Está en la página 1de 68

Sevilla- Febrero 2005

EFECTOS DEL TABACO SOBRE LA SALUD

COMPONENTES PSICOSOCIALES DE LA
ADICCION

Dr Francisco Javier Alvarez Gutiérrez


Fundación COLL COLOME
INTRODUCCIÓN HISTORICA
El uso del tabaco se remonta a la antigüedad, donde
distintas civilizaciones del continente americano lo usaban
como planta medicinal o bien en ritos mágicos o litúrgicos.

Mayas : aparece Dios jaguar con un cigarro o pipa tubular


Aztecas: quemaban manojos de tabaco para la fiesta del
dios de la guerra
Cuando Colón y sus hombres llegaron a tierras americanas
recibieron hojas de tabaco entre los presentes
Toledo

-Tras el descubrimiento del nuevo mundo el tabaco


llega a Europa de manos de Francisco Hernández de
Boncalo, médico de cámara de Felipe II e ilustre
botánico.
-Sembró las primeras semillas en unas tierras situadas
en los alrededores de Toledo (llamadas cigarrales).
-Desde entonces el tabaco ha pasado por multitud de
vicisitudes:

-Desde serle atribuídas propiedades curativas, casi


mágicas.
-Hasta considerarlo con propiedades casi demoníacas
(los papas Urbano VII e Inocencio XII dictaron
excomunión a los fumadores).
-Sin embargo, hoy día se ha demostrado que el consumo
de cigarrillos no es un hábito, sino una ADICCION, que
la DROGA responsable es la NICOTINA.
-Y que el tabaquismo constituye la PRINCIPAL CAUSA
DE MUERTE EVITABLE EN LOS PAISES
DESARROLLADOS.
MAGNITUD DEL PROBLEMA
DEL TABAQUISMO
-EL 34,4% DE LA POBLACION ESPAÑOLA
MAYOR DE 16 AÑOS ERA FUMADORA (2001)

-EL MAYOR AUMENTO DE FUMADORES


SE APRECIA A EDADES TEMPRANAS Y
EN LA MUJER (ha aumentado en 4 años
4 puntos- año 2001 27,2%)

-En edades de 16 a 24 años el CONSUMO ES


MAYOR EN MUJERES (42,7%) QUE EN
HOMBRES(40,8%)
Dependencia al
Tabaco:

“Trastorno mental
y del comportamiento”

-Clasificación
Internacional
de Enfermedades
de la OMS (ICD-10)

-Asociación Americana
de Psiquiatría (DSM-IV)

TABAQUISMO ES UNA ENFERMEDAD CRONICA


15 millones fumadores

-EL TABAQUISMO ES LA
ENFERMEDAD CRONICA
MAS FRECUENTE EN NUESTRO
PAIS.
10 millones quieren dejarlo
-CADA AÑO MUEREN 4 MILLONES DE PERSONAS
EN TODO EL MUNDO DEBIDO AL TABACO;
EN ESPAÑA CERCA DE 60.000 PERSONAS

• DESDE 1950 HAN MUERTO SOLO EN


LOS PAISES DESARROLLADOS MAS
DE 50 MILLONES DE HOMBRES Y 10
MILLONES DE MUJERES DEBIDO AL
TABACO.

-UNAS 500 MILLONES DE PERSONAS QUE VIVEN


ACTUALMENTE EN EL MUNDO MORIRAN A CAUSA
DEL TABACO, LA MITAD A EDAD PREMATURA
-50% de los fumadores mueren a causa del tabaco

-Pérdida media 20-25 años de vida


TABACO: PRODUCTO “ÚNICO” EN EL MERCADO

Este producto
COMPOSICIÓN DEL HUMO DEL
TABACO;
EFECTOS DE LA NICOTINA
COMPOSICION TABACO Y HUMO

• Combustión de
cigarrillo:
• +4000
SUSTANCIAS,
muchas de ellas
nocivas.

• +400 tóxicas

• +40 cancerígenas
FASE GASEOSA:
-Dióxido de carbono
-Monóxido de carbono
-Oxido nitroso
-Metano
-Acetaldehído
-Isopreno
-Acetona
-Cianidina de hidrógeno
-2-butanona
-Tolueno
-Acetonitrilo
-Acroleína
-Amoniaco
-Benceno
-Dimetilnitrosamina
-Nitrosopirrolidina
-Nitrobenceno
FASE DE PARTICULAS:
-Alquitrán
-Agua
-Nicotina
-Fenol
-Catecol
-Pireno
-Benzo(a)pireno
-2,4 dimetil-fenol
-m y p cresol
-p etil-fenol
-Signasterol
-Fitosteroles
-Indol 2
COMPOSICION TABACO Y HUMO

