Está en la página 1de 35

Emergencias y

Desastres

MAGISTER LUZ RAMOS TORRES


AMENAZA

 ES EL PELIGRO LATENTE ASOCIADO A UN FENOMENO


DE ORIGEN NATURAL O PROVOCADO POR EL HOMBRE
(ANTROPICO) QUE EN CASO DE OCURRIR PRODUCE
EFECTOS ADVERSOS PARA LAS PERSONAS, LOS
BIENES Y EL MEDIO AMBIENTE
LAS AMENAZAS PUEDEN
AFECTAR
1. LAS PERSONAS
2. LAS CONSTRUCCIONES
3. LAS LINEAS VITALES:
ACUEDUCTO, REDES DE GAS,
REDES ELECTRICAS, LINEAS
TELEFONICAS
4. INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA
VULNERABILIDAD

 SE PUEDE DEFINIR COMO EL GRADO DE PROPENSION A


SUFRIR DAÑO, POR LAS MANIFESTACIONES FISICAS DE
UN FENOMENO DE ORIGEN NATURAL O CAUSADO POR EL
HOMBRE

 ES LA CONDICION EN LA QUE UNA POBLACION ESTA


EXPUESTA O EN PELIGRO DE RESULTAR AFECTADA
RIESGO

 ES LA PROBABILIDAD DE OCURRENCIA DE EFECTOS


ADVERSOS SOBRE EL ENTORNO HUMANO Y SU AREA DE
INFLUENCIA. ES UNA CONJUGACION DE LAS
CARACTERISTICAS DE LAS AMENAZAS Y LAS
VULNERABILIDADES PODEMOS MEDIR EL RIESGO CON
LA SIGUIENTE FORMULA
R= A x V
ES EL RESULTADO DE CALCULAR LA POTENCIALACION
DE UNA AMENAZA, CON LAS CONDICIONES DE
VULNERABILIDAD DE UNA COMUNIDAD
TANTO LAS AMENAZAS
NATURALES COMO LAS
ANTROPICAS PUEDEN
OCASIONAR EN UNA
COMUNIDAD DETERMINADA

EMERGENCIAS
DESASTRES
EMERGENCIAS
SITUACION QUE APARECE CUANDO, SURGE UN
SUCESO EVENTUAL E INESPERADO QUE
CAUSA DAÑO O ALTERACIONES EN LAS
PERSONAS, LOS BIENES, LOS SERVICIOS O
EL MEDIO AMBIENTE SIN QUE SUPERE LA
CAPACIDAD DE RESPUESTA INSTITUCIONAL Y
COMUNITARIA DE LA POBLACION AFECTADA
DESASTRES

DAÑO O ALTERACION GRAVE DE LAS


CONDICIONES NORMALES DE VIDA DE
UNA COMUNIDAD EN UNA AREA
GEOGRAFICA DETERMINADA, CAUSADA
POR FENOMENOS NATURALES O
ANTROPICOS Y QUE EXCEDEN LA
CAPACIDAD DE RESPUESTA
INSTITUCIONAL Y COMUNITARIA
Entre 1970 y 1999 se produjeron unos 900 desastres en el
continente americano, con un costo anual promedio de entre
700 y tres mil millones de dólares, 148 millones de
damnificados y ocho millones de viviendas destruidas, entre
otras pérdidas.

En 2005, el impacto directo o indirecto sobre Cuba de los huracanes Dennis,


Wilma y Rita costó al país más de dos mil 300 millones de dólares, según
estimaciones oficiales. Un año antes, el paso de Iván causó a la pequeña isla de
Granada daños por 889 millones de dólares, más del doble de su producto interno
bruto (PIB) de 2003.
CICLO DE LOS DESASTRES

TIENE TRES ETAPAS:

DESASTRE

ANTES DESPUES

DURANTE
ANTES
A) PREVENCION: ES LA APLICACIÓN DE MEDIDAS
PARA EVITAR QUE UN EVENTO PROVOQUE LA
EMERGENCIA
B) MITIGACION: ES LA APLICACIÓN DE LAS
MEDIDAS PARA REDUCIR LOS EFECTOS
C) PREPARACION: ES LA PLANIFICACION Y
ORGANIZACIÓN DE ACCIONES DE RESPUESTA A
UNA EMERGENCIA
DURANTE

