rlc1067s 005

También podría gustarte

Está en la página 1de 42

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y

DESARROLLO RURAL

Situación y
perspectivas para el
desarrollo Agrícola y
Rural en Colombia
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y
DESARROLLO RURAL

Política Agropecuaria
1998-2002
CONTEXTO

 Internacionalización de la Economía
 Condiciones macroeconómicas
adversas
Inflación de dos dígitos (16.7%)
 Tasa de cambio no competitiva
1.390
Alta tasa de interés (44.8%)
CONTEXTO

 Precios internacionales a la baja


 Problemas de rentabilidad y
competitividad
 Pérdida de más de 895 mil hectáreas
Problemática social
Pérdida de 182 mil empleos
VISIÓN
 Integración del sector a esquemas
de modernización y competencia
 Condiciones favorables para la
inversión rural.

 Concertación público- privada.

 Política de largo plazo para el sector


agropecuario.
ESTRATEGIAS

 Visión de cadena

 Focalización
 Alianzas Estratégicas
 Integración social y productiva
 Ajuste Institucional
OBJETIVO DE LA POLÍTICA

Integrar al sector mediante una política


que ofrezca condiciones para un
desarrollo competitivo, equitativo y
sostenible del campo en su diversidad
y complejidad.
EJES DE LA POLÍTICA
 Inversión y Financiamiento

 Desarrollo Tecnológico y Protección


Sanitaria

 Comercialización

 Desarrollo Rural
INSTRUMENTOS PARA LA
INVERSIÓN Y EL FINANCIAMIENTO

 Fondo Agropecuario de Garantías -


FAG
 Incentivo a la Capitalización Rural -
ICR
 Crédito Asociativo
 Certificado Incentivo Forestal - CIF
INSTRUMENTOS PARA LA
INVERSIÓN Y EL FINANCIAMIENTO

 Seguro Agrícola
 Titularización de Activos
 Operaciones – REPO
 Programa Nacional de Reactivación
Agropecuaria – PRAN
 Programa Nacional de Reactivación
Cafetera – PRAN Cafetero
INSTRUMENTOS PARA EL
DESARROLLO TECNOLÓGICO
 Agenda de Investigación - Acuerdos
de Competitividad
 Sanidad Agropecuaria
 Sistema Nacional de Ciencia y
Tecnología Agroindustrial
 Fondos Parafiscales
 Programa Nacional de Transferencia
de Tecnología Agropecuaria -
PRONATTA
INTRUMENTOS PARA LA
COMERCIALIZACIÓN

 Agricultura por Contrato

 Fondo de Comercialización

 Fondos de Estabilización de Precios

 Observatorio para la
Competitividad
COMERCIO EXTERIOR

 Negociaciones internacionales
(CAN-PACA, OMC, ALCA, Acuerdos
bilaterales)

 Medidas de protección y
estabilización
(Aranceles, franjas de precios, vistos
buenos, salvaguardias, derechos
correctivos)
INSTRUMENTOS PARA EL
DESARROLLO RURAL

 Adecuación de Tierras

 Vivienda de Interés Social Rural

 Reforma Agraria
INSTRUMENTOS PARA EL
DESARROLLO RURAL
 Plan de Modernización para la
Economía Campesina
Alianzas Productivas
Apoyo integral a los productores de
Economía Campesina
Apoyo al Desarrollo de la
Microempresa
Rural - PADEMER
Programa Mujer Rural
ESTRATEGIA DE
INTEGRACION
PROGRAMA DE OFERTA
AGROPECUARIA - PROAGRO

Incrementar la producción y mejorar


la competitividad de cadenas
productivas agropecuarias con
posibilidades de conquistar nuevos
mercados externos y sustituir
importaciones
PROAGRO
PRINCIPALES CADENAS PRODUCTIVAS
Cadena avícola - porcícola: maíz
amarillo, soya y yuca.
Cadena algodón- textiles – confecciones
Cadena láctea
Cadena de Papa y su industria
Cadena de oleaginosas, grasas y aceites
Cadena cacao – chocolate
Cadena hortifrutícola
Cadena forestal
Cadena camarón de cultivo
PROAGRO
OTRAS CADENAS PRODUCTIVAS
Cadena de Carne bovina
Cadena Pesquera y acuícola
Cadena de Arroz
Cadena de Fríjol
Cadena de Tabaco
Cadena de Azúcar
Cadena de Panela
Cadena de Caucho
Cadena de Banano
PROAGRO
 14 Acuerdos Sectoriales, firmados y
en ejecución.

 7 Acuerdos Sectoriales en trámite


que se suscribirán este año.

 13 Acuerdos Regionales firmados y


en ejecución.