• MONOXIDO CARBONO:
LESION PARED
VASCULAR
• CARCINOGENOS:
BENZO-A-PIRENO,
NITROSAMINAS,
CADMIO, ECT.
• NICOTINA:
EFECTOS
CARDIOVASCULARES
ADICCION
Tabaco:

-AÑOS 60– HABITO

-AÑOS 70- SE PLANTEA COMO


DEPENDENCIA

-AÑOS 80- SE RECONOCE LA


NICOTINA COMO DROGA
TABACO-ADICCION

• Nicotina es una droga con


igual o mayor poder de
adicción que cocaína o
heroína.

• 65-70% de los fumadores


quieren dejar la adicción
pero no pueden.

• Sólo <3% podrán dejarlo


sin ayuda.
NICOTINA-ADICCION

Circuitos cerebrales
NICOTINA de recompensa

ACCION VIA DOPAMINERGICA


DIRECTA
DEL AREA TEGUMENTAL
RECEPTORES
AL NUCLEO ACCUMBENS
COLINERGICOS
NICOTINICOS
DOPAMINA
ESTIMULACION TAMBIEN NORADRENALINA
CENTRAL Y SEROTONINA
NICOTINA-ADICCION
• TOLERANCIA: es parcial
pero globalmente se
necesita aumentar la
dosis para mantener los
efectos.
• SINDROME DE
ABSTINENCIA:
comienza 6-12 horas
tras dejar de fumar,
alcanza mayor
intensidad en segundo o
tercer día y dura 3-4
semanas de media.
NICOTINA-ADICCION
SINDROME DE ABSTINENCIA:
1)Malestar general,
irritabilidad, inquietud,
ansiedad, dificultad para
concentrarse.

2)Craving

3)Somnolencia, cefaleas,
aumeto del apetito, insomnio

4)Temblor, tos, molestias


gastrointestinales.
NICOTINA-ADICCION

TABACO = TABACO??

TABACO ACTUAL ES MAS


BIEN DROGA DE DISEÑO:

SE AÑADEN SUSTANCIAS
(VGR AMONIACO) PARA
AUMENTAR ADICCIÓN.
EFECTOS DEL TABACO SOBRE
LA SALUD
Consumo de tabaco es causa directa y
conocida de al menos 25 enfermedades que
incluyen:
Infarto
Cáncer de boca y esófago
Cáncer de laringe

Enfermedad coronaria
EPOC
Cáncer de pulmón
Cáncer de páncreas
Úlcera péptica Cáncer
de cérvix
Cáncer de vejiga Bebés
Enfermedad vascular de bajo
periférica peso
TABAQUISMO Y CANCER
CANCER DE PULMON

• 1ª Causa de
muerte por
cáncer en
hombres en
nuestro país,
con incremento
en mujeres.
• En varones: Más
de 14000
muertes anuales
en nuestro país.
CANCER DE PULMON
• En nuestro servicio:
99% de los pacientes
varones con neoplasias
pulmonares son o han
sido fumadores*.

• La mayor parte de los


casos (60%) llegaron a
la consulta en
estadiaje avanzado y
por tanto, mortal*.

*FJ Alvarez, J Castillo Gómez. Enfermedades


Neoplásicas de pulmón y tabaco.: 43-59. Madrid 1998
-TABACO Y CANCER DE PULMON:

-RIESGO 5-20 VECES MAYOR EN FUMADORES QUE


NO FUMADORES.

-SE HA ESTABLECIDO UNA RELACION


DOSIS/RESPUESTA:

1.Número de cigarrillos consumidos al día


2.Edad de comienzo
3.Tipo de cigarrillo consumido y grado de inhalación de la pipada.
4.Abandono de consumo de tabaco: reducción evidente
del riesgo después de 5 años de abstinencia, equiparación después
de 15-20 años.
TABACO Y CANCER DE LA CAVIDAD ORAL

A. Tabaquismo es la principal causa de cánceres de


labio, boca, lengua,glándulas salivares y faringe.

B. El tipo de labor consumida no tiene influencia para


el riesgo de estos cánceres.

C. El uso de “tabaco sin humo” es uno de los


principales factores de riesgo de estos tumores.

D. Después de cinco años de abstinencia tabáquica el


riesgo de cáncer de cavidad oral se reduce un
50% y se iguala al de no fumadores después de 15
años.

E. El riesgo de cáncer en fumadores consumidores


habituales e alcohol se incrementa por encima de
70% sobre las tasas observadas en fumadores no
bebedores.
TABACO Y CANCER DE LARINGE

A. Tabaquismo es la uno de los principales riesgos


para padecer cáncer de laringe: el riesgo es unas
10 veces mayor para los fumadores.

