Está en la página 1de 17

INSTITUTO POLITECNICO

NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE
INGENIERIA MECANICA Y
ELECTRICA
AZCAPOTZALCO
BOMBAS HIDRAULICAS

 ARANDA BARBOSA VICTOR HUGO.


 FLORES CUENCA ENRIQUE DE JESÚS
 VILLANUEVA TORRES MANUEL ALBERTO

7MM8
1.-BOMBAS DE ENGRANAJES
INTERNOS

1.1 GENERALIDADES
1.2 FUNCIONAMIENTO
1.3 PARTES CONSTRUCTIVAS
1.4 VENTAJAS
1.5 DESVENTAJAS
1.6 APLICACIONES
1.7 RANGOS DE LA BOMBA
1.7.1 DE USO GENERAL
1.7.2 DE USO INDUSTRIAL
1.7.1 DE ACOPLAMIENTO MAGNETICO

 CONCLUSION
1.1 Generalidades

 Consta de un engrane interior,


un exterior y una pieza en forma
de media luna.

 El engranaje interior es el que


arrastra al engranaje exterior.

 El engranaje exterior aspira, y el


engranaje interior impulsa.
1.1 Generalidades

 Son centradas o excéntricas

 El engrane interno es más


lento que el externo.

 Aportan un caudal continuo

 Transportan líquidos
de baja o alta viscosidad

 Son autoaspirantes.

 Un flujo más uniforme hacia y


desde la bomba.
1.2 Funcionamiento
El funcionamiento de esta bomba consta de 4 paso que son los
siguientes.
1.3 Partes constructivas

 La bomba de engranaje interno costa de los


siguientes componentes:
1.4 Ventajas

Las ventajas de esta bomba son:


 Solo dos piezas se mueven
 Descarga continua
 Ideal para líquidos con alto grado de viscosidad
 Puede operar con una dirección de flujo, con cualquier
rotación.
 Bajo consto en mantenimiento
 Su diseño flexible permite su uso en una amplia gama de
aplicaciones.
 Bajo nivel de ruido
 Bajo consumo de potencia
1.5 Desventajas

Entre las desventajas se encuentran:


 Requiere de velocidades moderadas
 Limitadas a presiones medias
 Cojinete en contacto con el líquido bombeado
 Sobrecarga en el cojinete de la flecha.
 Manejan caudales pequeños
 Trabajan a bajas presiones
 La eficiencia cae a medida que aumenta la temperatura.
 La viscosidad reduce la eficiencia
1.6 Aplicaciones

 Las bombas de engranajes se usan en todo tipo de industrias


para diferentes aplicaciones como es:
Petroquímica
 Betunes limpios o cargados, asfaltos, gasóleos, crudo de
petróleo, lubricantes

Química
 Pinturas y tintas
 Resinas y adhesivos
Alimentación
 Chocolate, cacao, mantequilla, aditivos, azúcar, aceites
y grasas vegetales, melazas, alimentos para animales.
-Filtración
-Lubricación
-Para uso de la marina y fuerza armada
1.7 Rangos de la bomba de engranajes
internos bajo la norma vdi3279

Margen de Volumen de Presión Rendimiento


revoluciones expulsión nominal
Bomba de r.p.m Cm3 bar
engranajes
internos
500-3500 4-250 160-250 0.8-0.91
1.7 Rangos de la bomba de engranajes
internos bajo la norma vdi3279

Tienen un rendimiento del 98%, siempre que la bomba este en


perfectas condiciones y sea nueva.

Gracias al engranaje interior los niveles de pulsaciones y de ruido son


extremadamente bajos, lo que repercute positivamente en los tubos o
circuito hidráulico.
1.7.1 De uso general

Bombas de engranajes internos, con excelentes


características de vacío.
Manejo de líquidos delgados o medianos.
Rango de Temperatura -50 ºC (-60 ºF) a 230 ºC (450ºF)

Viscosidad 55.000 Cts (250.000 SSU)


Capacidad Hasta 450 GPM (103 M3/h)
1.7.2 De uso industrial

Bombas de engranajes internos, con sello universal. Para


todo tipo de aplicaciones de uso continuo.

Rango de Temperatura : -85 ºC (-120 ºF) a 425 ºC (800ºF)

Viscosidad 440.000 Cts (2.000.000 SSU)

Capacidad Hasta 1500 GPM (345 M3/h)


1.7.3 De acoplamiento magnético

Su principio de funcionamiento es la fuerza magnética,


eliminando así el uso de sellos mecánicos y no
permitiendo fugasen el eje.
Rango de Temperatura --50 ºC (-60 ºF) a 260 ºC (500ºF)

Viscosidad 55.000 Cts (250.000 SSU)


Capacidad Hasta 500 GPM (1143 M3/h
Conclusión
GRACIAS POR SU ATENCIÓN !!

También podría gustarte