 33 Acuerdos Regionales en trámite.


Principales
Resultados de la
Política Agropecuaria
PIB AGROPECUARIO 1996 – 2001
(%)
5.22
6
3.24
4
2.00
1.06
2 -0.87
0.52
0

-2
1996 1997 1998 1999 2000 2001
Participación del PIB
Agropecuario en el PIB Total
(%)
TOTAL CULTIVOS
(Millones de Hectáreas)
4.4
4.4 4.2
4.2 4.0 4.0
3.9 3.9
4 3.8
3.7
3.8
3.6
3.4
3.2
1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001
PRODUCCIÓN TOTAL
CULTIVOS
(Millones de Toneladas)
24 23.2
23 22.5
21.6
22 21.3 21.1 21.2
21 20.1
20
19
18
1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001
EMPLEO AGRÍCOLA
GENERADO
1995 - 2001
2.300.000
2.229.453
2.196.575
2.144.883
2.120.152
2.090.705
2.100.000 2.059.034
1.988.542

1.900.000

1.700.000

1.500.000
1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001
PROYECCIONES AGRICOLAS
CULTIVOS PERMANENTES AL 2005
Área sembrada sin cosechar entre el
2002
y el 2005: 184.000 (Incremento 18%)

 Producción a obtener entre el 2002 y


2005: 1.130.000 ton (Incremento 16%)

 Generación de 115.000 empleos entre el


2002 y el 2005
COMPORTAMIENTO DEL CRÉDITO
AGROPECUARIO 1995 - 2001
Miles de Millones $

1.183.5571.197.042
1.200.000,0
1.009.059
1.000.000,0
816.742
800.000,0 728.276

585.888
600.000,0
510.776

400.000,0

200.000,0

0,0
1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001
COMPOSICIÓN ACTUAL DEL SECTOR
AGROPECUARIO (% del valor)
AÑOS
RUBROS
1980 1994 2001
Transitorios 23,1 17,2 16,5
Permanentes 26,0 27,4 29,4
Total Agricultura sin café 49,1 44,6 45,9
Café 13,2 11,8 9,9
Total Agricultura con café 62,3 56,4 55,9
Total Pecuario 37,7 43,6 44,1
Total Agropecuario sin café 86,8 88,2 90,1
Total Agropecuario 100,0 100,0 100,0
INDICADOR 1991 1993 1996 1998 2000 2001
Pobreza (%)
Nacional 53,8 51,7 52,8 51,5 59,8 ND
Urbana 47,3 43,6 42,8 41,8 51.0 ND
Rural 68,4 70,7 77,4 75,8 82.0 ND
N.B.I. (%) ND
Nacional ND 37,2 26.0 26.0 23.0 ND
Cabecera ND 26,8 16,8 17,4 16,4 ND
Resto ND 62,5 48,6 47,8 40.0 ND

Hogares
desplazados ND ND 474 8.296 38.188 138.847
Cultivos
ilícitos- Has. 37.500 39.700 67.200 78.200 163.289 140.191
PERSPECTIVAS
TENDENCIAS POLÍTICAS
MUNDIALES
Globalización
Bloques comerciales regionales
Normatividad internacional
Menos autonomía en manejo económico
TENDENCIAS POLÍTICAS MUNDIALE

Derechos humanos, equidad,


democracia

Medio ambiente y recursos naturales

Conocimiento como fuente de


crecimiento

Mercados agrícolas distorsionados


TENDENCIAS AGRICULTURA
MUNDIAL
Precios con tendencia a la baja

Aumento de consumo de alimentos en


los
Países en Desarrollo

El consumo aumentará según el grado


de
desarrollo de los países

El elemento crítico es disponibilidad


TENDENCIAS AGRICULTURA
MUNDIAL
La disponibilidad de tierra no será
limitante
para el crecimiento de la producción

El avance tecnológico será el principal


factor
que impulsará la producción agrícola

Creciente exigencia de calidad e


HACIA DONDE DEBE ORIENTARSE
LA AGRICULTURA COLOMBIANA?
Producción de bienes tropicales
Bienes con alto valor agregado y
elevado
nivel de calidad

Unidades productivas empresariales y

regiones especializadas
Cadenas de comercialización y
transformación
FORTALEZAS DE COLOMBIA PARA
EL DESARROLLO AGRICOLA

Amplia y diversa dotación de recursos


naturales y biodiversidad

País regionalmente descentralizado

Experiencias exitosas en productos

Experiencias exitosas en organización y


capital social

Capital humano valioso


ESTRATÉGIAS DE
AGROVISIÓN
 CONDICIONES GENERALES

 Macroeconómicas

 Infraestructura

 Desarrollo Institucional
ESTRATÉGIAS DE AGROVISIÓN

 ÁREAS ESTRATÉGICAS

 Educación

 Ciencia y tecnología

 Información
ESTRATÉGIAS DE AGROVISIÓN

 POLÍTICAS COMPLEMENTARIAS

Erradicación de la pobreza
Integración de la economía
campesina
Seguridad alimentaría
Financiamiento rural
Mercados y comercio
RESULTADOS EN EL 2025
CRECIMIENTOS HISTÓRICO AGROVISIÓN
PIB AGRÍCOLA 3.4% 7.0%
PIB TOTAL 4.0% 5.7%
COEFICIENTE 22.0% 58.0%
EXPORTADOR
AGRICULTURA 10.4% 15.1%
EN EL PIB
INGRESO RURAL 82% 330%
EN EL 2000
BRECHA 44% a 50% 44% a 75%
INGRESO
TEMAS PARA APOYAR EL DESARROLLO
AGRÍCOLA Y RURAL COLOMBIANO POR
PARTE DE LA F.A.O.
 Negociaciones comerciales agrícolas
 Desarrollo rural
Proyectos Regionales
Seguridad alimentaría
Alianzas Productivas
Organización y capital social
 Investigación,
educación transferencia,
 Sistemas de información
 Recursos genéticos y biodiversidad
 Sanidad, inocuidad y bioseguridad
 Agrovisión

También podría gustarte