B. Cuantos más cigarrillos se fumen, mayor es el


riesgo.

C. Los fumadores de pipa y puro tienen igual riesgo

D. Los exfumadores tienen menos riesgo y la


disminución comienza a hacerse patente después
de 4 años de abstinencia

E. La combinación del consumo de cigarrillos y


alcohol aumenta el riesgo de cáncer de laringe
hasta un 75% sobre el asociado a los fumadores
no bebedores
TABACO Y CANCER DE ESOFAGO

A. Tabaquismo es la primera causa de cáncer de esófago


tanto en hombre como en mujeres.

B. Los fumadores de cigarros y pipa tienen igual riesgo que


los fumadores de cigarrillos.

C. A mayor número de cigarrillos consumidos mayor riesgo.

D. Después de 15 años de abstinencia tabáquica el riesgo


de padecer tumor de esófago en un exfumador se iguala
al de un no fumador.

E. El consumo de alcohol conjuntamente con el hábito


tabáquico aumenta un 25-50% las posibilidades de
desarrollar este tipo de cáncer.
-CANCER DE ESTOMAGO

-CANCER HEPATICO
- CANCER DE PANCREAS

- CANCER COLORRECTAL

- CANCER DE RIÑON Y VEJIGA

-CANCER DE CERVIX-
ENDOMETRIO Y GENITAL:

-CANCER DE MAMA

- LEUCEMIA
1. TABAQUISMO ES LA PRIMERA CAUSA DE CANCER.

2. RELACION ENTRE CONSUMO DE TABACO Y CANCER ESTA


AVALADA POR EVIDENCIAS EPIDEMIOLOGICAS,
HISTOLOGICAS Y GENICAS.

3. ES LA PRINCIPAL CAUSA DE CANCER DE PULMON,


LARINGE, CAVIDAD ORAL Y ESOFAGO.

4. CAUSA DE CANCER: RIÑON, VEJIGA, PANCREAS,


ESTOMAGO, CERVIX, ANO, VULVA, PENE E HIGADO.

5. TIENE EFECTOR PROTECTOR DE CANCER DE


ENDOMETRIO.
TABAQUISMO
Y
ENFERMEDAD PULMONAR
FUMADORES:

*ALTA PREVALENCIA DE SINTOMAS


RESPIRATORIOS INESPECIFICOS (TOS,
PRODUCCIÓN DE ESPUTOS, DISNEA Y
SIBILANCIAS)

*AUMENTO DE INCIDENCIADE
HIPERREACTIVIDAD BRONQUIAL
INESPECIFICA+

*EPOC
EPOC

• En nuestras
consultas
controlamos a más
de 3000 pacientes
con EPOC.

• Más del 95% son o


han sido fumadores.
EPOC
• Prevalencia de EPOC
en España 9% (40-69
años)= 1.228.375
españoles*.

• Es la 4ª causa de
muerte (33/100.000
habitantes)*.

*Arch Bronconeumol 1997; 33: 293-299


TABAQUISMO
Y
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
NICOTINA Catecolaminas Demanda de
O2

Episodios
isquémicos

Carboxihemoglobina Oferta de O2
Inhibición ciclo-
NICOTINA
oxigenasa

Proliferación de
Lesión endotelial Placa de
células
musculares Ateroma

Carboxihemoglobina
*En fumadores el diagnóstico de Cardiopatía Isquémica es
mucho más frecuente que en no fumadores

*Pacientes con cardiopatía isquémica que continúan


Fumando tienen un 33% más de episodios de isquemia que
son más duraderos que los que abandonan el consumo.
Además el porcentaje de parada cardiaca aumenta 6 veces.

*Se ha demostrado una reducción del efecto de la


medicación vasodilatadora y betabloqueante.

*Tras angioplastia 2 veces más riesgo de estenosis

*Paciente sometidos a by-pass aumentan 4 veces más las


complicaciones postoperatorias.
ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR:

*55% de la mortalidad por este concepto


es atribuible al tabaco.

*Fumadores tienen 3 veces más riesgo que


los no fumadores y se reduce con el
abandono del consumo.

