Está en la página 1de 10

 Daniela Pintilei

 2ºA
 Literatura Universal
 IES Avempace
 Febrero, 2016
ÍNDICE
1.Dadaísmo
1.1- Arte Dadaísta
1.2- Poesía Dadaísta
2.Tristán Tzara
3.Obras
3.1- Inscripción sobre un sepulcro (poema)
4. Conclusión
5. Webgrafía
1.DADAÍSMO
• Es el movimiento más rupturista
• Surge en Zurich. El principal representante es el
escritor rumano Tristán Tzara
• El nombre DADA fue elegido al azar, es como un
balbuceo infantil
• El dadaísmo representa la rebeldía pura
• Se opone a la lógica, al sentido común, a las
convenciones estéticas y sociales.
• Se exalta lo ilógico, lo absurdo, el azar.
• A partir del Dadaísmo, cualquier cosa puede ser una
obra de arte, porque lo importante es crearla o
concebirla como tal.
• La importancia de este movimiento: la liberación de la
imaginación del subconsciente, abrió el camino al
SURREALISMO.
1.1 ARTE DADAÍSTA

Jean Arp Marcel Duchamp Man Ray

Hannah Hoch Daniel Montiel


1.2 POESÍA
DADAÍSTA
2. TRISTÁN TZARA
Biografía
• Seudónimo del poeta y ensayista Samuel Rosenstock
• Nació en Moineşti, Bacău, Rumanía, el 16 de abril de 1896 y falleció
en París, Francia, el 25 de diciembre de 1963.
• Uno de los autores más importantes del movimiento dadaísta, que fundó junto
con Jean Arp y Hugo Ball.
• Dejó a un lado el pesimismo y se interesó por el surrealismo

Tumba de Tristan Tzara en el cementerio


de Montparnasse, París.
Retrato de Tristan Tzara. Robert
Delaunay, 1923. Museo Nacional
Centro de Arte Reina
Sofía, Madrid, España.
3. OBRAS
•La primera aventura celestial del señor Antipirina 1916
•Veinticinco poemas 1918
•Primer manifiesto dadá 1918
•La antología dadá. Obra colectiva 1919
•Siete manifiestos dadá 1924
•Sobre nuestros pájaros 1929
•El hombre aproximativo 1931
•Dónde beben los lobos 1933
•Mediodías ganados 1939
•El surrealismo y la posguerra. Conferencias sobre el
surrealismo
•En el ínterin 1946
•La huida 1947
•El fruto permitido 1947
•La rosa y el perro 1959
3.1 “Inscripción sobre un sepulcro”

“Y sentía tu alma pulcra y triste


como sientes la luna que se desliza calladamente
detrás de los visillos corridos.
Y sentía tu alma pobre y encogida,
como un mendigo, con la mano tendida delante de la puerta,
sin atreverse a llamar y entrar,
y sentía tu alma frágil y humilde
como una lágrima vacilando en el borde de los párpados,
y sentía tu alma ceñida y húmeda por el dolor
como un pañuelo en la mano en el cual gotean lágrimas,
y hoy, cuando mi alma quiere perderse en la noche,
solamente tu recuerdo lo detiene
con invisibles dedos de fantasma”
Versión de Darie Novácenau
marcel duchamp
5. WEBGRAFÍA
https://historialdedisenio.wordpress.com/2008/07/11/tristan-
tzara/
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/t/tzara.htm
http://www.discordiacultural.com/2016/02/100-anos-de-
antiarte-100-anos-de-dada.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Tristan_Tzara
http://dadaismo5toa.blogspot.com.es/2014/06/obras-de-
tristan-tzara.html
http://definicion.de/dadaismo/
https://historialdedisenio.wordpress.com/2008/07/08/el-
dadaismo-y-sus-caracteristicas/
http://www.arteespana.com/dadaismo.htm

También podría gustarte