Está en la página 1de 7

201101

Biología
Aplicaciones biotecnológicas en organismos
genéticamente modificados (OGM)

Soja RR (Roundup Ready)

Fredy Baldovino

Uiversidad Nacional Abierta y a Distancia


UNAD
Soja RR (Roundup Ready)

Es una variedad de soya transgénica obtenida por la compañía


estadounidense Monsanto, a la que se le ha transferido un gen que produce
resistencia al glifosato, componente activo del herbicida "Roundup
Objetivo específico de la modificación del
organismo seleccionado.

El objetivo específico del organismo seleccionado fue permitir la utilización del


herbicida sin afectar el cultivo, permitiendo que se alcancen mayores niveles
de productividad.

La soja Roundup Ready ofrece a los agricultores una herramienta adicional


para mejorar el control de las malas hierbas. El control de las malas hierbas en
los cultivos de soja es esencial, ya que éstas compiten con el cultivo 6
CUADERNO TÉCNICO Nº1 para conseguir luz del sol, agua y nutrientes
Mecanismo por el cual se realizó de
modificación del organismo seleccionado.

 Utilizando como método de transferencia la aceleración de partículas, la


soja Roundup Ready evento 40-3-2 se obtuvo al introducir, en el genoma
de la soja, la secuencia que codifica la expresión de la proteína CP4
EPSPS, la cual presenta una tolerancia natural al glifosato. La proteína CP4
EPSPS se obtuvo de una bacteria común del suelo, y pertenece a la clase
de proteínas EPSPS, encontrada con ubicuidad en plantas y
microorganismos.
 La línea de soja Roundup Ready 40-3-2 se obtuvo utilizando la aceleración
de partículas como método de transformación (McCabe y otros, 1988;
Christou y otros, 1988) a partir de la línea parental de soja A5403 no
transgénica, utilizando ADN obtenido del plásmido PV-GMGT04
Ventajas y Desventajas de la modificación
del organismo genéticamente modificados
seleccionado.
Ventajas
 Mejora de la eficacia en el control de malas hierbas comparándola con
programas de herbicidas usados en soja convencional
 Alta compatibilidad con las técnicas de Control Integrado de Malas
Hierbas y de conservación del suelo
 Mayor productividad de cosechas
 Alimentos más frescos
 Protección del medioambiente
Desventajas
 Las consecuencias directas (nutricionales, tóxicas o alergénicas) de la
presencia en los alimentos de nuevos productos genéticos codificados por
los genes introducidos durante la modificación genética.
 Las consecuencias de los niveles alterados de productos genéticos
existentes codificados por los genes introducidos o modificados durante la
modificación genética.
 Las consecuencias indirectas de los efectos de cualquier nuevo producto
genético, o de niveles alterados del producto genético existente, en el
metabolismo del organismo fuente del alimento, que conduzca a la
presencia de nuevos componentes o de niveles alterados de
componentes existentes.
 Las consecuencias de la transferencia genética a la microflora
gastrointestinal desde organismos genéticamente modificados o alimentos
o componentes alimenticios derivados de ellos.
Referencias bibliográficas

EVALUACIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA SOJA. ROUNDP READY®, EVENTO 40-3-2:


(4 de 04 de 2019) recuperad de
https://www.monsantoglobal.com/global/ar/productos/documents/soja.pdf

Lucas, C. E. A. (2009). Biotecnología. Capítulo 12. Principales especies


cultivadas de alimentos genéticamente modificados. Biotecnología (pp.24-
33).Córdoba: Editorial El Cid.
Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.
action?docID=3180212&query=biotecnologia#

También podría gustarte