*Al abandonar el consumo de tabaco


decae el riesgo, igualándose al de un no
fumador a los 10 años.
*VASCULOPATIA PERIFERICA:
Tabaquismo es la primera causa de vasculopatía
periférica
*ANEURISMA DE AORTA:
Proceso más frecuente en fumadores quienes además tienen más
riesgo de sufrir complicaciones (rotura aneurismática).
*TROMBOANGEISIS OBLITERANTE:
Proceso acontece en el 95% de casos en hombres fumadores de 30-
40 años de edad que afecta a pequeños vasos de extremidades.
Dejar de fumar es el único tto efectivo.
*HIPERTENSION ARTERIAL:
Fumadores tienen elevación de TA coincidiendo con el consumo de
cigarrillos.
-Tabaquismo y reproducción:

*Tabaquismo se asocia con riesgo de


infertilidad de origen tubárico. Además,
debido al efecto antiestrogénico se ha
observado un mayor riesgo de
osteoporosis.

*La menopausia se adelanta de 1-2 años


en las mujeres que fuman.
TABAQUISMO Y EMBARAZO

-En periodo gestacional aumento de


riesgo de aparición de:

*Aborto espontáneo,
*Embarazo ectópico
*Placenta previa,
*Polihidramnios,
*Desprendimiento de placenta,
*Parto prematuro,
*Retraso del crecimiento intrauterino
*Anomalías neonatales
*Test de Apgar bajo,
*Aumento de la mortalidad perinatal.
-Tras el parto- hijos de mujeres
fumadoras tienen alto riesgo de:

*Síndrome de muerte súbita del recién nacido,


*Infecciones respiratorias,
*Asma,
*Infecciones de oídos,
*Disminución de la función pulmonar,
*Dificultad para el aprendizaje,
*Disminución del coeficiente intelectual,
*Problemas de comportamiento,
*Durante su vida: enfermedades vasculares,
*Aumento de cáncer en la infancia: tumores
cerebrales, leucemia y linfoma.
TABAQUISMO Y AFECCION DE PIEL

-Aumento de arrugas faciales por alteración de las


fibras elásticas de la piel.
“Arrugas del fumador”:

*Arrugas finas en labios superiores y comisuras


parpebrales externas (patas de gallo). Líneas
profundas y superficiales en mejillas y mandíbulas.

*Adelgazamiento de la cara con prominencia


anormal de los relieves óseos.

*Aspecto rugoso de la piel con coloración


ligeramente grisácea.
EFECTOS SOBRE LA SALUD

-MANCHAS EN LOS DIENTES


-MAL ALIENTO -ARRUGAS EN LA PIEL:
-MAL SABOR DE BOCA
ENVEJECIMIENTO
-MAL OLOR
PREMATURO
EFECTOS SOBRE LA SALUD

-PERDIDA DE LA CAPACIDAD PULMONAR


PROGRESIVA:

DISMINUCION DE LA CAPACIDAD
FISICA
(disminuye la fuerza para hacer deporte)
TABAQUISMO PASIVO
Aire Contaminado por el Humo del Tabaco (ACHT):
Es una mezcla de componentes con cuatro orígenes:

-El humo exhalado por el fumador

-El humo emitido por el cigarrillo en su combustión espontánea

-Contaminantes emitidos por el cigarrillo en el momento de fumar

-Contaminantes que se difunden a través del papel del cigarrillo


entre las caladas
Algunos componentes del Aire
Contaminado por Humo de
Tabaco (ACHT)
COMPONENTES EFECTOS COMPONENTES EFECTOS
BIOLOGICOS BIOLOGICOS

Condensado de partículas total T, CH N-Nitrosonornicotina (NNN) C


Humo de corriente secundaria: a partir de combustión
Monóxido de carbono
Nicotina
T
T
4-(Metilnitrosamino)-1-(3-pirodil)-
-1-butanona (NNK)
C

Espontánea (a menor temperatura, con menos O2),C


Acetaldehido CT Otras nitrosaminas

Tiene
Acetona
mayor
Oxidos de nitrógeno contenido
CT
T de productos
Hidracina
Uretano de desecho. CC
MAYOR
Ácido Fórmico
CONTENIDO
Ácido cianídrico CT, T DE SUSTANCIAS TÓXICAS
CT Cloruro de vinilo CH

COMO:
Catecol
Amoniaco
CoC
T
Benzoantraceno
Benzo(a)pireno
C
C
Benceno CH
Acroleína CT 5-Metilcriseno C
CO, AMONIACO, NITOSAMINAS,
Acrilonitrilo
Fenol Dibenzo (a,j) ACROLEINA
acridina C
C
PT
Formaldehido C
Carbazole C? 2-Naftilamina CH
2-Nitropano C 4-Aminobifenil CH
2-Toluidina C
T: Agente tóxico Polonio-210 C
CH: Carcinógeno para los humanos
CT: Agente cilitóxico PT: Promotor tumoral
CoC: Cocarcinógeno C: Carcinógeno en animales
Fuente: Hoffmann, D & Wynder EL. En: Tobacco. A mayor international health Hazard. IARC Scientific Publications Nº 74, Lyon: IARC, 1986
El Aire Contaminado por Humo
de tabaco (ACHT), afecta
a las personas que no fuman

