Ex Posicion

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

Instrumentos y herramientas que orientan la inversión y el gasto

eficiente para la estabilización, la construcción de paz y la cultura


de la legalidad
• Línea desarrolla orientaciones de política para superar dificultades de articulación
intercambio y calidad de información y que limita la gestión y toma de decisiones
en el marco de la estabilización.
• Busca articular sistema de instrumentos de planeación y gestión del desarrollo
tanto existentes como futuros.
• Propone unificación de instrumentos para el seguimiento poblacional e
institucional a la política de victimas.
• Asimismo orienta la unificación de información para la caracterización y
focalización de las victimas con el sisbèn, con el fin de simplificar información y
vulnerabilidad.
Objetivos

• Garantizar el seguimiento a la estabilización del territorio e implementación de


acuerdo con las FARC-EP involucrando la entrega de vienes, servicios y sus
recursos para facilitar la de decisiones con criterio eficiencia y efectividad.

• Racionalizar los instrumentos y herramientas útiles en el seguimiento


a la política de victimas para ser mas eficiente la inversión y el gasto.
Metas
Reparación: Colombia atiende y repara a las victimas

El país cuenta con cerca de nueve millones de colombianos que han sido registrados
e identificados como victimas producto de actos criminales y terroristas de grupos al
margen de la ley.
• Acompañamiento a victimas q se centro en atender la emergencia producida por la
crisis humanitaria del desplazamiento forzado y posteriormente en medidas de
asistencia a la población.
• Superar la mirada exclusivamente asistencial, con la perspectiva de promover
acciones para que esta población y recupere sus capacidades como sujeto de
derecho.
• El gobierno deberá revisar y evaluar la efectividad de la ley 1448 del 2011 (ley de
víctimas y restitución de tierras).
Diagnostico
El seguimiento a la implementación de la política de victimas a mostrado que hoy la
población desplazada reside principalmente en entornos urbanos y se ha venido
integrando localmente en entornos vulnerables.

• El programa ha sido complejo debido a la dificultad para definir el universo sujeto de


acompañamiento y alcance de dicho acompañamiento en relación con acceso a la oferta
local y nacional.
• La medida de indemnización ha sido recibida aproximadamente por 12% de las victimas,
que corresponde 865.997 a septiembre del 2018 representando una brecha significativa
`pocos años de finalizar la ley de victimas, frente a 6.714.679 que son sujeto de ella de
acuerdo RUV.
• En los procesos de restitución de tierras es necesario evidenciar la inconformidad entre
el numero de casos de registro cuando se estableció la ley 1448 y el numero anunciado
cuando se aprobó la misma.
Se plantean cinco objetivos para aliviar dificultades

• Armonizar el componente de asistencia de la política de victimas con la política


social moderna.
• Visibilizar el componente de reparación de la política de víctimas, en el sentido de
movilizar esfuerzos de asistencia incluyendo la reparación material en el marco
de la implementación de la paz.
• Consolidar el deber de memoria y verdad en contribución a la reparación
simbólica.
• Implementar los procesos de retorno, reubicación e integración local y reparación
colectiva en articulación con las autoridades locales y su visión de desarrollo de
los territorios.
• Promover el acceso a la justicia de las personas y comunidades victimas del
despojo de sus tierras apoyando la reparación integral en un marco de
reconciliación y promoción de los derechos de la mujer, la propiedad rural y
proyección productiva de la ruralidad.

También podría gustarte