Está en la página 1de 61

DISEÑO DE COMPONENTES DE EQUIPO PESADO

Unidad VI
COJINETES DE RODADURA

Ing. Jorge Sánchez Chocano

JC
OBJETIVO GENERAL • Diferenciar los cojinetes de deslizamiento
y de rodadura. Seleccionar cojinetes de
Deslizamiento. Identificar los materiales y
medios de lubricación para cojinetes de
OBJETIVO ESPECIFICO deslizamiento.

• Realizar los cálculos necesarios para la


selección de cojinetes de tipo deslizantes
y de rodamientos de acuerdo a la carga
que soporta y el tiempo de vida esperado

JC
DEFINICION

• Los rodamientos son elementos de


máquinas que permiten el movimiento entre
un elemento mecánico y otro. .
• Los rodamientos son los elementos
mecánicos más críticos en un dispositivo de
rotación, por ello se someten a múltiples
inspecciones de calidad durante su proceso
de fabricación.

JC
QUE ES UN RODAMIENTO

• El rodamiento es un elementonormalizado,
que consta de dos aros concéntricos con
caminos de rodadura, en la mayoría de los
casos esféricos, sobre los que se desplazan
unos cuerpos rodantes, bolas o rodillos, cuya
finalidad es el permitir la movilidad de la parte
giratoria respecto de la fija.

JC
COMPONENTES
• En general, los rodamientos
consisten de dos anillos de acero
y un juego de elementos
rodantes. Los anillos son uno
interior (el más pequeño) y otro
exterior (el más grande). Los
rulines o elementos rodantes,
pueden ser bolas o rodillos. Una
jaula o separador se encarga de
separar y guiar a los elementos
rodantes

JC
JC
CÓMO SE CONSTITUYE UN
RODAMIENTO

JC
VENTAJAS DE UN RODAMIENTO

• Rozamiento insignificante, sobre todo en el


arranque.
• Gran capacidad de carga.
• Desgaste prácticamente nulo durante el
funcionamiento.
• Facilidad de recambio, dado que son
elementos normalizados.
• Precios discretos, dado que los lotes de
fabricación son de cantidades importantes.

JC
CLASIFICACIÓN DE LOS RODAMIENTOS

• Según la forma del cuerpo rodante


• Según la dirección de la carga principal
• Según las solicitaciones resultantes del árbol

JC
CLASIFICACIÓN DE LOS COJINETES DE RODAMIENTOS
Los rodamientos se pueden clasificar en tres grupos:

JC
CLASIFICACIÓN
SEGÚN EL TIPO
• Rígido de Bolas de una Hilera (Radial).
• Bolas Angulares (Radio-axial).
• Agujas (Radia).
• Rodillos Cónicos (Radio-axial).
• Axial de Rodillos Cilíndricos (Axial)
• Axial de Rodillos Cónicos (Axial-radial).
• Bolas de dos hileras Autoalineante
(Radial).
• Rodillos Cilíndricos ( Radial ).
• Rodillos Esféricos Autoalineante
(Radial).
• Bolas Axial (Axial).
• Axial de Agujas (Axial).

JC
RODAMIENTOS DE BOLAS

• Soportan carga radial, y los de garganta profunda, carga


axial moderada.
• Es el más adecuado para altas velocidades. Se puede
utilizar en aquellos sistemas donde la rigidez axial no es
demasiado importante, Estas características mencionadas
y con un precio económico hacen que éste sea el
rodamiento más usado.
JC
RODAMIENTOS AXIALES DE
BOLAS
• De simple o de doble efecto, absorbiendo
cargas axiales en uno o los dos sentidos. No
pueden absorber cargas radiales. Para
asegurar el guiado de las bolas sobre su
camino de rodadura, es necesario montarlos
con una precarga axial mínima.

JC
RODAMIENTO DE RODILLOS

• Se utilizan en mecanismos que soportan una


• gran carga y velocidades de cargas excesivas

JC
RODAMIENTOS DE RODILLOS
CILINDRICOS:
• Tienen altas capacidades radiales de carga.
Los elementos rodantes permanecen en
contacto lineal con las pistas de los
rodamientos. Los rodamientos de rodillos
cilíndricos de doble hilera tienen alta rigidez
radial y son utilizados primordialmente por
máquinas herramientas de precisión.

