Está en la página 1de 21

COMPROBACIONES DEL

ALTERNADOR
Comprobación de funcionamiento
sobre el vehículo
 Antes de desmontar el alternador, se deben realizar las siguientes
pruebas y comprobaciones:

 Comprobar que el acumulador o batería se encuentra


completamente cargado.
Comprobación de funcionamiento
sobre el vehículo
• Medir con un amperímetro la corriente entre el alternador y la
batería. Esta comprobación se puede hacer con una pinza
amperimétrica y multímetro.
Desmontarse previamente el alternador y limpiar.
 Comprobación del rotor
 Comprobación del estator
 Comprobación de los diodos
 Comprobación del puente rectificador
 Comprobación de las escobillas
 Montaje del alternador sobre vehículo
Comprobaciones del Rotor
 Ausencia de grietas en el eje y en las masas polares, así como la ausencia de puntos
de oxidación en los mismos.

 Las muñequillas de apoyo del eje sobre los rodamientos deben ofrecer buen aspecto
y no presentar señales de excesivo desgaste en las mismas.

 Limpiar los anillos rozantes con un trapo impregnado en alcohol, debiendo presentar
una superficie lisa y brillante. En caso de aparecer señales de chispeo, rugosidad o
excesivo desgaste, deberán ser repasados al torno con cuchillas especiales para esta
operación, teniendo especial cuidado de no rebasar los límites mínimos de diámetro,
indicado para cada tipo de alternador en su cuadro de características.

 La superficie debe quedar pulida después del mecanizado, con una excentricidad
máxima de 0,05 mm .

 Por medio de un óhmetro, comprobar la resistencia de la bobina in-ductora,


aplicando las puntas de prueba sobre los anillos rozantes y leyendo en la escala del
aparato la resistencia obtenida, la cual debe coincidir con los valores indicados en el
cuadro de características de la máquina (de 4 a 5 ohmios).
Comprobaciones del Rotor
 Si la resistencia obtenida está por debajo del valor especificado, indica que existe
cortocircuito entre espiras.

 Si la resistencia es elevada, indica alguna conexión defectuosa de la bobina con los


anillos rozantes.

 Si el medidor no indica lectura alguna, significa que la bobina está cortada.

 De darse cualquiera de estas anomalías, es conveniente cambiar el rotor completo, ya


que cualquier operación en el mismo es contraproducente para el buen
funcionamiento de la máquina, debido al equilibrado dinámico del mismo.
Comprobaciones del Rotor
 Por medio de un comprobador de aislamiento o, en su defecto, una
lámpara serie 220 V/15 W, comprobar el aislamiento a masa de la bobina
inductora, aplicando la serie entre uno de los anillos rozantes y el eje del
rotor. En caso de estar comunicada a masa, deberá cambiarse el rotor
completo por las razones ya indicadas.
Comprobaciones del Estator
 Comprobar que los arrollamientos situados en el estator se encuentran
en buen estado, sin deformación y sin deterioro en el aislamiento.

 Por medio del comprobador de aislamiento o, en su defecto, con una


lámpara serie 220 V/15 W, comprobar el aislamiento a masa de cada una
de las fases del estator.

Comprobación del aislamiento a


masa de un estator, pe medio de
una lámpara indicadora.
Comprobaciones del Estator
 Por medio de un óhmetro o con voltímetro y amperímetro (fig. 3.27B)
conectado a una fuente de alimentación de 6 voltios, comprobar la
resistencia entre dos salidas del estator, debiendo corresponder a los
valores indicados en las características de la máquina (0,2 a 0,35
ohmios) según

Medida de la resistencia del


Control de la continuidad y medida de la resistencia arrollamiento del estator, con ayuda de
de los arrollamientos en el estator. un voltímetro y amperímetro.
Comprobación de los Diodos

Los diodos deberán comprobarse, montados en su soporte y


desconectados de los arrollamientos del estator.

Diodos con cátodo base.

 Punta de pruebas negativa a la placa soporte


y la punta positiva a cada uno de los terminales
aislados de los diodos, debiendo encenderse la lámpara.

 Invertir las conexiones anteriores, con ello la lámpara deberá


permanecer apagada; en caso contrario, indica que el diodo está en
cortocircuito.
Comprobación de los Diodos
Diodos con ánodo base.

 Punta de pruebas negativa al soporte y la punta positiva a cada


uno de los terminales aislados de los diodos. La lámpara debe
permanecer apagada - los diodos no permiten el paso de corriente
en este sentido.

 Invertir las conexiones como en el caso anterior y comprobar que


la lámpara se enciende; caso contrario el diodo esta perforado.
Comprobación del puente rectificador
Puente rectificador hexadiodo.
 Punta de pruebas positiva al borne de conexión de masa y
la negativa a los bornes de conexión de los arrollamientos.
La lámpara debe encenderse; caso contrario, el diodo está
perforado.
Comprobación del puente rectificador
 Para comprobar los otros tres diodos, la punta negativa al
borne de salida de corriente, y la positiva a cada uno de los
bornes de conexión de los arrollamientos, debe
encenderse la lámpara, si no, el diodo está perforado.
Comprobación del puente rectificador

Puente rectificador nonadiodo.

 Deberá comprobarse la salida común del equipo auxiliar


rectificador.

 Punta negativa a la salida común de los diodos auxiliares y


la positiva a las conexiones destinadas a los arrollamientos
del estator, la lámpara debe encenderse, caso contrario, el
diodo correspondiente está perforado.
Puente rectificador nonadiodo.
Comprobación del puente rectificador
 Invertir el sentido de la corriente y realizar la misma
prueba, comprobando que la lámpara permanece apagada;
en caso contrario, el diodo correspondiente estará en
cortocircuito.
Comprobación de las escobillas

 Comprobar que las escobillas se deslizan suavemente y


que el cable de toma de corriente no este roto.

 Comprobar que las escobillas asientan perfectamente


sobre los anillos rozantes y que su longitud es superior a 10
mm; de ser inferior esta longitud, cambiar el conjunto
soporte con escobillas.

 Con una lámpara serie comprobar la continuidad entre su


borne del portaescobillas y la escobilla, y además el
aislamiento entre ambas con respecto a masa.
Comprobación de las escobillas
Bibliografía

 Fuente principal:
 Tecnología de la automoción. Pdf (pág. 85- 88)
 Fuente secundaria:
 www.google.com/comprobacionesalternador
 http://www.slideshare.net/rome1900/desmontaje-y-comprobacin-del-
alternador
 http://www.slideshare.net/cemarol/el-alternador-presentation
INTEGRANTES

 Geovanny Guarango.

 Jorge Salazar

 Esteban Vasconez
! GRACIAS!

También podría gustarte