Está en la página 1de 21

Diseño de Muros No Portantes

 Por muro no portante, se entiende aquel que ha sido diseñado y


construidos en forma tal que sólo lleven cargas provenientes de su
peso propio (parapetos, tabiques y cercos).

 Estos muros podrán ser construidos con unidades de albañilería


sólidas, huecas ó tubulares

 Los muros no portantes de albañilería no reforzada debe ser


arriostrado a intervalos tales que satisfagan las exigencias del
espesor mínimo.
Muros No Portantes
 Los muros no portantes de albañilería armada serán reforzados de
modo tal que la armadura resista el integro de las tracciones, no
admitiéndose tracciones por flexión mayores a 1.33 kg/cm2 en la
albañilería.
 Los arriostramientos serán diseñados como apoyo del muro
arriostrado, considerando este como una losa y sujeto a fuerzas
horizontales perpendiculares a él.
 Los arriostramientos deben tener la resistencia, estabilidad y
anclaje adecuados para transmitir las fuerzas actuantes a
elementos estructurales adyacentes o a la cimentación.
Muros No Portantes
 El espesor mínimo de un muro no portante se calculará mediante la
siguiente expresión:

t = U s ma²
t = Espesor efectivo mínimo (en metros)
U = Coeficiente de uso del Reglamento Sísmico
s = Coeficiente dado en la Tabla N°1
m = Coeficiente dado en la tabla N°2
a = Dimensión crítica (en metros) indicado en la tabla N°2
b = La otra dimensión del muro
 Este espesor mínimo se verificará para las fuerzas de viento o
sismo, usando los esfuerzos admisibles para tracción por flexion
correspondientes a albañilería no reforzada.
Muros No Portantes
Tabla N° 1 : Valores de s

3 2 1
Tabiques 0.28 0.20 0.09

Cercos 0.20 0.14 0.06

Parapetos 0.81 0.57 0.24

Tabla N°2 : Valores de m


Caso 1: Muro con cuatro bordes arriostrados
a = Menor Dimensión

b / a = 1.0 1.2 1.4 1.6 1.8 2.0 3.0 00


0.0479 0.0627 0.0755 0.0862 0.0948 0.1017 0.1180 0.125
Muros No Portantes
Tabla N°2 : Valores de m
Caso 2 : Muro con tres bordes arriostrados

a = Longitud del borde libre


b /a = 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1.0 1.5 2.0 00
0.060 0.074 0.087 0.097 0.106 0.112 0.128 0.132 0.133

Tabla N°2 : Valores de m


Caso 3 : Muro arriostrado sólo en sus bordes horizontales
a = altura del muro
m = 0.125
Caso 4 : Muro en voladizo
a = altura del muro
m = 0.5
Diseño de Muros No Portantes
Deducción de la Fórmula Mostrada en el Reglamento

El peso por m² de muro: P  t

P  1800 
t
t en cm.
100

P  18 t Kg / m 2

La carga sísmica perpendicular al plano del muro:


Wh = ZUC1P (Normas de Diseño Sismo-Resistente)
Wh = ZUC1 18 t ( Kg / cm² )
Diseño de Muros No Portantes
Deducción de la Fórmula Mostrada en el Reglamento
El momento actuante se puede definir por :
Ma = m w h a² (Kg x m / m) Ma = m ( ZUC1 18t ) a²
Donde m es un coeficiente de momento y a es la luz de cálculo.
El momento resistente (Unidades de Albañilería Sólida):

100 t 2
M r  S ft  f t ( Kg  cm / m)
6
Usando ft = 1.33 Kg / cm² para morteros con cal e igualando el momento
resistente al momento actuante podemos hallar el espesor:

Ma = M r
Diseño de Muros No Portantes
Deducción de la Fórmula Mostrada en el Reglamento

100 t 2
ma ZUC1 18 t  100 
2
 1.33 de donde :
6
t = U (81.2 ZC1) ma²
Cambiando de unidades, t y a en metros:

t = U ( 0.812 ZC1 ) ma²


La Norma E-070 de albañilería del Reglamento Nacional, llama s al factor
encerrado entre paréntesis (0.812 ZC1), de esta manera se obtiene la
expresión:

t = U s ma²
Diseño de Muros No Portantes
Ejemplo N°1
Determinar distancia máxima entre arriostres en un muro de cerco:
Datos:
Espesor t = 14 cm
Mortero con cal
Altura del muro h = 2.00 mts.
U = 1.0
A construirse en Lima, Z = 1.0
En este caso, se trata de un muro de cerco con 3 bordes arriostrados
Diseño de Muros No Portantes
Ejemplo N°1
Expresión del Reglamento: T = U s ma²
Para cerco con mortero con cal en zona sísmica 1 de la tabla N°1: s = 0.20
Entonces:
0.14 = ( 1 ) ( 0.20 ) ma² ma² = 0.70

Utilizando la Tabla N°2 tantearemos para varios valores de a y m:


b A b/a m M a²

2.0 2.0 1.0 0.112 0.448

2.0 3.3 0.60 0.074 0.8059

2.0 2.85 0.70 0.087 0.7067

Es decir se requeriría colocar arriostres cada 2.85 mts


Diseño de Muros No Portantes
Ejemplo N°2
Determinar espesor mínimo de un muro, para un espaciamiento dado
de arriostres y con viga solera en extremo superior, a constituirse en
Arequipa y usando mortero con cal.
Datos:
Mortero con cal
Dimensiones del paño L = 3.50 ; h = 2.00
Considerando U = 1, nuestro problema es hallar el espesor mínimo para las
condiciones dadas.
En este caso, se trata de un muro de cerco, con 4 bordes arriostrados.
Diseño de Muros No Portantes
Ejemplo N°2
Expresión del Reglamento:
T = U s ma²

Para cerco con mortero con cal en zona sísmica 3 de la tabla N°1
s = 0.20

De la tabla N°2:
Caso 1: Muro con cuatro bordes arriostrados
a = la menor dimensión, es decir
a = 2.00 m

Entonces:
b = 3.50 m
3.50
b/a   1.75
2.00
Diseño de Muros No Portantes
Ejemplo N°2
Interpolando linealmente (tabla N°2)

m = 0.0927

Entonces:

t = ( 1 ) ( 0.20 ) ( 0.0927 ) ( 2.00 )²

t = 0.074 mts.

