Está en la página 1de 30

BIOETICA

EN LAS
POLITICAS DE SALUD
RELACION MEDICO PACIENTE

Docente: Jaime Alvitez Izquierdo


TEMARIO

Definición de políticas de salud.


La política sanitaria
Funciones básicas del estado en salud.
Determinantes de la salud
Políticas en salud: vida saludable.
Enfoque principialista en políticas de salud.
Enfoque personalista en políticas de salud.

Dr. Jaime Alvitez Izquierdo 2


DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS

Vs

Atención individual Políticas de salud


(gestión clínica) (gestión publica).
Dr. Jaime Alvitez Izquierdo 3
GESTION SANITARIA

Dr. Jaime Alvitez Izquierdo 4


POLITICAS DE SALUD : DEFINICION

Esfuerzo sistemático para reducir los problemas


de salud.

Una política de salud implica la definición de la salud


como un problema público en el cual el Estado
asume un rol activo y explícito.

También a todo factor involucrado con la producción y


manutención de la salud, en particular al sistema de
salud
Dr. Jaime Alvitez Izquierdo 5
SITUACION DE SALUD DE LA POBLACION

Dimensión de la calidad de vida y del


desarrollo humano de los pueblos.
Medida a través de indicadores epidemiológicos.
Indicador señala determinadas prioridades destacando
ciertas situaciones y ocultando otras.

Dr. Jaime Alvitez Izquierdo 6


SISTEMA DE ATENCION SANITARIA
Conjunto organizado de actores (individuales e
institucionales) que brindan prestaciones médicas a la
población.

Algunos casos han conseguido mejores condiciones de


estructura (medida en términos de recursos humanos,
financieros, tecnológicos y físicos disponibles) que en otros.

Dr. Jaime Alvitez Izquierdo 7


Dr. Jaime Alvitez Izquierdo 8
Dr. Jaime Alvitez Izquierdo 9
Dr. Jaime Alvitez Izquierdo 10
LA POLÍTICA SANITARIA COMO PARTE DE LA
POLÍTICA SOCIAL

Estado es (o debería ser) el protagonista principal de las políticas


públicas y definir políticas de salud implica decidir que rol desempeña
el Estado en salud.

Cuatro funciones básicas del Estado en Salud.

Informar.
Regular.
Financiar
Proveer

Dr. Jaime Alvitez Izquierdo 11


INFORMAR Proveer información para mejorar sus decisiones.
A consumidores
Productores de bienes
Prestadores de servicios
Aseguradores o financiadores de salud.

a) El ejercicio de las profesiones de salud definiendo qué


condiciones y cuáles son las competencias requisitos para
especialidad,
REGULAR

b) Habilitación y categorización de los servicios,


c) El registro y la circulación de los bienes como medicamentos
e insumos.
d) Requisitos de funcionamiento de los seguros.
Las herramientas regulatorias son normas e incentivos que, en
todos los casos, requieren de una efectiva fiscalización del
funcionamiento del mercado.

Dr. Jaime Alvitez Izquierdo 12


FINANCIAR

-Abonar la prestación de servicios, sin importar si son brindados en


instalaciones propias o contratadas, sean públicas o privadas.
-Involucra tanto, el pago de prestaciones en seguro concreto con clientes y
beneficios determinados como el sustento de la oferta de servicios para toda
la población, a través del presupuesto público.

Dr. Jaime Alvitez Izquierdo 13


PROVEER
Es suministrar servicios, usando instalaciones de propiedad
pública y personal asalariado de la administración pública

Ministerios de Salud en la mayor parte de los países pobres; al


igual que varios organismos públicos en muchos países con
diversos niveles de ingreso.

Disyuntiva de sí proveerlos a través de las instalaciones públicas o


pagar a productores privados para que los suministren.

Dr. Jaime Alvitez Izquierdo 14


CAMBIOS DE PARADIGMA EN LA
ATENCION SANITARIA

Dr. Jaime Alvitez Izquierdo 15


Dr. Jaime Alvitez Izquierdo 16
POLITICAS SALUDABLES

Dr. Jaime Alvitez Izquierdo 17


PROMOCIÓN DE LA SALUD

Dr. Jaime Alvitez Izquierdo 18


CONSTRUCCIÓN DE POLÍTICAS

Dr. Jaime Alvitez Izquierdo 19


Dr. Jaime Alvitez Izquierdo 20
ENFOQUE BIOETICO PRINCIPIALISTA

Dr. Jaime Alvitez Izquierdo 21


ENFOQUE BIOETICO PRINCIPIALISTA

Dr. Jaime Alvitez Izquierdo 22


ENFOQUE BIOETICO PERSONALISTA

REFERENCIA : LA PERSONA.
La bioética personalista tiene en el cuidado y la
protección de la persona su principal
responsabilidad ética, e igualmente siente especial
consideración hacia el vulnerable o desprotegido.

La interdisciplinariedad de las ciencias es básico


para construir una reflexión humana abierta a lo
trascendente y al valor de la vida humana en
primera persona.

Dr. Jaime Alvitez Izquierdo 23


ENFOQUE BIOETICO PERSONALISTA

REFERENCIA : LA PERSONA.
El ser humano es reconocido en su ámbito de
comunión con los otros, salvaguardando su ser
individual, pero aceptando y favoreciendo la
"relacionalidad" en la que todo hombre o mujer
participan como seres sociales.
La bioética personalista parte de la distinción entre
"algo" y "alguien", entre cosa y persona,
presentando la especificidad de lo humano.
La normatividad de la bioética personalista reconoce
a la persona desde su mismidad, que surge a
partir de la dignidad intrínseca de su ser.

Dr. Jaime Alvitez Izquierdo 24


RECAPITULANDO

Dr. Jaime Alvitez Izquierdo 25


Políticas Públicas: Resumen
• Se ejercen desde el Estado
• Carácter universal
• Elementos de coerción
• Sujetos a control de ciudadanía
• Orienta redistribución de recursos
• Se ejecuta a través de sectores

Dr. Jaime Alvitez Izquierdo 26


POLITICA DE SALUD
Las políticas públicas en salud se expresan en

Los planes, programas y proyectos


La “mano invisible del mercado”
(contratos, acuerdos de gestión)

Los patrones culturales


Actos administrativos, jurídicos y
contractuales
Directrices que expresan el liderazgo de los
mandatarios
Directrices que se imponen tácitamente desde
el entorno de aplicación de los recursos

Dr. Jaime Alvitez Izquierdo 27


¿QUÉ FACTORES CONDICIONAN LA
POLÍTICA DE SALUD?

El Poder

La Economía La Ideología

La Historia POLÍTICA DE SALUD La Cultura

Los movimientos La Ciencia y


sociales la Tecnología
Las Comunicaciones

Dr. Jaime Alvitez Izquierdo 28


Dr. Jaime Alvitez Izquierdo 29
BIBLIOGRAFIA:

1. Tobar, Francisco: políticas de salud. Conceptos y


herramientas. En “Responsabilidad Profesional de los
Médicos. Ética, Bioética y Jurídica. Civil y Penal”. Buenos
Aires. La Editorial La Ley. 2012

2. León Correa. Bioética y las desigualdades en América latina.


Revista Colombiana de Bioética. Vol. 5 No 1 - Junio de 2010.

Dr. Jaime Alvitez Izquierdo 30

También podría gustarte