 ATENCION: SE LLEVAN
ACCIONES PARA SALVAR VIDAS Y
DISMINUIR PERDIDAS
MATERIALES
DESPUES

A) REHABILITACION: SE LLEVAN A CABO


ACCIONES PARA EL RESTABLECIMIENTO DE
LA COMUNIDAD ( SERVICIOS VITALES )
B) RECONSTRUCCION: PROCESO DE
RECUPERACION DE ESTRUCTURAS
AFECTADAS ( VIVIENDAS, FUENTES DE
TRABAJO, INFRAESTRUCTURA ETC..,)
DESPUES DEL DESASTRE

La evaluación de daños después del


impacto de un desastre:
1. Los sistemas de agua potable
2. Alcantarillado
3. Manejo de los residuos sólidos
4. Servicios de salud colapsados
El proceso de evaluación de daños es la
identificación y el registro cualitativo y
cuantitativo de los efectos del evento
sobre el sistema afectado.
Evaluación preliminar
 La evaluación preliminar debe realizarse por
personal operativo que tenga conocimiento del
sistema y se basa en el respectivo manual de
evaluación establecido en los planes operativos.
Estos manuales de instrucciones permiten centrar
la atención en los aspectos de mayor relevancia
sin omitir ningún componente y, a su vez,
organizar la información cuantificando los daños.
Con el fin de reunir la mayor cantidad de datos
para el análisis correspondiente y recorrerlos en
menos tiempo y trasladar estos datos a la sala de
situación, ya sea, personalmente, por medio de
radio, teléfono, fax u otro.
 Conla evaluación preliminar se
pretende disponer de la información
para la toma de decisiones, con el fin
de dar prioridad a las necesidades mas
importantes
 Si se cuenta con los resultados de los
estudios de vulnerabilidad, las
evaluaciones deben centrarse en
inspeccionar aquellos componentes
identificados como de mayor riesgo
para los sistemas.
 Esfácil imaginar cómo puede afectar una
catástrofe a un sistema que ni siquiera
antes era satisfactorio. Los desastres
naturales tienden a afectar de distinta
manera los sistemas de manejo de
residuos sólidos. Las inundaciones pueden
poner al descubierto los residuos
enterrados y arrastrarlos a los ríos o a
otras fuentes de agua potable.
Consideraciones
 Responsabilidad de los propios países
 Priorizar salud en planes nacionales
 Definir estrategias para evitar colapso y
garantizar el servicio
 Recomendaciones específicas sobre terremotos y
huracanes
 Enfoque multidisciplinario
Recomendaciones
 Priorización de establecimientos
 Adopción de legislación y normas
 Incluir amenaza y mitigación en planificación
y construcción
 Estudios de vulnerabilidad
 Reducción de vulnerabilidad no estructural
 Identificar recursos presupuestarios
Metas

 Todos los hospitales prioritarios seguirán


funcionando luego de eventos moderados a altos
 Todos los hospitales prioritarios resistirán el
evento máximo probable.
 Vulnerabilidad y preparativos incluidos en
acreditación hospitalaria
 Asignación presupuestaria para reducir
vulnerabilidad en establecimientos de salud
La mochila de emergencia es
importante para la supervivencia en
medio de desastres naturales como
terremotos, inundaciones,
deslizamientos, etc. ...
Lamochila debe tener artículos
específicos según las necesidades de
cada familia.
La mochila de emergencia puede
salvarnos la vida después de un sismo
como el del pasado martes, en general
debe contener objetos que te ayuden a
sobrevivir durante por lo menos 72 horas.
... Recuerda que la mochila es individual,
cada miembro de la familia debe tener una,
aunque vivan en la misma casa.
El llamado triángulo de la vida es un
método que se utiliza cuando ya no da
tiempo para salir de un edificio que se
está derrumbando, provocado por un
sismo. Consiste en que entre un objeto
y tu cuerpo haya un espacio el cual te
mantenga con vida hasta tu rescate.
MUCHAS
GRACIAS

También podría gustarte