El espesor mínimo del muro, para las condiciones dadas, es de 7.4 cm.
Diseño de Muros No Portantes
Ejemplo N°3
Determinar espesor mínimo requerido para un cerco de 2 mts. de alto,
sin arriostres, a constituirse en Lima.
Datos:
Mortero con cal
Altura del muro h = 2.00 mts.
U = 1.0
En este caso tenemos un muro en voladizo
Expresión del Reglamento:
t = U s ma²
Para cerco y mortero con cal en zona sísmica 1, de la Tabla N°1
s = 0.20
Diseño de Muros No Portantes
Ejemplo N°3

De la tabla N° 2: Muro en voladizo (caso 4)


a = 2.00
m = 0.5
t = ( 1 ) ( 0.20 ) ( 0.5 ) ( 2.00 )²
t = 0.40 mts.

El espesor mínimo para un muro de 2 mts. de alto, sin arriostres es de 40cm


Diseño de Muros No Portantes
Ejemplo N°4
Determinar el espesor mínimo de muro para un parapeto de azotea de
1.0 mts. de altura, sin arriostres, a construirse en Arequipa.
Datos:
Mortero con cal
Altura parapeto = 1.0 mts.
U = 1.0
De acuerdo al Reglamento :
t = U s ma²
De la tabla N°1:
s = 0.81
De la tabla N°2:
m = 0.5
Luego:
t = ( 1.0 ) ( 0.81 ) ( 0.5 ) ( 1.0 )²
t = 0.40 mts.
Se requiere un espesor de 40 cm.
Diseño de Muros No Portantes
Ejemplo N°5
Determinar el espesor mínimo ( t ) de un muro de cerco a construirse
en la UNSA que tiene los arriostres (t x 25 cm) espaciados 4.50 m.,
entre ejes, y se usará una viga solera en el extremo superior de (t x 20
cm) y que tiene una altura de 2.70 m. Se usará mortero sin cal. Se
determinará el espesor usando lo indicado en el Reglamento Nacional
de Albañilería (E-070), y también usando un método racional de diseño,
Comparar ambos resultados.

U=1.5 Z=0.4 C1=0.5


Diseño de Muros No Portantes
Ejemplo N°5
t = U s m a²
De la tabla N°1: para s = 0.2 x 1.33 = 0.266 (mortero sin cal)
De la tabla N°2: para a =2.5 y b =4.25
b 4.25
  1.7 Interpolando obtenemos:
a 2.5
m = 0.0905
2
t  1.5  0.266  0.0905  2.5
t = 0.226m.  t  23 cm

Encontramos los momentos actuante y resistente, los


igualaremos y obtendremos el espesor “t”

WS = Z x U x C 1 x P P = 1800 x t = 1800 t Kg / m²
WS = 0.4 x 1.5 x 0.5 x 1800 t WS = 540 t Kg / m²
540 t  4.25  2.5
Ma 
 4.25 2.5 
8 1    M a = 220 t Kg x mt
 2.5 4 .25 
Diseño de Muros No Portantes
Ejemplo N°5
MR
f ct  1 Kg / cm 2  10,000 Kg / m 2 f ct   M R  f ct  S
S

1.0  t 2
M R  10,000  Kg  mt.
6

MR = 1666 t² Kg x mt. Ma=MR

220 t Kg x mt = 1666 t² Kg x mt t = 0.132 mt.

t = 13 cm < 23 cm.

Analizando “racionalmente” se pueden


obtener espesores mas económicos
Diseño de Muros No Portantes
Ejemplo N°6
Determinar el espesor mínimo (t) que requerirá un parapeto de 1.20 m
de alto a construirse en la Universidad Nacional de Iquitos, con
albañilería de ladrillo asentado con mortero con cal. Usar el método
indicado en el Reglamento de Albañilería, y también un método
racional de diseño, usando los valores de esfuerzos máximos
permisibles del Reglamento.

2
t = U s m a² t  1.5  0.24  0.5  1.2
m = 0.5 t = 0.259 t =26 cm.

f ct max  1.33 Kg / cm 2  13,300 Kg / m 2


13,300  100  t 2
M R  f ct  S  M R 
6

MR = 2217 t2 (Kgxmt)/m
Diseño de Muros No Portantes
Ejemplo N°6
WS = Z x U x C 1 x P P = 1800 t Kg / m²

WS = 0.15 x 1.5 x 2.0 x 1800 t = 810 t Kg / m²


WSf = 810 t x 1 = 583.2 t Kg / m

2
w L2 810 t  1.2
Ma  Ma   583 .2 t
2 2

MR = Ma 2216.7 t² = 583.2 t

t = 0.262 t = 26 cm
Como era de esperar se obtuvieron valores iguales

También podría gustarte