Está en la página 1de 5

Motivación de los estudiantes de la FUAA en comprar los

productos que se ofrecen en las cafeterías de la institución o en

lugares externos

Acosta, N., Alonso, C., y Jamaica, C.


Objeto de estudio: Estudiantes areandinos

Planteamiento del problema: interés de estudiar la motivación en los estudiantes de la


Fundación Universitaria del Área Andina que conllevan a la toma de decisión del
consumo de los productos que ofrecen las cafeterías de la entidad académica y de sus
alrededores. A partir de esto se permite una interpretación de los patrones sociales y de
interacción del grupo comprador.

Justificación: Se busca definir un patrón de comportamiento en la comunidad educativa


frente a compra de productos, lo que implica conocer los diferentes factores que
motivan al cliente para que se incline por la adquisición o rechazo de un producto
determinado, se describen fenómenos, situaciones, eventos y comportamientos de los
consumidores.

Motivación: para la Psicología es la vinculación de los factores que promueven la


conducta del ser humano hacia la adquisición de un objeto. Para Robbins (2004) la
motivación “es un proceso que da cuenta de la intensidad, dirección y persistencia del
esfuerzo por conseguir una meta” (Maldonado, D., 2008., p8).

Los estudios iniciales de la Psicología del comportamiento del consumidor se ajustaron


en dos análisis, (1) los procesos básicos vinculados al consumo (aprendizaje, las
percepciones y la motivación entre otras) y (2) los rasgos de personalidad que lograban
influir en el favoritismo específico de algunos productos. (López, E. 2010).
Objetivo General: Analizar la motivación que influye en los estudiantes de areandina
para acceder a la compra de productos de las cafeterías de la universidad o
establecimientos cercanos a la institución.

Objetivos Específicos.

Determinar la importancia de compra de productos por parte de los estudiantes


areandinos.

Destacar las principales características de compra del consumidor areandino.

Explorar mediante el análisis del discurso de los estudiantes del Área Andina, los
factores motivacionales que se perciben de la Psicología del consumidor.

Describir mediante la interpretación hermenéutica las categorías que exponen los


estudiantes de la Fundación Universitaria del área andina descubriendo sus intereses de
compra.

Tipo y diseño de investigación: Se ejecuta un análisis del discurso mediante dos


herramientas aplicadas a dos grupos focales, las cuales son entrevistas semiestructuradas
y cartografía social que permiten una comprensión efectiva de los fenómenos
demográficos implícitos en la investigación.
Participantes, actores y muestra: muestreo intencional por intermedio de estudiantes
de la Fundación Universitaria del Area Andina, los cuales serán tomados al interior de la
institucional de la sede principal conformado cada uno entre un rango de cuatro a seis
participantes que deberán cumplir con las siguientes condiciones: deberán ser
estudiantes activos de areandina, de la jornada nocturna sin importar el programa
académico al que pertenezcan. Serán hombres y mujeres, es decir de sexo mixto sin
discriminar orientación sexual. No se tendrá en cuenta la edad de los participantes.

Procedimiento: Aplicación de entrevistas semiestructuradas y cartografía social.

Consideraciones Éticas; Se obra en primer instancia según lo establece la ley 1090 de


2006 en la que se reglamenta la profesión de la psicología, se hará uso del
consentimiento informado legal; en el que los participantes expresan la voluntad de
participar en la investigación y entrevista respectiva. Se maneja confidencialidad en
cuanto a los participantes aun cuando la temática no sea bastante susceptible.
Resultados: Cartografía Social y Entrevista Semi-
estructurada.

Conclusiones: Las motivaciones están prescritas en las


siguientes categorías: Costo de los productos que se
ofrecen en la cafetería. Agrado gustativo de los
productos que consumen los estudiantes. Variedad de
productos para el consumo. Nutrición y salud que
muestra los productos que se venden. Ambiente en el
que se desenvuelve la oferta de los productos
alimenticios. Servicio hacia el cliente por parte de los
empleados de las cafeterías. Horario de atención.

Recomendaciones: Ajuste de precios, limpieza de las


áreas y buen uso por parte de los estudiantes,
Estimulación audiovisual y mejora en la atención

Imagen 3 y 4. (Acosta, N., Alonso, C y Jamaica, C., 2019., Trabajo


Investigativo., Interpretación de resultados., Técnica Cartografía Social).

También podría gustarte