Está en la página 1de 16

Lic.

Carlos Enrique Avendaño Espino


Trimestre: Octubre-diciembre 2013
Contenido Sesión 2
Capítulo 2: CONCEPTOS BÁSICOS DE
LA INFORMACIÓN FINANCIERA
Objetivos del tema 2.
Proporcionar al estudiante información sobre los fundamentos
conceptuales del proceso de elaboración de la información
financiera de las entidades económicas lucrativas, los cuales
consisten en una serie de elementos, conceptos, postulados,
estados, etc.
La Ecuación Contable (Ecuación Patrimonial)
Para que la contabilidad funcione como un sistema, un monje italiano del

Renacimiento inventó un sistema al que denominó “de partida doble”, el


cual con algunas variantes funciona a la fecha. Este sistema también está
indicado en el artículo 368 del Código de Comercio de Guatemala.
El sistema de partida doble funciona bajo el esquema de una Ecuación a la que se le

denomina Ecuación Contable o Ecuación Patrimonial.


Tal Ecuación se integra de la siguiente forma:

Ecuación Contable Básica

ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO NETO (Capital Contable)


Ecuación Contable Desarrollada

ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO NETO + (+INGRESOS - COSTOS Y

GASTOS), O
ACTIVO + COSTOS Y GASTOS = PASIVO + PATRIMONIO NETO + INGRESOS
La Base Acumulada o Devengada
La base acumulada o devengada es el fundamento para el registro de las

transacciones efectuadas por una empresa, principalmente para la


determinación de la utilidad.
La base acumulada o devengada establece que los ingresos se registran cuando se

devengan o realizan y los gastos se registran cuando ocurren o se incurren.


La base para el cálculo de la utilidad o ganancia que se utilizará en el curso

Contabilidad para Administradores 1, será la base acumulada o devengada.


Al contrario de la base devengada, existe otra base que se denomina “Caja o Percibida”, la

cual establece que los ingresos se registran cuando se cobran y los gastos se registran
cuando se pagan.
Base Acumulada o Devengada versus base Efectivo o Percibida. Ejemplo:
La Cuenta
Las transacciones que efectúan las empresas se agrupan en conceptos

similares que se denominan cuentas.


La cuenta es el registro en el que se anotan los aumentos o disminuciones

de cada concepto agrupado, derivado de las transacciones de la empresa.


Es imprescindible, llevar un registro separado (una cuenta separada), por

cada concepto que integra los cinco elementos de la ecuación contable


desarrollada (activo, costos y gastos, pasivo, patrimonio neto e ingresos).
Usualmente cada una de las cuentas que utiliza una empresa tiene el

siguiente formato: …
Catálogo o Nomenclatura de Cuentas
Es un catálogo que incluye todas las cuentas que se utilizan en una
empresa para fines de registro y para fines de presentación de reportes
financieros.
En la sección de Anexos (Anexo A) se incluye el detalle del Catálogo de

Cuentas que se utilizará en el curso. El Catálogo incluye una codificación


decimal de hasta tres dígitos y los nombres de cada una de las cuentas, así
como la clasificación a la que corresponden.
La inclusión de este Catálogo persigue que el estudiante evite memorizar

los nombres y códigos de las cuentas que integran la Ecuación Contable


Desarrollada.
Para facilitar al estudiante la comprensión del ciclo contable en los ejercicios

y problemas planteados en esta Guía, en todos los casos se utilizan


los Códigos incluidos en el Catálogo de Cuentas, inclusive en los
formatos de los Estados Financieros
Sistema de Partida Doble
Contabilidad por el sistema de partida doble significa el registro dual de

los efectos de una transacción en la empresa.


Tal como lo indicáramos anteriormente, la Ecuación Contable se presenta

así:
Activo + Costos y Gastos = Pasivo + Patrimonio Neto + Ingresos
El Activo y los Costos y Gastos se presentan del lado izquierdo de la

Ecuación Contable (debe).


El Pasivo, el Patrimonio Neto y los Ingresos se presentan del lado derecho

de la Ecuación Contable (Haber).


Bajo el Sistema de Partida Doble, cada transacción registra e incluye por

lo menos una operación al Debe (Cargo) y una operación al Haber (Abono).