Tras la exposición al ACHT las personas que no


fuman tienen concentraciones en sangre de:
Nicotina
Monóxido de carbono
Diversos carcinógenos
Otras sustancias tóxicas
Fuente: EPA. Respiratory health effects of passive smoking: lung cancer and other disorders.
Washington DC: US Environmental Protection Agency, 1992.
El Aire Contaminado por Humo
de tabaco (ACHT), amenaza
seriamente la salud de las
personas que no fuman

El ACHT aumenta significativamente el riesgo


de incidencia de graves enfermedades como:
Cáncer de pulmón- Riesgo 20-50% más
en fumadores pasivos
Enfermedad coronaria
El ACHT agrava enfermedades como:
Asma
Fibrosis quística
Otras enfermedades respiratorias
Fuente: EPA. Respiratory health effects of passive smoking: lung cancer and other disorders.
Washington DC: US Environmental Protection Agency, 1992.
El Aire Contaminado por Humo
de tabaco (ACHT), produce distintas
molestias a las personas que no fuman

El ACHT produce molestias como:


Irritación de ojos y garganta
Dolor de cabeza
Tos o naúseas
Aumento de la presión arterial
Dificultad de concentración
Fuente: EPA. Respiratory health effects of passive smoking: lung cancer and other disorders.
Washington DC: US Environmental Protection Agency, 1992.
Antes de que finalice 2005 no se
podrá fumar en el trabajo

:: La ministra de Sanidad y Consumo, Elena Salgado,


quiere alcanzar un acuerdo con organizaciones sindicales
y empresarios para que antes de que acabe el próximo
año no se fume en los centros de trabajo, según ha
asegurado en una reunión con sus homólogos europeos
celebrada recientemente en Luxemburgo. El Comité
Nacional de Prevención del Tabaquismo aplaude la
decisión de la ministra y asegura que en las empresas
donde se prohibe fumar aumenta un 3 por ciento la
productividad
TABAQUISMO PASIVO
• EN ADULTOS: • EN NIÑOS:
• Incremento de ingresos
hospitalarios.
• Es la tercera
• Incremento de síntomas
causa evitable
inespecíficos de
de muerte.
enfermedad respiratoria
(tos, esputos, sibilancias,
• Relación directa ect.)
con Cáncer de • Incremento de infecciones
Pulmón. ORL y respiratorias.
• Incremento de cólicos
• Relación directa postpandriales.
con Cardiopatía • Retardo del crecimiento
Isquémica. pulmonar.
TABAQUISMO PASIVO: SINTOMAS EN JOVENES
RELACION CON TABAQUISMO DE PADRES*
SINTOMAS SOLO PADRE SOLO MADRE AMBOS
FUMADOR FUMADORA PADRES
FUMADORES

SIBILANCIAS 2,04 1,89 1,46

TOS CRONICA 1,29 3,58 2,23

ATAQUES DE 1,35 3,62 1,83


AHOGO

*Romero, Alvarez et al. Arch Bronconeumol 2001; 37:1: 54


EFECTOS POSITIVOS DE DEJAR DE FUMAR

-AUMENTO DE LA CAPACIDAD
PULMONAR

-MEJORIA DEL RENDIMIENTO FISICO


Y DEPORTIVO
EFECTOS POSITIVOS DE DEJAR DE FUMAR

-MAYOR BELLEZA FISICA:


-NO MAL ALIENTO
-NO DIENTES MANCHADOS
-NO MAL OLOR CORPORAL
-CUERPOS MAS ATLETICOS
EFECTOS POSITIVOS DE DEJAR DE FUMAR

-MENOR NUMERO DE CATARROS E


INFECCIONES

-MENOR RIESGO DE MULTIPLES


ENFERMEDADES.
RIESGO DISMINUYE PROGRESIVAMENTE
DESDE EL MISMO MOMENTO QUE SE
DEJA EL TABACO

-MAYOR BIENESTAR FISICO (Y PSIQUICO).


EFECTOS POSITIVOS DE DEJAR DE FUMAR

-AHORRO IMPORTANTE DE DINERO


EFECTOS POSITIVOS DE DEJAR DE FUMAR

-MEJORA DEL ECOSISTEMA


(MENOS INCENDIOS Y NO DESTRUCCION DE
SUPERFICIES ARBOLADAS PARA SU
PLANTACION Y ELABORACION)

También podría gustarte