual para la preparación de los
estados financieros establece los principios
básicos para las NIF. El marco conceptual
establece los objetivos de los estados financieros
y proporciona información acerca de la posición
financiera, rendimiento y cambios en la posición
financiera de la entidad que es útil para que un
amplio rango de usuarios pueda tomar
decisiones.
marco conceptual para la
preparación de los estados
financieros
El marco que establece los estados de posición
financiera (balance), comprende:
• Activo: recurso controlado por la empresa como
resultado de sucesos pasados del que se espera
obtener beneficios económicos futuros.
• Pasivos: Obligación actual de la empresa, surgida
a raíz de sucesos pasados, al vencimiento de la
cual, y para la cual, la empresa espera
desprenderse de recursos que incorporan
beneficios económicos.
marco conceptual para la
preparación de los estados
financieros
 Patrimonio neto: es la parte residual de los activos
de la empresa, una vez deducidos todos sus
pasivos.
 Ingresos: incrementos de beneficios económicos
mediante el recibimiento o incremento de
activos o decremento de los pasivos.
 Gastos: decrementos en los bienes económicos.
LOS Nuevos estados
financieros
El 6 de setiembre de 2007, el Consejo de Normas
Internacionales de Contabilidad (International
Accounting Standars Board-IASB) emitió una versión
revisada de la Norma Internacional de Contabilidad
(NIC) Nº 1-Presentación de Estados Financieros.
Al realizar estos cambios se consideró lo
mencionado en el SFAS 130-Reportando Utilidades
Integrales («Reporting Comprehensive Income»).
LOS Nuevos estados
financieros
Entre los cambios principales podemos mencionar:
• Se cambia el nombre del «Balance de Situación»
al de «Estado de Situación Financiera»
• Hasta la fecha el estado de cambios en el
patrimonio de los accionistas incluía
transacciones con los propietarios (ej. pago de
dividendos) y cambios en el patrimonio neto
distintos de los procedentes de las transacciones
con los propietarios (ej. valuación de las activos
disponibles para la venta).
LOS Nuevos estados
financieros
• Con las modificaciones en la NIC 1, los cambios
en el patrimonio neto distintos de los procedentes
de las transacciones con los propietarios serán
presentados en el nuevo «Estado de Utilidades
Integrales» que pasa a ser requerido como un
estado separado. La NIC 1 también permite que
en lugar de tener un Estado de Utilidades
Integrales dichos montos pasen a ser incluidos en
el Estado de Resultados.
LOS Nuevos estados
financieros
En caso que la entidad decida incluir estas
utilidades integrales en el Estado de Resultados, la
misma debe presentarse en forma separada de las
utilidades netas del período.
• Lo anterior no modifica la forma de
reconocimiento y revelación de las transacciones
que anteriormente eran registradas como parte
de las cuentas de patrimonio.
LOS Nuevos estados
financieros
• Se requiere revelar el efecto de impuestos sobre
la renta (causado y/o diferido) para cada una
de las partidas que forman parte de las utilidades
integrales.
• Otros cambios incluyen el requerimiento de
presentar balances por tres años (y no dos años
como actualmente) en el Estado de Situación
Financiera, cuando se realizan cambios en
políticas contables, corrección de un error, o
reclasificaciones de cuentas.
LOS Nuevos estados
financieros
Los estados financieros bajo NIIF comprenden:
• El Estado de Situación Financiera (antes «Balance
General»)
• El Estado de Resultados (antes «Estado de
ganancias y pérdidas»)
• El Estado de Cambios en el Patrimonio Neto
• El Estado de Flujo de Efectivo
• Las notas, incluyendo un resumen de las políticas
de contabilidad significativas.
1.Objetivos de los estados
financieros
 Brindar informaciones adecuadas y oportunas a sus diferentes
usuarios, relativas a todos los acontecimientos producidos por
un periodo dado y a una fecha determinada.
 Lograr satisfacer las necesidades de información de aquellas
personas que tengan menos posibilidad de obtener
información y dependan de los estados financieros como
principal fuente para informarse de las actividades
económicas de la empresa.
 Proporcionar a los inversionistas y acreedores información útil
que les permita predecir, comparar y evaluar los potenciales
relativos a los flujos de efectivos.
 Proporcionar informaciones de utilidad para evaluar la
capacidad de la administración para utilizar con eficacia los
recursos de la empresa que permiten lograr los objetivos
propuestos.
 Proporcionar informaciones relativas a las transacciones y
demás eventos que sirva para predecir, comparar y evaluar
la capacidad generadora de utilidades.
Características de los
Estados Financieros
 Ser Comprensivo: Deben abarcar todas las actividades u operaciones
de la empresa.
 Consistencia: La información contenida debe ser totalmente
coherente entre las distintas partidas y entre los distintos estos
financieros.
 Relevancia: Deben ayudar a mostrar los aspectos principales del
desempeño de la empresa.
 Confiabilidad: Deben ser fidedignos de la realidad financiera de la
empresa.
 Comparabilidad: Deben ser comparables con otros períodos de la
misma empresa y con otras firmas de la misma actividad.
 Proporcionar Informaciones de Utilidad para evaluar la capacidad de
la administración al utilizar con eficacia los recursos de la empresa que
permiten lograr los objetivos propuestos.
 Proporcionar Informaciones Relativas a las transacciones y demás
eventos que sirva par predecir, comparar y evaluar la capacidad
generadora de utilidades.
componentes