 El total de Cargos (operaciones al Debe) debe ser igual al total de Abonos

(operaciones al Haber).
Reglas de Registro (Reglas del Cargo y del Abono)
Para operar las diferentes cuentas establecidas que utiliza la

contabilidad de una empresa, existen reglas sencillas a las


que se les denomina Reglas del Cargo y del Abono, según se
detallan a continuación: …
Descripción de los Estados Financieros
básicos
El producto final y principal del ciclo que lleva a cabo la
contabilidad de una empresa son los Estados Financieros.
Los Estados Financieros constituyen una representación

estructurada de la situación financiera, del rendimiento


financiero y de los flujos de efectivo de una empresa.
Los Estados Financieros básicos son los siguientes:

‣ Balance General o Estado de Situación Financiera


‣ Estado de Resultados
‣ Estado de Variaciones en el Patrimonio Neto
‣ Estado de Flujos de Efectivo
Balance General o Estado de Situación Financiera
El balance general, también denominado estado de situación

financiera o estado de posición financiera, presenta a una


fecha determinada los recursos con que cuenta una entidad
así como sus obligaciones, bajo las siguientes tres
clasificaciones principales:
activo, pasivo y patrimonio neto.

Estado de Resultados
El Estado de resultados, también denominado Estado de

rendimiento económico o Estado de pérdidas y ganancias, es


un estado financiero que muestra ordenada y detalladamente
la forma de cómo se obtuvo el resultado (ganancia o
pérdida), durante un período determinado de tiempo.
Estado de Variaciones en el Patrimonio Neto
El Estado de variaciones en el patrimonio neto, también denominado

Estado de cambios en el patrimonio neto o Estado de evolución del


patrimonio neto, es el estado que suministra información acerca de
la evolución del patrimonio neto de una entidad a lo largo de un
período contable, como consecuencia de:
‣ Transacciones con los propietarios (aportes, retiros y dividendos
con los accionistas y/o propietarios).
‣ El resultado del período.
De acuerdo a la Normativa Contable Internacional, este reporte se puede obviar, cuando las
transacciones principales que refleja se refieren únicamente a la presentación de la utilidad neta y
a la distribución de utilidades (retiros o dividendos ).
Estado de Flujos de Efectivo
El Estado de flujos de efectivo (EFE) es el estado que informa sobre

los movimientos de efectivo y sus equivalentes, distribuidos en tres


categorías de actividades: operativas, de inversión y de
financiamiento.
Caso sencillo sobre presentación de Estados Financieros
básicos de una Empresa de Servicios:
El día de hoy 31 de diciembre de 20XX, usted decide iniciar un

negocio de lavado de vehículos, al que denomina “El Carro Feliz”.


Efectúa en el día las siguientes transacciones:
Transacción inicial:
Le habla a un amigo para que le rente por día el equipo de lavado,

y que al final del día le cobre adicionalmente los materiales


utilizados en el lavado de los vehículos.
 Su amigo acepta la propuesta y le indica que al final del día usted

le pagará por la renta del equipo, la cantidad de Q 25.00, más el


costo de los materiales consumidos en el día.
No se registra el Impuesto al Valor Agregado (IVA), ni el Impuesto Sobre la Renta
(ISR).

Efecto en los Estados Financieros de la transacción Inicial: Ninguno,


Caso sencillo sobre presentación de Estados
Financieros
básicos de una Empresa de Servicios:
Transacción No. 1:
En el transcurso del día se lavan 5 vehículos, a razón de

Q15.00 por cada uno de ellos, se cobra de inmediato el valor


de 4 vehículos. El resto se cobrará al día siguiente.

Efecto en los Estados Financieros de la transacción No. 1:


Caso sencillo sobre presentación de Estados
Financieros
básicos de una Empresa de Servicios:
Transacción No. 2:
Paga a su amigo la renta del equipo convenida (Q 25.00), y

Q 15.00 por los materiales consumidos.

Efecto en los Estados Financieros de la transacción No. 2:

Efecto de todas las transacciones en los Estados Financieros:


Comentarios

Rentabilidad: Utilidad en operación del 47%, adecuada.

Situación financiera: Cero deudas, patrimonio del 100%,

razonable.
Ver archivo.

También podría gustarte