Está en la página 1de 26

¡La universidad de todos!

El estrés como puerta de otras


Tema:
enfermedades
Docente: Mg. JULIO CESAR ABARCA CORDERO

Periodo académico: 2018 –2B


Escuela Profesional Semestre: IX
PSICOLOGÍA HUMANA Unidad: II
Adaptación al Estrés
Desarrollo de la Resiliencia

 Alerta de la OMS: epidemia silenciosa


 1 de cada 4 sufrirá depresión antes del 2020
 Actualmente 6 MM padecen depresión en España (18 en Europa).
 Nos cuesta más de 745 MM de euros anuales (€)
 El consumo de psicofármacos se ha triplicado en la sanidad pública
 Primera causa de incapacidad en el mundo
 Las 3 principales causas de muerte: cardiopatías, depresión y accidentes de tráfico,
tienen la ansiedad como desencadenante

Ansiedad y Depresión transitan la misma senda


¿Qué está pasando?
¿Qué está pasando?
¿Somos
Personas más
vulnerables?
??
??
¿El Entorno es
más demandante?
Vivimos sometidos a muchas tensiones

Crisis
¿Qué pasa en el
cerebro?
¿Qué pasa en el
cerebro?

I. Morgado
Adaptación al Estrés

 Neurociencia
 Hasta el año 2000 el empeño
estaba en definir patologías

 Siglo XXI:
 Nuevo enfoque:
Neuroplasticidad
• Conectividad
• Neuromodulación
 Actualmente: cerebro emocional /
racional
 2 cerebros que se relacionan

La neuroplasticidad es un proceso mediante el cual las


neuronas consiguen aumentar sus conexiones con otras
neuronas y estabilizar dichas conexiones a consecuencia
de la experiencia, el aprendizaje y la estimulación
sensorial y cognitiva. Es un órgano dinámico en permanente relación con el ambiente
Áreas cerebrales
Hoy en día se sabe que el hipotálamo es el responsable del control de la secreción hormonal, y a su vez las
hormonas afectan el funcionamiento del sistema nervioso, por este motivo al conjunto de los dos sistemas se les
denomina sistema neuroendocrino. Las glándulas endocrinas controlan una gran cantidad de funciones fisiológicas
del organismo como el metabolismo, la homeostasis, el crecimiento, la reproducción, el dolor, etc., pero también
están involucradas en la conducta humana, concretamente en las emociones, la memoria, el aprendizaje o incluso
en las patologías como la depresión, la ansiedad o la anorexia nerviosa.
Cortex prefrontal
Cerebro “racional”
Refrena los impulsos
Funciones morales
del ser humano

Hipocampo
Insula
Memoria Empatía
Manejo Estrés

Amígdala Hipotalamo
Cerebro “emocional” Impulso sexual
Alarma ante las amenazas
MIEDO, ira, hostilidad
Motivación y relaciones sociales

Adaptado de Stahl SM. Stalh’ s Essential Psychopharmacology, 2008.


Adaptación al Estrés

Desempeño
Alto

Optima

Cerebral
Actividad
Bajo

Aburrimiento Estrés
Bajo Alto
Adaptación al Estrés

El cerebro interpreta la cantidad de estímulo recibido como


excesivo o cualitativamente amenazante

Inadaptada
ESTRÉS

Adaptativa
ALLOSTASIS
Interpretación del estímulo Liberación catecolaminas
HHA: liberación cortisol Adquisición de un
 Valoración cognitiva modelo de conducta
 Percepción del riesgo Modificaciones endocrino- RESILIENTE
metabólicas
Estimulación/inhibición SI
Modificaciones conducta
Respuesta al Estrés crónico

Respuesta Inadaptada

Negación
Susceptibilidad para enfermar
Activación: Estrés crónico

Aprendizaje ENFERMEDAD
Si el aprendizaje es de forma
Allostatic load (McEwen)
fásica, activación que empieza y
acaba
Activación tónica:
•Activación fásica: Susceptibilidad para Si la activación es de forma Tónica, sigue
Atenuación-Resolución enfermar: Tensión aunque el estímulo no esté.
Es aquella activación que no se resuelve.
Dr. J.A. Cabranes. Instituto de Psiquiatría y Salud Mental Siempre está en activo. Genera tensión
Adaptación al Estrés

