Está en la página 1de 28

MORPHOLOGY AND PHYSIOLOGY OF THE

OLFACTORY SYSTEM OF BLOOD-FEEDING


INSECTS
(MORFOLOGÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA OLFATIVO DE LOS INSECTOS
ALIMENTADORES DE SANGRE)

Erika Juliana Benito G. 164003705

Kenyi Nikol Rodríguez P. 164003746


JOURNAL OF PHYSIOLOGY – PARÍS
REVISTA INTERNACIONAL DE LAS NEUROCIENCIAS
• FACTOR IMPACTO : 2.524
• PAGINA WEB DE LA REVISTA: JOURNAL HOMEPAGE: WWW.ELSEVIER.COM/LOCATE/JPHYSPARIS

Fabio Guidobaldi Entomología, Biología Química, Administración de Empresas


Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina

I.J. May - Concha Química Analítica, Biología Química, Comunicaciones Animales,


Ecología
P.G. Guerenstein Entomología, Neurociencias, Protección Vegetal y Sanidad Animal
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina
OBJETIVO

REVISAR ALGUNAS DE LAS ULTIMAS


INFORMACIONES SOBRE EL OLFATO
DE INSECTOS CON ÉNFASIS EN
INSECTOS HEMATÓFAGOS,
VECTORES DE ENFERMEDADES Y
DESTACAR DESAFÍOS FUTUROS
ESPECIES ESTUDIADAS
Triatomíneos

Moscas tsé-tsé DIARIO ABC, S.L.

Mosquitos
MORFOLOGÍA DEL SISTEMA
OLFATIVO
• PERIFERIA: ÓRGANOS SENSILLUM
se encuentran principalmente en antenas y partes
bucales y se asemejan a los pelos o placas. tienen
numerosos poros en sus paredes y pueden albergar
una o más neuronas sensoriales olfativas bipolares
(osn).

Tipos morfológicos de sencillas quimio sensorial

Tricoide: (olfatorio - que es multiporoso - o gustativo - con un solo poro en la punta).

Básicoico: (olfativo).

coelocónico (olfativo, aunque también puede contener higro / termo receptores)

Placa de pelo (olfativa).


Fig. 1 (a) Estructura interna de un sensillum olfativo. (B) Tipos de sensilla quimiosensorial. (a) Tricoloro sensillum multiporoso (olfativo), (b)
tricusio sensillum uniporoso (gustativo), (c) sensillum básico (olfativo) (d) sensillum coelocónico (olfativo) y (e) pelo (olfativo).

Osn neuronas olfativas sensoriales, Celulas accesoria: Th tógeno, Tr tricógeno, To tormógeno, P poros, Ax axón, Cu cuticula, D dendrita,
E epidermis, BL lamina basal, SL linfa sensillum.
• NIVEL CENTRAL: EL LÓBULO ANTENAL (AL)
Región en forma de esfera del cerebro que recibe la
entrada sensorial de OSNs en las antenas y partes
bucales.

las larvas suelen tener menos desarrollado el sistema


olfativo, este se va complementando en su desarrollo,
además porque no tienen la necesidad de viajar largas
distancias ya que cuando el adulto deposita los huevos,
lo hace en un lugar donde la larva este cerca al
alimento.

AL lóbulo antenal, LN interneuronas locales, PN dendritas de


las neuronas, AN nervio antenal, PNs neuronas de proyección,
LPC lado externo del protocerebro, MB cuerpos pedunculados
Fig. 2. (a) Vista anterior de un cerebro adulto de insecto que muestra las vías olfativas.
(B) Ilustración esquemática de la organización glomerular de la AL.
NIVEL CENTRAL: LÓBULO ANTENAL

Región en forma de esfera del cerebro.


(glomérulos, # pueden variar según la especie)

Mosquito An. Aegypti Triatominos Rhodnius


Gambiae prolixus
Hembra 51
Hembra 60 Machos 49 Hembra y macho 22
Macho 61
Díptera

POLILLAS 60 ABEJAS MILIFERAS 160 HORMIGAS 215 - 460


FISIOLOGÍA DEL
SISTEMA OLFATIVO
• TRANSPORTE DE MOLÉCULAS DE OLOR

clases de proteínas portadoras en los insectos.