En conjunto los estados financieros incluirán los


siguientes:
• Estado de Situación Financiera;
• Estado de Resultados;
• Estado de Resultados Integrales;
• Estado de Cambios en el Patrimonio Neto
• Estado de flujos de Efectivo; y
• Notas a los Estados Financieros, en las que se
incluirá un resumen de las políticas contables mas
significativas y otras notas explicativas.
Preparación de Estado de Situación
Financiera
Estado de Situación
Financiera
 El estado de situación financiera,
también llamado balance general, es el
medio que la contabilidad ha utilizado
para mostrar el efecto acumulado de las
operaciones que se han efectuado en el
pasado. Nos muestra, a una fecha
determinada, cuáles son los activos con
los que cuenta la empresa para las
futuras operaciones, así como los
derechos que existen sobre los mismos y
que aparecen bajo el nombre de
pasivos y capital contable.
PARTES DEL ESTADO DE SITUACION FINANCIERA

 Encabezado: Presenta la
información a una fecha
determinada.
PARTES DEL ESTADO DE SITUACION FINANCIERA

Cuerpo
En el cuerpo se presentan las partidas
que componen la ecuación contable
básica:

Activos = Pasivos + Patrimonio Neto

Recursos Fuentes
Decisiones financieras de las empresas

PASIVOS (deudas con


terceros)
ACTIVOS (lo que le
pertenece)
PATRIMONIO (deudas
con accionistas)

PATRIMONIO = ACTIVOS - PASIVOS


Información a presentar en
el estado de situación
financiera
 Activos: Son todos los bienes y derechos que posee
la empresa y de los cuales se espera obtener un
beneficio en el futuro
 Activo Corriente: son aquellos Activos con mayor
grado de liquidez (aquellos que se pueden convertir en
efectivo en un período máximo de un año, es decir, el
ciclo normal de operación de un negocio). Entre ellos
tenemos: Efectivos y equivalentes de efectivo,
Cuentas por Cobrar, Otras cuentas por cobrar,
Inventarios y Gastos Pagados por Anticipado
Información a presentar en
el estado de situación
financiera
NIC 1: Una entidad clasificará un activo como corriente

cuando:
 Espera realizar el activo, o tiene la intención de venderlo o
consumirlo en su ciclo normal de operación;
 Mantiene el activo principalmente con fines de
negociación;
 Espera realizar el activo dentro de los doce meses
siguientes después del periodo sobre el que se informa; o
 El activo es efectivo o equivalente al efectivo (como se
define en la NIC 7) a menos que éste se encuentre
restringido y no pueda ser intercambiado ni utilizado para
cancelar un pasivo por un ejercicio mínimo de doce
meses después del ejercicio sobre el que se informa.
Información a presentar en
el estado de situación
financiera
 Activo No Corriente: son aquellos Activos con menor
grado de liquidez (aquellos que se pueden convertir en
efectivo en un plazo mayor a un año). Entre ellos
tenemos los Activos Fijos (terrenos, inmuebles,
maquinarias, equipos) y Depreciación.
Información a presentar en
el estado de situación
financiera
• Pasivo: son las obligaciones que tiene la
empresa para con terceros (excepto dueños).
Se clasifican según el plazo en el cual se tiene
que honrar dicha obligación y se dividen en
Pasivo Corriente y Pasivo No Corriente.
• Pasivo Corriente: son aquellas deudas que
deben honrarse en el corto plazo (un año
como máximo). Se tienen: Proveedores,
Bancos, Empleados, Estado, entre otros.
Información a presentar en
el estado de situación
financiera
• Pasivo No Corriente: son aquellas deudas que deben
honrarse en el largo plazo (más de un año). Se tienen
Hipotecas, Tenedores de Bonos, entre otros.
• Patrimonio: son las obligaciones que la empresa tiene con
accionistas. Se tienen: Capital y Utilidades Acumuladas
BALANCE GENERAL