Respuesta adaptativa

 Readaptación del organismo


a las nuevas necesidades
Alteración de la respuesta
 Inhibición de funciones
(inmunológicas) activadas
durante el estrés ENFERMEDAD
Allostatic load (Mc Ewen)
Carga Alostática: cambios patológicos como
consecuencia de la reacción de estrés
Trastorno personalidad
RESOLUCION
Depresión
Allostasis (Mc Ewen)
Psicosis
Allostasis: Cambios fisiológicos que tiene que hacer el TEPT
organismo para encontrarse bien Enfermedad Autoinmune
Dr. J.A. Cabranes. Instituto de Psiquiatría y Salud Mental Obesidad abdominal
Respuesta al Estrés crónico
RESPUESTA NEUROENDOCRINA FISIOLOGICA

ESTIMULO

SNC
PERCEPCION-INTERPRETACION COMO ESTRESANTE

HIPOTALAMO
(NPV)

SGP Tronco encefálico SMA Eje HA


Mesencefalo simpático

NORADRENALINA ACTH otras


ESTADO DE ALERTA ADRENALINA CORTISOL hormonas

PROPORCIONAN ENERGIA
Dr. J.A. Cabranes. Instituto de Psiquiatría y Salud Mental
Adaptación al estrés

Estrés:
significado inconsciente de una amenaza

Fase de
Agotamiento
Fase de
Resistencia

Reacción de
Alarma
Necesidad de prevención: descubrir síntomas antes de la enfermedad

Cuando se descompensan las


demandas y los recursos…

Aparece la enfermedad:
- Cambios hormonales
- Hipertensión arterial
- Alteración del Sistema Inmunológico
- Ansiedad
- Irritabilidad
- Fatiga progresiva
- Disminución del rendimiento
- Insomnio…
Adaptación al Estrés

 Respuesta emocional subjetiva


 No elegimos lo que nos sucede, pero si nuestra reacción emocional
 Ante el acontecimiento estresor hay 3 tipos de reacción

Negativo Rabia
Bloqueo
Frustración
Estresor Cambio
Ansiedad Victimización
Amenaza
Depresión
Afrontamiento Lucha Adaptación
Positivo Aceptación Resiliencia

El aprendizaje resiliente implica un cambio de conducta


¿Por qué ante una situación difícil…
algunos crecen y otros sucumben?
¿Qué tienen en común?

No han tenido una vida fácil


¿Cuál es tu fortaleza interior?
18
La gran noticia…

Se puede desarrollar la RESILIENCIA


¿Qué es la resiliencia?

Capacidad del ser humano para afrontar una situación traumática y


salir fortalecido
Conceptos básicos
 Vulnerabilidad
 Predisposición a ser dañado, falta de recursos y pobre red social.
 Influencias genéticas
 Influencias del vínculo y ambientales

 Resiliencia
 Capacidad para recuperarse de la adversidad y desarrollar recursos
para seguir siendo productivos en tiempos difíciles
¿Qué es la resiliencia?

¿Predisposición genética?
Protección gen transportador 5HT2 (un tercio población).
¿Neuroplasticidad?
- El cerebro cambia porque es un reflejo del entorno.
- Percibe, se adapta y responde a los estímulos internos y externos.
- La estructura neurológica del cerebro se configura según las
experiencias vitales.
- Los circuitos cerebrales configurados reproducen siempre las mismas
respuestas (working memory).

Cambiar es forzar al cerebro a disparar nuevas secuencias


El arte de rehacerse

1. Introspección Capacidad de mirarse internamente, plantearse preguntas difíciles y


responder honestamente
2. Independencia Capacidad de establecer limites entre uno mismo y ambientes
adversos
3. Interacción Habilidad para establecer lazos interpersonales satisfactorios y
estables
4. Iniciativa Hacerse cargo de los problemas y tener control sobre ellos
5. Conciencia moral y sistema de valores, para ser integro y honesto
6. Creatividad Capacidad de lograr orden, belleza y propósito a la situación de caos y
adaptarse con flexibilidad a los cambios
7. Sentido del Humor Saber desdramatizar los conflictos
El arte de rehacerse

En la crisis busca la estrategia para salir

• La idea de futuro le hace más soportable el presente

Formula una explicación de lo que sucede

• La lógica cognitiva le permite aprender

Aborda el problema de forma constructiva

• Fortalece la esperanza (soy, tengo y puedo)

Resiste la destrucción y construye sobre lo adverso


El sufrimiento no destruye al hombre, sino no encontrar sentido al sufrimiento
(Viktor Frank)
El arte de rehacerse

4 capacidades
3 actitudes
Con estrés o sin estrés…

También podría gustarte