proteínas de unión al olor proteínas quimio sensibles


OBPS CSPS
con 6 residuos de cisteína con 4 residuos de cisteína

Son diferentes en estructura molecular y hay


diferentes clases de OBPS (proteínas de unión al olor

GOBP1 (proteína de unión GOBP2 (proteínas de unión


PBPS (proteína de unión a
a odorantes generales a odorantes generales tipo
feromonas)
tipo 1 2

Se encuentran en: lepidópteros (polillas), díptera (Drosophila), (mosquitos carnívoros), himenóptera,


heteróptera, phasmoptera, coleóptera.
ORS: RECEPTORES OLFATIVOS

Presenta tres hipótesis

ionotrópica Cascada ionotrópica y metabotrópica


metabotrópica paralela
El heterómero OR- La unión olor-OR activa una proteína
ORCO forma un la propia ORCO es el canal G y fosfolipasa Cb (PLCb).
canal catiónico no catiónico que es activado por dos
especıfico odorante vías.
aumenta las concentraciones
proceso de intracelulares de Ca2 +
transducción de la Primera vía segunda vía
señal ionotrópica. (rápido, ionotrópico) (lenta, metabotrópica)

La unión de olor los ligandos de olor de la activación de la OR da


a la OR activa vía activan el OR, que a lugar a la activación de
una corriente a su vez activa el canal una proteína G trimérica y
través de este ORCO. adenilil ciclasa (AC).
canal
Transducción: proceso por el que una célula convierte una determinada señal o
estímulo exterior, en otra señal o respuesta específica.
Fig. 3 Modelos de un mecanismo típico de transducción de señales olfatorias en sensillium trocoide y basicónica. (a) Hipótesis ionotrópica.
Fig. 4 Modelos de un mecanismo típico de transducción de señales olfatorias en sensillium trocoide y basicónica.
(B1) Cascada ionotrópica y metabotrópica paralela. (B2) Hipótesis metabotrópica.
SNMPS: PROTEÍNAS DE LA MEMBRANA NEURONAL
SENSORIAL.

En algunos sistemas neuronales olfativos se encuentra la


proteína SNMPS (membrana neurosensorial)

1. Transporte de olores e interacción con proteínas extractivas y de membrana.

2. Puede establecer un puente molecular entre las moléculas de feromonas y algunas RUP
(molécula de ribulosas de fosfato).

3. Son necesarios para la función olfativa para detectar feromonas en el sistema nervioso
olfativo y en algunos en la sencillum tricoidal.
IR: RECEPTORES INOTRÓPICOS

Los sistemas nerviosos olfativos responden habitualmente a amoniaco y ácidos carboxílicos de cadena
corta, aminas y aldehídos.

1. Se expresan en neuronas sensoriales olfativas que no expresan receptores olfativos (OR) o ORCO
(co-receptores olfativos) aunque existen excepciones.

2. Se deben expresar junto con los correctores para ser funcionales.

3. El numero de receptores inotrópicos por especie muestra un alto grado de variación que va desde
12 en el piojo hasta 95 en Ae. Aegypti.
GR: RECEPTORES GUSTATIVOS.

El CO2 emitido por los vertebrados es detectado por receptores


gustativos, estos además de los insectos hematófagos, también se
encuentran en la mosca chrysomya megacephala.

RESPUESTAS A NIVEL PERIFÉRICO

La función del sistema olfatorio periférico es informar al cerebro si el estimulo


consiste Se presenta

un solo compuesto una mezcla de olores forma continua intermitente

la frecuencia
las proporciones de los
diferentes constituyentes de
la mezcla.
• RESPUESTAS A NIVEL PERIFÉRICO. ¿QUE SE HIZO?

Numerosos trabajos utilizaron métodos electrofisiológicos

En sensillum olfativa para registrar picos de OSNs con el fin de identificar los
compuestos de olor a los que responden esas neuronas sensoriales.

mosquito Insectos (chinche)


Los triatóminos

Los olores relacionados con la


Responden a los olores del Aparte de los aldehídos, el
oviposición provocaron respuestas.
huésped ácido láctico, sulcatone (otro olor del
nonanal, pentilamina, anfitrión) evocó respuestas
Responden a los olores huéspedes
butilamina, ácido butírico e claras.
nonanal, ácido isobutírico, amoníaco y
isovalérico, entre otros
una serie de terpenos
En cuanto al repelente DEET

Se identifico que a través de la inhibición de la función de algunas RUP (molécula de ribulosas de


fosfato) mientras que también es detectado por receptores olfativos vinculados a un comportamiento
de repelencia

