Está en la página 1de 10

Otra vez los contextos

• Condiciones de posibilidad de producción y de


restricción.

• No cualquier hablante puede enunciar aunque


aplique correctamente las reglas gramaticales.
• ¿en qué puedo ayudarlo?
• ¿conoce algún remedio para la picazón en el cuello?
• ¿tiene algún trabajo que ofrecerle a mi hijo?
• ¿conoce usted algún elemento que elimine a las
suegras?
• ¿conoce algún truco para disimular la humedad de mi
dormitorio?
• El contexto, al restringirnos permite:
– Enunciar con esfuerzos cognitivos menores
– Tener un rango de posibilidades limitadas

• Los contextos no son estáticos

• ¿en qué puedo ayudarle?


• ¡Esto es un asalto!
• Hace tiempo que siento que nos ahogamos el
uno con el otro. Debemos separarnos, al
menos por un tiempo, para aclarar nuestros
sentimientos.

– El contexto cambia de inmediato.


– Las emisiones lingüísticas crean al contexto
• El domingo
• ¿cuándo pensás visitar a tu vieja?

• Contexto lingüístico inmediato


Concepto de red
• Los enunciados constituyen:
» Respuestas
» Continuaciones
» Refutaciones
» Indagaciones

• Red ininterrumpida de discursos dentro de


una red
Interdiscurso (Voloshinov)
Incorporan a la lingüística del uso
la noción de formación discursiva

Pecheux:
Análisis linguistico del discurso

Ducrot: teoría de la
enunciación

Focault: filosofía
• Establece qué puede y qué no puede ser dicho
dentro de la red
• Cómo deben decirse las cosas para tener
significado.

• Se crean conceptos alrededor de los cuales puede


escribirse o hablarse
• Dichos conceptos no existen fuera de la
disciplina.
La acción comunicativa
• Constituye la única forma de encontrar
consensos para solucionar los problemas o
dificultades con las cuales los seres humanos
se encuentran.

También podría gustarte