Está en la página 1de 22

TRABAJO GRUPAL

CASO 1: ANÁLISIS EXTERNO


SCM
TEMA: GANADERÍA
RED DE CADENA DE SUMINISTRO INDUSTRIA GANADERIA

Venta al por Venta al por


Cría de ganado
Curtido y abono Fabricación de mayor de menos de
bovino y
de cueros calzado calzado de calzado de
búfalos
CIIU 1911 CIIU 1921 cuero cuero
CIIU 0141
CIIU 5135 CIIU 5234
TIPO DE MODELO OPERATIVO EN LA C.S.

Venta al por Venta al por


Cría de ganado
Curtido y abono Fabricación de mayor de menos de
bovino y
de cueros calzado calzado de calzado de
búfalos
CIIU 1911 CIIU 1921 cuero cuero
CIIU 0141
CIIU 5135 CIIU 5234

MODELO MODELO MODELO MODELO


MTP MTS MTO RETAIL
LA CADENA DETALLADA
MODALIDADES DE DESARROLLO DE LA GANADERÍA EN
NUESTRO PAÍS
VALOR BRUTO DE LA PRODUCCIÓN

 Durante la última década, el VBP Agropecuario creció a un ritmo de 4,0% promedio anual, como
resultado del dinamismo impuesto por el subsector pecuario (5,4%), más que por el subsector
agrícola (3,2%). En el subsector pecuario, el motor de crecimiento fue la producción avícola, que
registró una tasa de crecimiento anual de 8,0%.
 Al interior del subsector pecuario, la producción de aves se ha venido consolidando como la base del VBP
pecuario, al pasar de 41,3% en el 2006, a 50,9% en el 2015, relegando a un segundo lugar la producción de
productos pecuarios tradicionales como bovinos, porcinos, ovinos, alpacas y llamas.
PRODUCTIVIDAD DE PRINCIPALES PRODUCTOS Y
SUBPRODUCTOS PECUARIOS
 De acuerdo con las cifras de la Tabla N°1, durante la última década se registró un estancamiento de la
productividad en las especies bovino y alpaca y, en el caso de la producción ovina, porcina, caprina y
alpaquera, se observó, incluso, cierto deterioro. Por su parte, el comportamiento de la productividad de los
principales sub productos pecuarios fue un tanto diferente ya que mostraron tasas de crecimiento superiores
al 1,5% en los casos de la leche fresca de vaca (1,8%) y fibra de llama (1,6%); y, entre el 0,2% y 0,6%, en lana
de ovino, huevo de gallina y fibra de alpaca, respectivamente.
INDUSTRIA CURTIEMBRE
Participación del sector curtiembre en el
PBI (2015-2017)

La industria curtiembre peruano en 502,283


514,840
600,000
el 2017 aportó al PBI un 0.0018% 482,837
con S/ 9.15 millones y 500,000
con respecto al 2016 la industria se
incrementó en 17.06%. 400,000

300,000
En el 2016 la industria curtiembre
aportó 0.0016% al PBI, pero 200,000
decrementó en -4.17% con respecto
0.0017% 0.0018%
al 2015. 100,000 0.0016%

PBI (millones) Participación respecto al PBI

FUENTES:
Fuente BCRP
https://estadisticas.bcrp.gob.pe/estadisticas/series/anuales/resultados/PH04023AA/html
Fuente Producción Nacional
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/informe-tecnico-n01_produccion_nov2014.pdf
EMPRESAS PRODUCTORAS DE CURTIEMBRE

% Año
La concentración de empresas de
Departamento Concentración
curtiembre por departamento son:
2014 2014 2011 2000
Primero Arequipa concentrando el
Lima 31.06% 250 3016 136
49.69% de los fabricantes de
curtiembre, en segundo lugar, se Arequipa 49.69% 400 934 129
encuentra el departamento de Lima
con 31.06% La Libertad 12.05% 97 125 101
con 27.2%, seguido de La Libertad con Otros 7.20% 58 84.2 68
12.05% y Otras regiones con el 7.20% Total 100.00% 805 4159 434

FUENTE:
http://www2.produce.gob.pe/RepositorioAPS/2/jer/PRODUCTIVIDAD_COMPETITIVIDAD/Informes/analisis_arequipa.pdf
https://diariocorreo.pe/ciudad/arequipa-sigue-siendo-la-primera-productora-97966/
COMEX

Exportaciones (FOB $) Importaciones (%)

El principal mercado para exportación de cueros es China. Respecto a las importaciones el principal
país que se importa es Argentina con un 50% de participación.
FUENTE:
http://www.citeccal.com.pe/wp-content/uploads/2016/02/Boletin-Informativo-Febrero-2015-I.pdf
INDUSTRIA DEL CALZADO PERUANO.

La industria del calzado


peruano en el 2016 aportó
al PBI un 0.4% con S/ 2,097
millones,
con respecto al 2007 la
industria del calzado se
incrementó en 175%. En el
2016 la industria
del calzado incrementó S/
82 millones, lo cual
representa una tasa de
crecimiento de 4.1%
con respecto al 2015. (BCR,
2017)

Fuente BCRP
https://estadisticas.bcrp.gob.pe/estadisticas/series/anuales/resultados/PH04023AA/html
EMPRESAS PRODUCTORAS DE CALZADO

Otro dato importante , es la


concentración de empresas
productoras de calzado por
departamento, siendo Lima la cual
ocupa el primer ligar concentrando el
42.2% de los fabricantes de calzado,
en segundo lugar, se encuentra el
departamento de la Libertad teniendo
como su principal representante a la
ciudad de Trujillo
con 27.2%, seguido de Arequipa con
9.4% y Junín (Huancayo) 3.5%.

