Está en la página 1de 5

LA CONFIRMACION

El sacramento de la confirmación, que imprime carácter y por el que los


bautizados, avanzando por el camino de la iniciación cristiana, quedan
enriquecidos con el don del Espíritu Santo y vinculados más
perfectamente a la Iglesia, los fortalece y obliga con mayor fuerza a que,
de palabra y obra, sean testigos de Cristo y propaguen y defiendan la fe.
MODO DE CELEBRAR LA CONFIRMACION

El sacramento de la Conviene que el


El sacramento de la sacramento de la
confirmación se
confirmación se confirmación se celebre
administra por la
administra por la unción en una iglesia y dentro
unción con el crisma
con el crisma en la de la Misa; sin
en la frente, que se
frente, que se hace con embargo, por causa
hace con imposición
imposición de la mano y justa y razonable,
de la mano y con las
con las palabras puede celebrarse fuera
palabras prescritas en
prescritas en los libros de la Misa y en
los libros litúrgicos
litúrgicos aprobados. cualquier lugar digno.
aprobados.
MINISTRO DE CONFIRMACION
DEL MINISTRO DE CONFIRMACION
El ministro ordinario de la confirmación es el
Obispo; también administra válidamente este
sacramento el presbítero dotado de facultad por
el derecho universal o por concesión peculiar de
la autoridad competente.
Gozan ipso jure de la
facultad de confirmar:
2º. respecto a la
persona de que se
trata, el presbítero que,
por razón de su oficio o
1º. dentro de los límites de por
su jurisdicción quienes en 3.- Para los que se encuentran
mandato del Obispo
el derecho se equiparan al en peligro de muerte, el
diocesano, bautiza a
Obispo párroco, e incluso cualquier
quien ha sobrepasado
plesbistero
diocesano; la infancia, o admite a
uno ya
bautizado en la
comunión plena de la
Iglesia católica;
De los que van a ser confirmados
Iure Codex Canonico Cann. 887
§ 1. Sólo es capaz de recibir la § 2. Fuera del peligro de muerte, para
confirmación todo bautizado aún que alguien reciba lícitamente la
no confirmado. confinación se requiere que, si goza de
uso de razón, esté convenientemente
instruido, bien dispuesto y pueda
renovar las promesas del bautismo.

LOS PADRINOS

En la medida de lo posible, tenga el confirmando un padrino, a quien corresponde


procurar que se comporte como verdadero testigo de Cristo y cumpla fielmente las
obligaciones inherentes al sacramento.
Anotación de la Confirmación

Deben inscribirse los nombres de los


confirmados en el libro de
confirmaciones de la Curia diocesana,
dejando constancia del ministro, de los
padres y padrinos, y del lugar y día de
la administración del sacramento o,
donde lo mande la Conferencia
Episcopal o el Obispo diocesano, en el
libro que se guarda en el archivo
parroquias; el párroco debe notificarlo
al párroco del lugar del bautismo, para
que se haga la anotación en el libro de
bautismos

También podría gustarte