Con base en los estudios, se propone que en el compartimiento peri receptor


de la sensilla olfativa define dos tipos de sistemas sensoriales olfativos

Detectores de flujo Detectores de concentración

Las moléculas de estimulo se La entrada de moléculas de estimulo en


eliminan por activación el compartimiento peri receptor es
enzimática, por tanto reversible, ósea las moléculas pueden
golpean la pared sensillum abandonar el lugar y la concentración
y es irreversiblemente seria menor que la de la linfa sensillum
absorbidos esto para el caso del CO2
• RESPUESTAS A NIVEL CENTRAL.

los axones de las neuronas sensoriales olfativas de los insectos se proyectan en el


lóbulo antenal y se proyecta el estimulo del olor que codifica la calidad, cantidad,
la intermitencia temporal y la espacial, que es la que dice la región del cuerpo
donde proviene el estimulo.

La actividad del lóbulo antenal es modulada por las aminas biogénicas serotonina
y octopamina.

En los insectos hematófagos el procesamiento de la información olfativa a nivel


central esta inexplorado.
EL
COMPORTAMIENTO
OLFATIVO
MOSQUITOS

AEDES AEGYPTI

TAXONOMIA:

Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Diptera
Familia: Culicidae
Tribu: Aedini
Género: Aedes

Localizan y eligen sus huéspedes vertebrados utilizando sus olores

Atrayentes (esto depende de la especie)


ácido láctico, El CO2, el amoníaco
La selección del sitio de oviposición está influenciada por factores visuales, táctiles y olfatorios, siendo esta
última considerada de importancia primordial
Triatomíneos
los adultos y las ninfas pasan horas
diurnas agregadas en grietas y en
cuevas, por lo tanto producen feromonas
de agregación.

Sus heces son una fuente de una


feromona de agregación que atrae a su
misma especie.

La fuente de alimento a detectan a


través de corrientes de aire. • Taxonomía:
• Reino: Animalia
En las viviendas humanas suelen buscar alimentos mientras caminan
• Filo: Arthropoda
por el techo.
• Clase: Insecta
Atrayentes
CO2, ácidos carboxílicos, aldehídos, octenol, y amoniaco • Orden: Hemíptera
• MOSCA TSÉ-TSÉ
• Taxonomía:
• Reino: Animalia
• Filo: Arthropoda
• Subfilo: Hexapoda
• Clase: Insecta
• Orden: Díptera

Su ubicación del huésped esta en el olfato, hay tres principales fases en su respuesta orientada a un
anfitrión.

1. Activación inducida por el olor.


2. Respuestas de olor a largo alcance.
3. Respuesta a corto alcance.
• MOSCAS DE ARENA
• Taxonomía:
• Reino: Animalia
• Filo: Arthropoda
• Clase: Insecta
• Orden: Diptera
• Suborden: Nematocera
• Familia: Psychodidae
• Subfamilia: Phlebotominae
• Género: Phlebotomus

Sólo las hembras se alimentan de sangre por una picadura indolora y nocturna, mientras que
los machos se alimentan del néctar de las plantas. Las hembras necesitan las proteínas de la
sangre de animales de sangre caliente para la producción de huevos. Una comida puede
resultar en la producción de hasta 100 huevos, los cuales son depositados en tierras húmedas
ricas en material orgánico.
CONCLUSIONES

El conocimiento sobre la comunicación de insectos a través de los olores podría conducir al desarrollo de
atrayentes y repelentes eficientes y prácticos para manipular el comportamiento de los insectos dañinos.

El conocimiento sobre el olfato de insectos hematófagos ya ha ayudado a mejorar las estrategias de vigilancia y
control de estos importantes vectores de enfermedades y se espera un gran avance en el futuro cercano,
impulsado por la gran cantidad de información que ahora se está generando Las bases moleculares del sistema
olfativo.

Los retos futuros incluyen el estudio de cómo la información sobre las mezclas de olores se procesa en el cerebro
de los insectos de alimentación de sangre. Esto podría acelerar el desarrollo de mezclas de olores sintéticas muy
atractivas para atraerlas a trampas.
BIBLIOGRAFIA

Guidobaldi, F., et al. Morphology and physiology of the olfactory system of blood-feeding insects. J. Physiol.
(2014), http://dx.doi.org/10.1016/j.jphysparis.2014.04.006

También podría gustarte