Activo = Patrimonio Pasivo = Deuda

Caja 29,883 Sobregiros bancarios 355,889


Clientes 865,356 Proveedores 1,465,152
Inventarios 1,026,713 Otras cuentas por pagar 381,781
Otras ctas activo corriente 556,733
Pasivo Corriente 2,202,822
Activo Corrientes 2,478,685
Prestamos Bancarios L.P 1,325,000
Terrenos 3,365,194
Edificios, Maquinaria y Equipo 8,873,292 Pasivo no corriente 1,325,000
Depreciación (5,491,159)
Total Pasivo 3,527,822
Activo Fijo 6,747,327

Intangibles Diferidos 3,520,803 Patrimonio = Aportaciones

Activo Diferido 3,520,803

Total Activo 12,746,815


Capital Social 5,163,230
Resultado Neto del Período 4,055,763

LA UTLIDAD NETA DEL ESTADO DE Total Patrimonio neto 9,218,993


RESULTADOS FORMA PARTE DEL
PATRIMONIO NETO EN EL BALANCE
Total Pasivo y Patrimonio 12,746,815
Comercial Industrial Imperio S.A.C
Balance General
Al 31 de Diciembre del 2018
(Expresado en Miles de soles)

2018 2003
Activo Pasivo y Patrimonio
Activo Corriente Pasivo Corriente
Efectivo y Equivalente de efectivo 2800,00 Sobregiro y pagare bancario 300,00
Valores Negociables 120,00 Ctas por pagar comerciales 500,00
Cta por cobrar comerciales 188,00 Ctas por pagar a vinculados 40,00
Ctas por cobrar a vinculados 63,00 Otras ctas por pagar 740,00
Otras cuentas por cobrar 314,00 Parte corriente deudas L.P.
Existencias 1580,00 Total Pasivo Corriente 1580,00
Gastos pagados por anticipado 30,00 deudas a Largo Plazo 1220,00
Total Activo Corriente 5095,00 ctas por pagar a vinculados 100,00
Ctas por cobrar comerciales L.P 250,00 Ingresos Diferidos 230,00

Ctas por cobrar vinculados L.P 130,00 Impuesto a la Renta y part. Diferido P.
Otras cuentas por cobrar L.P 215,00 Provisión para beneficio sociales 400,00
Inversiones permanentes 100,00 Total Pasivo 3530,00
Inm. Maqu. Equipo ( neto dep. acum.) 630,00 Contingente
Activos Intangibles (neto amort.) 70,00 Intereses Minoristas

