Está en la página 1de 14

PATERNIDAD Y

MATERNIDAD
RESPONSABLE
ELVA SEIJAS
FABIANA SALINAS
NAYELI HUARCA
ARIANA FRANCO
MARÍA JOSÉ MARTÍNEZ
Dimensiones de la paternidad y
maternidad
 La planificación : La pareja debe planificar
cuantos hijos quiere tener , la imposición solo
causa daño y sufrimiento.
 El compromiso: Los padres deben de ser
conscientes de que al procrear un ser humano
tienen un compromiso que no solo afecta al
entorno familiar , si no también a la sociedad.
 Las responsabilidades: Implica asumir el deber de
proveer al hijo de un ambiente y bienestar en las
siguientes áreas :
 FISICA Alimento, vestido, vivienda y salud
 EMOCIONAL Cariño, comprensión, aceptación , compañía
 SOCIAL Educación, mecanismos de socialización
 MORAL Visión de la vida, fe, valores
Paternidad y vínculos de pareja
 La paternidad se da, por lo general dentro del matrimonio lo que garantiza que
el niño disfrute de sus derechos esenciales.
 En la actualidad es común que parejas que no estén casadas tengan hijos, esta
situación no impide que el niño tenga sus derechos, es probable que tenga
mayores dificultades.
 La formación de la pareja requiere que ambos hayan alcanzado la madurez
suficiente para planificar la formación y formalización de una familia.
3 ASPECTOS IMPORTANTES
 El momento: el primer acto de responsabilidad delos padres con sus
hijos es planificar el momento adecuado para tenerlos
 Las condiciones: evaluar si reúnen las condiciones mínimas de tener
un hijo
 Los cambios: la llegada de un hijo altera el ritmo de vida de la
familia
Embarazos y maternidad en la
adolescencia
 Las adolescentes que se quedan embarazadas presentan en muchos
casos:
 - Cuadros de mala nutrición, con carencia de nutrientes esenciales
para el buen desarrollo del bebé- Un mayor número de abortos
espontáneos
 - Partos prematuros, hay un gran número de bebés de adolescentes
que nacen antes de la semana 37 de gestación
 - Sus bebés tienen un peso bajo ya que la inmadurez de su cuerpo
hace que su útero no se haya desarrollado completamente
 - Las mamás adolscente tienen niños con más problemas de salud
y trastornos del desarrollo
 - En los casos de embarazos de niñas de menos de 15 años, el bebé
tiene más posibilidades de nacer con malformaciones
Condiciones para la paternidad y
maternidad
 Muchas personas piensan que la preparación para ser padres
empieza recién al casarse, en realidad te debes preparar desde
antes para sumir las responsabilidad.
1. La capacidad
biológica 2.La salud emocional

 Se desarrollo con los órganos  Tiene que ver con la madurez


sexuales y la capacidad de psicológica de los padres.
procreación.
4.La capacidad
3.La preparación moral económica
 Desarrollo de los valores que se  Capacidad de brindar el
les transmite a los hijos . sustento económico a los hijos .
La convivencia Familiar
 La familia es el espacio donde las personas aprenden a
convivir y a enfrentar los problemas de forma pacifica.
Las normas familiares y la
Disciplina
 Para tener una convivencia adecuada es necesario que
existan normas por dos razones, por un lado para que los
adolescentes no asocien equivocadamente las reglas con
falta de libertad. Y por otro, evitar que los padres dejen de
disciplinar a sus hijos adolescentes porque suponen que esto
solo provocara rebeldía en ellos.
Roles de genero y paternidad
 Antiguamente los padres cumplían ciertos roles de
genero, es decir mientras el rol del padre era dar sustento
económico, fijar las normas del hogar y disciplinar a los
hijos, las madres se encargaban del hogar (aseo de la
casa, cocina, etc) y de dar cariño a los hijos.
 Actualmente las costumbres han cambiado, se considera
que los roles en el hogar sean compartidos, por ejemplo que
los padres brinden cariño a sus hijos y así mismo las madres
pongan normas del hogar.

También podría gustarte