JC
COMERCIALMENTE PODEMOS ENCONTRAR
LOS SIGUIENTES RODAMIENTOS DE RODILLOS
CILÍNDRICOS

• NU: Tienen dos pestañas maquinadas en el


anillo exterior y sin pestañas en el anillo
interno. Los rodillos y jaula son ensamblados
en el anillo externo. Por no tener pestañas en
el anillo interno estos rodamientos no pueden
soportar cargas axiales.

JC
• N : Tienen dos pestañas maquinadas en el anillo
interior y sin pestañas en el anillo externo, con
rodillos y jaula en el anillo interno. Como el estilo
NU, los N no tienen capacidad de carga axial.
• NJ : Tienen dos pestañas maquinadas en el anillo
exterior y una pestaña maquinada en un lado del
anillo interior. Los rodillos y el conjunto de jaula
están con el anillo externo permitiendo a este
rodamiento el soportar cargas axiales en una
dirección.

JC
• NF : Como los rodamientos NJ, estos rodamientos
tienen cierta capacidad de carga axial en una
dirección.
• NH : Un anillo interno de diseño especial permite
el uso de un anillo estabilizador en el lado sin
pestaña. Como resultado este rodamiento puede
soportar cargas axiales de empuje en ambas
direcciones. Los rodillos y jaula están montados
en el anillo externo.
• Doble Hilera : Son marcados con dos N’s dentro
del numero de parte (ej: NN o NNU).

JC
• NUP : Este estilo son similares al estilo NJ y
vienen con un anillo especial llamado collarín
de empuje. Montado sobre el lado sin pestaña
del anillo interno permitiendo al rodamiento
soportar cargas axiales en ambas direcciones.
El collarín de carga se extiende fuera del
rodamiento en uno de sus lados, así que la
dimensión a través del anillo interno es más
grande que en el anillo externo.

JC
RODAMIENTOS OSCILANTES DE
RODILLOS
• Es un rodamiento proyectado para absorber
los esfuerzos más desfavorables. Contienen
dos hileras de rodillos simétricos en forma de
tonel, que pueden orientar-se libremente en la
superficie de rodadura esférica del aro
exterior. entre las tres pestañas del aro
interior.

JC
RODAMIENTOS AXIALES DE RODILLOS
A ROTULA
• A diferencia de los demás rodamientos axiales,
estos son adecuados para absorber cargas
axiales y radiales simultáneamente. Su
capacidad de auto alineación, lo cual los hace
insensibles a las posibles flexiones del árbol y a
los errores de alineación entre el árbol y
elalojamiento.

JC
FORMULACIÓN DEL NÚMERO DE
RODAMIENTO
• EJEMPLO: 6205-2RS1 NR/P63 LT20 C VB123
• 6205: Rodamiento rígido de bolas, serie 62, tamaño 05 (eje 25
mm)
• 2RS1: Sellado herméticamente con dos sellos de contacto.
• N: Ranura en el diámetro exterior para colocación del seguro.
• R: Seguro colocado en la ranura
• P63: P6 (Precisión) + C3 (juego racial interno C3 mayor al normal.)
• LT20: Grasa para bajas temperaturas de operación.
• C: 100 % de llenado de grasa
• VB123: Radio especial entre el diámetro interior y la cara del
anillo interior

JC
JC
JC
JC
JC
JC
JC
JC
DESIGNACIÓN ISO

JC
JC
DESIGNACIÓN ISO

JC
NORMALIZACIONES

Los rodamientos se designan por un código


de letras y números. Por ejemplo:
213 18
• La primera cifra (2) designa el tipo de rodamiento( bolas, rodillos, etc). A veces va
precedida de una letra, que designa alguna característica especial (por ejemplo, una
tapa de protección).
• La segunda cifra (1) indica la serie de anchos.
• La tercera cifra ( 3) indica la serie de diámetros.
• Las dos últimas cifras (18) son el número característico del agujero, cuyo diámetro
queda definido multiplicando este número por 5. en este caso, el diámetro del agujero
es 18*5= 90 mm).

En los rodamientos de rodillos cilíndricos esta numeración va precedida por las siglas: NU, N,
NJ, NUP, que indican el tipo de aro exterior.

JC
EJEMPLOS TÍPICOS DE DESIGNACIÓN
DE RODAMIENTOS:

JC
JC
JC
MARCAS DE RODAMIENTO QUE HA UTILIZADO Y QUE
UTILIZA ACTUALMENTE

JC
TIPOS DE RODAMIENTO QUE MÁS UTILIZA

JC
MONTAJE MECÁNICO
• MONTAJE TÉRMICO :Debe tenerse el cuidado
necesario de no aplicar una temperatura
mayor de 80° C para rodamientos pequeños,
ni de 110° C para los grandes, ya que a
mayores temperaturas, se puede afectar la
lubricación del rodamiento.