Impuesto a la Renta y part. Diferido A. Patrimonio Neto


Otros Activos 100,00 Capital 2000,00
Total Activo 6590,00 Capital Adicional 30,00
Acciones Inversion 50,00
Excelente Revaluación 20,00
Reservas Legales 100,00
Otras Reservas
Resultados Acumulados 860,00
Total Patrimonio 3060,00
Total Pasivo y Patrimonio 6590,00
TUMI
COMERCIAL
R.U.C.: 20097994418
BALANCE GENERAL
Al 28 de Febrero del 2018
(Expresado en Nuevos Soles)
ACTIVO PASIVO Y PATRIMONIO
ACTIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE
Efectivo y Equivalentes de Efectivo Sobregiros Bancarios
Activos Financieros a Valor Razonable Obligaciones Financieras
Activos Financ. Dispon. para la Venta Cuentas por Pagar Comerciales
Activos Financ.Manten. hasta el Vencim. Otras Ctas. por Pagar a Partes Relac.
Activos por Instrum. Financ. Derivados Imp. a la Renta y Paticip. Corrientes
Cuentas por Cobrar Comerciales (neto) Otras Cuentas por Pagar
Otras Ctas.por Cobrar a Partes Relacion. Provisiones
Otras Cuentas por Cobrar (neto) Pasivos Mantenidos para la Venta
Existencias (neto) TOTAL PASIVO CORRIENTE
Activos Biológicos
Activos No Ctes.Mantenid. para la Venta Obligaciones Financieras
Gastos Contratados por Anticipado Cuentas por Pagar Comerciales
Otros Activos Otras Ctas.por Pagar a Partes Relac.
TOTAL ACTIVO CORRIENTE Pasivos por Imp.a la Renta y Partic.Dif.
Activos Financ. Dispon. para la Venta Otras Cuentas por Pagar
Activos Financ.Manten. hasta el Vencim. Provisiones
Activos por Instrum. Financ. Derivados Ingresos Diferidos (netos)
Inversiones al Método de Participación TOTAL PASIVO NO CORRIENTE
Otras Inversiones Financieras
Cuentas por Cobrar Comerciales TOTAL PASIVO
Otras Ctas.por Cobrar a Partes Relac.
Otras Cuentas por Cobrar
Existencias (neto) PATRIMONIO NETO
Activos Biológicos Capital
Inversiones Inmobiliarias Acciones de Inversión
Inmuebles,Maquinaria y Equipo (neto) Capital Adicional
Activos Intangibles (neto) Resultados No Realizados
Activ.por Imp.a la Renta y Partic.Difer. Reservas Legales
Crédito Mercantil Otras Reservas
Otros Activos Resultados Acumulados
Diferencias de Conversión
Intereses Minoritarios
TOTAL PATRIMONIO NETO
ESTADO DE RESULTADOS
• Muestra la rentabilidad de la empresa durante un
período, es decir, las ganancias y/o pérdidas que la
empresa tuvo o espera tener.
• Se conoce también como Estado de Ganancias y
Pérdidas.
• Presenta los resultados de las operaciones de negocios
realizadas durante un período, mostrando los ingresos
generados por ventas y los gastos en los que haya
incurrido la empresa.
COMPONENTE DEL
ESTADO DE RESULTADOS
• Ventas: Representa la facturación de la empresa en un
período de tiempo, a valor de venta (no incluye el I.G.V.).
• Costo de Ventas: representa el costo de toda la
mercadería vendida.
• Utilidad Bruta: son las Ventas menos el Costo de Ventas.
• Gastos generales, de ventas y administrativos:
representan todos aquellos rubros que la empresa requiere
para su normal funcionamiento y desempeño (pago de
servicios de luz, agua, teléfono, alquiler, impuestos, entre
otros).
COMPONENTE DEL
ESTADO DE RESULTADOS
• Utilidad de operación: Es la Utilidad Operativa menos los
Gastos generales, de ventas y administrativos.
• Gastos Financieros: Representan todos aquellos gastos
relacionados a endeudamientos o servicios del sistema
financieros.
• Utilidad antes de impuestos: es la Utilidad de Operación
menos los Gastos Financieros y es el monto sobre el cual
se calculan los impuestos.
• Impuestos: es un porcentaje de la Utilidad antes de
impuestos y es el pago que la empresa debe efectuar al
Estado.
COMPONENTE DEL
ESTADO DE RESULTADOS
• Utilidad neta: Es la Utilidad antes de impuestos menos los
impuestos y es sobre la cual se calculan los dividendos.
• Dividendos: Representan la distribución de las utilidades
entre los accionistas y propietarios de la empresa.
• Utilidades retenidas: es la Utilidad Neta menos los
dividendos pagados a accionistas, la cual se representa
como utilidades retenidas para la empresa, las cuales luego
pueden ser capitalizadas.
E.G.P. POR NATURALEZA
Al 28 de Febrero del 2018
(Expresado en Nuevos Soles)

Venta de Mercaderias
Compras de Mercaderias
Variacion de Mercaderias
MARGEN COMERCIAL
Variacion de la Produccion Almacenad
Produccion Activo inmovilizado
PRODUCCION DEL EJERCICIO
Compra de Materias Primas
Variacion Materias Primas
Compra de Materiales Auxiliares
Variacion de Materiales Auxiliares
Compra de Envases y Embalajes
Variacion de Envases y Embalajes
Servicios Prestados por Terceros
VALOR AGREGADO
Subsidios Gubernamentales
Cargas de Personal
Tributos
EXCEDENTE BRUTO DE EXPLOTACION
Descuentos Rebajas y Bonif Obtenidos
Otros Ingresos de Gestión
Ganancia por Medición de Act. no Financi
Otros Gastos de Gestión
Perdida por Medición de Activos no Finan
Valuación y Deterioro de Activos y Prov
RESULTADO DE EXPLOTACIÓN
Iingresos Financieros
Gastos Financieros
Costos Financiación Capitalizados
RESULTADO ANTES DE PARTICIPACIONES E IMP
Participación de los Trabajadores
Impuesto a la Renta
RESULTADO DEL EJERCICIO
E.G.P. POR FUNCION
Al 28 de Febrero del 2018
(Expresado en Nuevos Soles)

Ventas Netas (Ingresos Operacionales)


Otros Ingresos Operacionales
Total de Ingresos Brutos

Costo de Ventas (Operacionales)


Otros Costos Operacionales
Utilidad Bruta
GASTOS OPERACIONALES:
Gastos de Ventas
Gastos de Administración
Ganancia (Pérdida) por Venta de Activos
Otros Ingresos
Otros Gastos
Utilidad Operativa
OTROS INGRESOS Y GASTOS
Ingresos Financieros
Gastos Financieros
Partic.en Result.de Partes Relac.
Gananc.(Pérd.) por Instrum.Financ.Deriv.
RESULTADO ANTES DE I.R. Y PARTICIPACIONE

Participaciones
Impuesto a la Renta
UTILID.(PÉRD.)NETA DE ACTIV.CONTINUAS

Ingreso(Gasto) Neto de Operac.Discont.

UTILIDAD (PERDIDA) NETA DEL EJERCICIO

También podría gustarte