Fuente:
http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-el-967-productores-calzado-peru-son-microempresas-381243.aspx
En lo que respecta al comercio exterior, entre los años 2007-2016, las importaciones peruanas,
han superado ampliamente a las exportaciones en todos los años, siendo el saldo de la balanza
comercial de calzado negativo durante los últimos 10 años, según refiere el mismo estudio.

Fuente
http://www.sni.org.pe/wp-content/uploads/2017/03/Reporte-Sectorial-de-Calzado-Enero-2017.pdf.
http://www.trademap.org/(X(1)S(h5ig1b45rgcbd2fgz3wdhzy0))/tradestat/Country_SelProductCountry_TS.aspx?nvpm=3|604||||64|||2|1|1|2|2|1|2|1|1.
INDUSTRIA DE CALZADO

Perú es el cuarto mayor productor de


calzado de América del Sur con más de 50
millones de pares al año, por eso es
considerado un país estratégico y figura entre
los 20 principales destinos de las exportaciones
del proyecto By Brasil Components and
Chemicals.

https://gestion.pe/economia/peru-produce-50-millones-pares-calzado-
cuero-ano-atrae-brasil-136833.

https://www.peru-retail.com/peru-cuarto-mayor-productor-calzado-
america-del-sur/
Cuadro de precios al mayor y menor

PRECIOS DE CALZADOS AL POR MAYOR Y MENOR

PRECIO POR MAYOR( s)


EMPRESA PRECIO POR MENOR
( >= 12 unidades)
Botin Botas Zapatos
Sonoma Mujer Femenino 175 c/u 150 c/u

Meylin Zapatos De Bebé


78.50 c/u 60 c/u
100% Cuero
Zapatillas Para Niños
145 c/u 125 c/u
Bebe Cuero
zapatos (gamusa) 95c/U 75c/u
botines (gamusa) 115c/u 85c/u
botines (cuero) 125c/u 95c/u
IMPORTACION DE CUERO
 A nivel mundial, el país importó un total de US$ 394.72 millones en
productos de cuero durante el 2016.
 En América Latina, la importación de materiales referidos a cuero y calzado
ascendió a US$ 7,400 millones durante el año pasado. Las exportaciones
de la India respecto a este producto pasaron de US$ 27.44 millones (2006
– 2007) a US$ 96.45 millones (2016 – 2017).
 Actualmente, la participación de las importaciones de cuero de la India
representa el 2% del total de las importaciones peruanas de cuero y
productos de cuero. El Consejo de Exportaciones de Cuero de la India
(CLE) espera aumentar la participación de sus importaciones a alrededor
del 5% para el 2020 a través de iniciativas de promoción.
 Los sectores de cuero y calzado hindú se encuentran en una etapa de
expansión. El Primer Ministro de India ha lanzado el programa "Hecho en
India" invitando a empresas extranjeras a fabricar en dicho país, aprovechando
las habilidades de manufactura, experiencia y facilidad de negocios allí
disponibles.
 Mukhtarul Amin, presidente del Consejo para la Exportación del Cuero de la
India, comentó que "la industria del cuero y el calzado de la India está
interesada en mejorar los lazos comerciales con los países latinoamericanos.
EXPORTACION DE CUERO
 Calidad del cuero peruano puede satisfacer gustos en calzado del consumidor
de EE.UU.
 En el 2016, Estados Unidos importó US$ 25,600 millones, lo que representa
el 20.8% del total de las importaciones mundiales, y así se posicionó como
el principal importador de calzado, señaló la Oficina Comercial (Ocex) del
Perú en Nueva York.
 Las exportaciones de calzado de cuero del Perú experimentaron en el 2016 un
crecimiento de 12.5% respecto al año anterior, alcanzando un volumen de US$
7.3 millones, producto que puede satisfacer los gustos de los consumidores
norteamericanos, afirmó la Oficina Comercial (Ocex) del Perú en Nueva York.
 Subrayó que es relevante la calidad del cuero peruano, pues si es utilizado en la
elaboración de zapatos de calidad, también podría satisfacer las nuevas
tendencias de los consumidores norteamericanos, especialmente al selecto
grupo de los millennials hombres entre 18 y 40 años que visten formalmente.
 Cuero Premium En la categoría de zapatos de cuero premium, el precio
promedio al que se comercializan en las principales cadenas de retail y marcas
de lujo se encuentra alrededor de US$ 300, indicó la Ocex del Perú en Nueva
York.
 Exportaciones peruanas En el 2016 las exportaciones de calzado de moda
peruano al exterior ascendieron a US$ 25 millones, siendo Estados Unidos uno
de los países que registró un mayor incremento de importaciones de calzado
de moda peruano con 7.1%.
 Entre los crecimientos más importantes, se encuentra la categoría del calzado
de cuero que experimentó en el 2016 un crecimiento de 12.5% respecto al año
anterior, alcanzando un volumen de US$ 7.3 millones.
 En ese sentido, es relevante la calidad del cuero peruano, pues si es utilizado
en la elaboración de zapatos de calidad, podría satisfacer por tanto las nuevas
tendencias y gustos de los consumidores norteamericanos, especialmente al
selecto grupo de los millennials hombres entre 18 y 40 años que visten
formalmente.
PROCESO DE CURTIDO
El encarecimiento por las exportaciones incrementaron los
precios. Por un kilo de cuero se paga ahora 6 soles cuando
antes se pagaba 4.8 soles. La suba repercute en los fabricantes
de calzado.

También podría gustarte