Está en la página 1de 33

*

*Son guías o escalas de evaluación


donde se establecen niveles
progresivos de dominio relativos al
desempeño que un alumno demuestra
en un proceso o producción
determinada.

*
*Diversos autores coinciden en que las
rúbricas -o matrices de valoración, como
también se les conoce- son guías que
permiten valorar el desempeño que una
persona demuestra durante un proceso o
con un producto determinado; mediante su
uso se pretende evaluar la integración de
habilidades, conocimientos y actitudes que
muestra el evaluado, ya sea con evidencias,
ejecuciones o actuaciones dentro de un
contexto determinado, en este caso dentro
de un contexto escolar
*La manera en la que se realiza la
valoración es determinando el nivel o
grado progresivo del desempeño, el
cual es descrito cualitativamente (en
ocasiones se establecen aspectos
cuantitativos, como por ejemplo
puntuaciones numéricas). La escala de
los desempeños descritos tiende a ir de
un desempeño considerado como
novato (incipiente o pobre) a uno
experto (excelente o destacado).
*Excelente, bueno, satisfactorio, regular, necesita mejoras
*Ejemplar, aceptable, deficiente, inaceptable
*Experto, competente, parcialmente competente, aún no
es competente
*Avanzado, alto, intermedio, básico
*Distinguido, capaz, intermedio, principiante
*Sobresaliente, bueno, aceptable, no aceptable
*Experto, promedio, en desarrollo, principiante
*Cumplió, cumplió parcialmente, no cumplió

*
*Es oportuno recordar que una rúbrica es un
instrumento de evaluación que permite valorar, a
través de evidencias observables, los indicadores
(descriptores) que muestre el examinado durante
o posterior al desarrollo de una tarea. En el
diseño de una rúbrica se debe especificar
claramente aquello que se espera y cuáles son
los criterios preestablecidos, a través de una
escala graduada, con los que se determinará, de
forma objetiva y consistente, el nivel de
desempeño de los examinados.
*
En este sentido, las rúbricas permiten
valorar la integración de conocimientos,
habilidades y actitudes por medio de
evidencias, ejecuciones, actuaciones o
desempeños, donde el evaluado
demuestre lo que sabe, hace y
representa
Los desempeños o evidencias son
entendidos como la expresión
concreta de los recursos que pone en
juego el individuo cuando lleva a
cabo una actividad, de acuerdo con
las necesidades, problemáticas o
condiciones que se presentan en un
determinado contexto.
La rúbrica se presenta como una tabla
de doble entrada que muestra los
criterios o aspectos a evaluar en el eje
vertical y, en el horizontal, la
descripción de la calidad por aplicar en
cada criterio (escala de los niveles de
desempeño). Los criterios o aspectos a
evaluar son descriptores medibles y
específicos, los cuales deben dominar
los examinados.
*
Define los niveles progresivos de
desempeño alcanzables de acuerdo con
la unidad de medición seleccionada
puede ser numérica descriptiva o
ambas pero siempre debe mantenerse
el mismo rango en cada nivel

*
Son los aspectos que se desean
evaluar sobre el desempeño deseado

*
Caracterizan cada criterio de
valoración con respecto al nivel de
desempeño progresivo esperado por
lo que no es posible dejar sin
descripción alguna

*
*
El cambio en calidad al pasar de un
punto de la escala a otro similar: la
diferencia entre el nivel cuatro y el
nivel tres es similar que entre el 2 y
el 1 . Los descriptores reflejan esa
continuidad

*
*Cada descriptor es paralelo a todos los otros en
términos del lenguaje utilizado en cada frase que
define los criterios, observemos el ejemplo, se
presenta el criterio estructura de una rubrica para
evaluar la competencia argumentativa en foros de
discusión. Identifique la continuidad en el cambio
de calidad en los descriptores, además el
paralelismo del lenguaje utilizado entre éstos

*
Criterio Niveles de desempeño

Estructura 1 2 3 4

Menciona Presenta Presenta Presenta


ideas consistenc consistenc consistenc
contradict ia, pero no ia y ia
orias o hay coherenci coherenci
inconsiste coherenci a, pero no ay
ntes a ni hay congruenci
congruenci congruenci a
a a
Las rubricas se enfocan en los mismos criterios
desde el principio hasta el fin. Aunque los
descriptores para cada punto de la escala son
diferentes de los que están antes y después, los
cambios refieren a la verdad de la calidad para el
criterio establecido, no debe haber diferencias en
el lenguaje que, explicita o implícitamente,
introduzcan nuevos criterios o los modifiquen.

