Está en la página 1de 15

Infancia y

Nacimiento Juventud
adolescencia

• 28 de octubre de • Vivió en su ciudad • Estudia Derecho


1866 en Villanueva natal en la Universidad
de de Santiago de
Arosa, Pontevedra Compostela, bajo
- España. Hijo de la influencia de su
una familia padre, pero tras
acomodada. Su su muerte y un
verdadero breve paso por
nombre Ramón Madrid, los
Valle Peña. abandona y viaja
a México, donde
fue periodista en El
Correo Español y El
Universal
1895 1899 1907

• Regresa • Durante una • Contrajo


a Madrid como disputa con un matrimonio con
funcionario del amigo recibe un la actriz Josefina
Estado, en el bastonazo en la Blanco, editando
Ministerio de muñeca que le la primera de sus
Instrucción Pública provoca la llamadas
y Bellas Artes , pérdida del brazo comedias
lleva una vida izquierdo. bárbaras, Águila
bohemia de la • Para costearle un de blasón, a la
que se cuentan brazo ortopédico que
muchas que nunca usó, siguió Romance
anécdotas. sus amigos de lobos, de 1908
• Inicia su creación representaron su
literaria con primera obra, que
cuentos y artículos fue un fracaso.
de prensa.
1907-1911 1910-1915 1916-1917

• Se adhirió al • Recorre • Se le considera un


Carlismo, Latinoamérica escritor de
ideología que se con su esposa prestigio, es
oponía a la quien estaba de nombrado titular
sociedad gira. de una cátedra
industrial, al • De regreso a de estética en la
sistema España estrena Academia de San
parlamentario y al dos obras: Voces Fernando de
centralismo de gesta y La Madrid, aliviando
político. marquesa su situación
Rosalinda. económica.
• Rompió con los
carlIstas y se
declaró partidario
de los aliados,
visitó trincheras
francesas
1920-1930 1931-1933 1936

• Se consagra • Fue nombrado • Muere el 5 de


como escritor conservador enero de 1936 en
replanteando su General del Santiago de
ideología Patrimonio Compostela,
acercándose al artístico entre después de
anarquismo. 1931-1932. manifestar su
• En 1933 fue hostilidad hacia
nombrado un gobierno de
Director de la derecha.
Real Academia
Española de
Bellas Artes en
Roma. Después
de un año
enferma y
regresa a España.
Fue considerado parte de
la corriente literaria
denominada modernismo y
en sus últimas obras se
aproxima a la
denominada Generación
del 98
. .

.
Año Nombre de la obra
1 1932 Baza de espadas. El ruedo ibérico III
2 1930 Claves líricas
3 1930 Martes de carnaval
4 1928 Viva mi dueño. El ruedo ibérico II
5 1927 La corte de los milagros. El ruedo ibérico I
6 1927 Retablo de la avaricia, la lujuria y la muerte
7 1926 Las galas del difunto
8 1926 Tirano Banderas
9 1922 Cara de plata
10 1921 Los cuernos de don Friolera
11 1920 Divinas palabras
12 1920 El pasajero
13 1920 Luces de bohemia
Tablado de marionetas para educación de
14 1920 príncipes
15 1919 La pipa de Kif
16 1916 La lámpara maravillosa
17 1914 Comedias bárbaras
18 1914 El embrujado
19 1913 La marquesa Rosalinda
20 1911 Voces de gesta
Año Nombre de la obra
21 1910 Cuento de abril
22 1909 El resplandor de la hoguera. La guerra carlista II
23 1909 Gerifaltes de antaño. La guerra carlista III
24 1909 Mi hermana Antonia
25 1908 El yermo de las almas
26 1908 Los cruzados de la causa. La guerra carlista I
27 1908 Romance de lobos
28 1907 Aromas de leyenda
29 1907 El marqués de Bradomín. Coloquios románticos
30 1907 Versos en loor de un santo ermitaño
31 1907 Águila de blasón
Jardín novelesco. Historias de almas en pena, de
32 1905 duendes y de ladrones
33 1905 Sonata de invierno
34 1904 Flor de santidad
35 1904 Sonata de primavera
36 1903 Sonata de estío
37 1902 Sonata de otoño
38 1899 Cenizas
39 1897 Epitalamio (Historias de amores)
40 1895 Femeninas

También podría gustarte