JC
LUBRICACIÓN

• Reduce Fricción y Desgaste – Vida Extendida del


Rodamiento – La fatiga rodante del rodamiento depende en
una gran parte de la viscosidad y el espesor de la película
de lubricación. Una película de lubricación gruesa prolonga
la vida de fatiga del rodamiento.

• Enfriamiento — Aceite circulante puede ser usado para


dispersar calor del rodamiento, un sistema circulante es
normalmente utilizado cuando excesivo calor se genera por
el rodamiento debido a altas velocidades, altas cargas, o
cuando una fuente de calor adyacente al rodamiento puede
afectar su operación.

JC
MODO DE FALLAS DE UN
RODAMIENTO

JC
JC
JC
JC
JC
JC
JC
JC
JC
SELECCIÓN DE RODAMIENTOS
VIDA NOMINAL:
p
C 
p
C   a1 a SKF L10  a1 a SKF  
L10   L nm
P P
Si la velocidad es constante, suela preferirse calcular la vida expresada en horas de
funcionamiento, Utilizando la ecuación:
10 6 10 6
L10h  L10 L nmh  Lnm
60n 60n
Donde:
L10 = vida nominal con 90% de confiabilidad
L10h =vida nominal con un 90% de confiabilidad en horas de funcionamiento
C=capacidad de carga dinámica, KN
P=carga dinámica equivalente ,KN
n= velocidad de giro en rpm
P= exponente de la ecuación de la vida, (p=3, rod. De bolas) y (p=10/3) rod. De rodillos
Lnm =Vida nominal SKF con un (100-n)% de confiabilidad)
a1= factor de ajuste de la vida para una mayor fiabilidad ( Tabla1)
aSKF =factor de ajuste de la vida SKF (diagramas 1 al 4).

JC
SELECCIÓN DE RODAMIENTOS
• CAPACIDAD DE CARGA ESTATICA C0:
Se define como la capacidad máxima en N o Lb que soporta un rodamiento en reposo o movimiento abajas
revoluciones, sin que aparezcan deformaciones en cualesquiera de los elementos rodantes o camino de rodadura
superiores a 0,0001 D.
P0  X 0 .Fr  Y0 Fa
Siendo Fr y Fa las cargas radial y axial, respectivamente, y X0 y Y0 unos coeficientes que dependen del tipo de
rodamiento especificados por el fabricante en sus catálogos.
C0
P0  C0 S0 
P0
• CAPACIDAD DE CARGA DINAMICA C:
Se define como la carga máxima que puede soportar un rodamiento en movimiento, sin que aparezcan signos
de fatiga en ninguno de sus elementos, durante 106 revoluciones del mismo.

P  XFr  YFa
Donde:
P= carga dinámica equivalente en KN
Fr = carga radial en KN
Fa = carga axial en KN
X= factor de carga radial
Y=factor de carga axial
JC
CRITERIO DE CAPACIDAD DE TRABAJO A CARGA DINÁMICA

• Para calcular la duración de un rodamiento


con cualquier carga aplicada se emplea la
siguiente relación:

JC
CRITERIO DE CAPACIDAD DE TRABAJO A CARGA DINÁMICA

Donde:
• L10 : Duración de un rodamiento sometido a una carga sin
que ocurra la fatiga superficial en un tiempo menor a 1 millón
de ciclos con un 90% de fiabilidad. [Millones de ciclos]
• C: Capacidad de carga dinámica. [N]
• p: Exponente de duración. (p = 3 Rodamientos de bolas, p=
10/3 rodillos)
• P: Fuerza radial equivalente. Es la fuerza radial que simula el
efecto de la combinación de las cargas axiales y radiales en el
rodamiento. [N].

JC
CRITERIO DE CAPACIDAD DE TRABAJO A CARGA DINÁMICA

• Es aceptado que un rodamiento garantiza la


capacidad de carga dinámica nominal cuando:

JC
CRITERIO DE CAPACIDAD DE TRABAJO A CARGA DINÁMICA

• Cuando actúa una combinación de fuerzas radial y axial, se


debe trabajar, para la selección con la fuerza radial
equivalente y debe procederse como sigue:

JC
JC
JC
JC
JC
GRACIAS

60
JC
PREGUNTAS

61
JC

También podría gustarte