*
Permiten otorgar un peso diferente a cada uno
de los criterios al interior de una rúbrica
evitando así arbitrariedad en la evaluación.
Observe el ejemplo: se presenta el criterio
“Ortografía” de una rúbrica para evaluar un
escrito, tal como un ensayo. Identifique el
puntaje que se otorga a cada nivel de
desempeño

*
Criterio Niveles de desempeño

Excelente Bien Regular Insuficient


Ortografía e

Sin errores Presenta 2 Presenta 3


Presenta
ortográfico errores errores más de
s (5 ortográfico ortográfico
tres
puntos) s. s. errores
(4 puntos) (3 puntos) ortográfico
s.
(2 puntos)
Permiten inferencias que califican lo
central del desempeño. Las diferencias
propuestas en calidad deben reflejar un
análisis de la tarea y describir las
diferencias cualitativas y no cualitativas
entre los desempeños

*
Las rúbricas facilitan la identificación
consistente del nivel de desempeño, aun
cuando cambien los evaluadores o pase el
tiempo. Permiten una calificación confiable,
al punto de que el lenguaje evaluativo
(“excelente”, “pobre”) y el lenguaje
comparativo (“mejor que” “peor que”) se
transforman en lenguaje altamente
descriptivo, que ayuda a los evaluadores a
reconocer las características salientes y
distintivas de cada nivel de desempeño.

*
Revisar y definir: detalladamente los aspectos
para evaluar el desempeño.
Describir: claramente los criterios de
desempeño específicos que se utilizaran para
llevar a cabo la evaluación de esas áreas y
asignar un valor numérico de acuerdo al nivel de
ejecución, cada nivel debe tener descrito los
comportamientos o ejecuciones esperadas.

*
*Diseñar: una escala de calidad para
valorarlas, estableciendo los niveles
de desempeño que pueden ser
alcanzados.
*Cuando están definidos los pasos
anteriores, la construcción de la
matriz deberá considerar lo
siguiente:
*La escala de calidad se ubicará en la fila horizontal
superior, con una graduación que vaya de mayor
calidad a menor. Es importante que la graduación de
esta escala sea clara y precisa, para que se
identifiquen los distintos grados en los que se puede
lograr la ejecución de una tarea establecida para
evaluar el desempeño.
*En la primera columna vertical se ubicarán los
aspectos o criterios que se han seleccionado para
evaluar
*En las celdas centrales se describen de forma más
clara y concisa los criterios que se van a utilizar para
evaluar esos aspectos. Estos, describen por ejemplo,
cuales son las características de un desempeño
excelente, de uno deficiente y las variaciones
intermedias entre el uno y el otro.
Existen dos tipos de rúbricas, las
globales u holísticas y las
analíticas. A continuación se
presentan las características de
una rúbrica global.

*
*Las rúbricas globales también llamadas holísticas, se usan
para evaluar la totalidad del proceso o producto valoran
por separado las partes que lo componen. Por ello son más
fáciles de elaborar y aplicar que las analíticas, ya que el
evaluador realiza una valoración global de la tarea del
examinado con el fin de obtener el nivel de desempeño
observado.
*La retroalimentación que ofrecen es básica, por lo que no
requiere ser detallada sobre los puntos fuertes y débiles.
Su uso es adecuado en la medida que puede aceptarse la
falta de detalles o aspectos menores del proceso, sin que
se altere la calidad del producto final y cuando la tarea
planteada no tiene una única respuesta correcta.

*
*Características
*Las rúbricas analíticas se utilizan cuando el
desempeño por evaluar requiere de dos o más
posibles comportamientos correctos. Se juzgan por
separado los diferentes criterios del desempeño y
posteriormente, se suma la puntuación de cada uno
de ellos para obtener una calificación final. El
proceso de evaluación es más específico, porque se
valoran individualmente diferentes aspectos.
La retroalimentación que se ofrece es más detallada
en cada aspecto evaluado, lo que posibilita elaborar
un listado de fortalezas y debilidades específicas
que permitirá desarrollar por ejemplo, un plan de
mejora.

*
*Algunas de las ventajas del uso de
rúbricas

*
*Evalúan: de una manera objetiva, pues los criterios
están explícitos y no se pueden cambiar
arbitrariamente.
*
*Promueven: expectativas de logro, pues clarifican
cuales son los aspectos a evaluar del desempeño y la
manera en que pueden ser alcanzados.
*Se enfocan: en criterios específicos con los cuales se
va a evaluar.
*Permiten: describir cualitativamente los distintos
niveles de logro a alcanzar y que se conozcan los
criterios de valoración con que se evaluará,
previamente al momento mismo de la evaluación.
*Indican : con claridad las áreas en
las que se tiene debilidades o
deficiencias y con esta información
es posible planificar acciones de
mejora.
*Proporcionan: retroalimentación
sobre fortalezas o debilidades en las
áreas que se debe mejorar.
*Reducen: la subjetividad
*

También podría gustarte