Está en la página 1de 8

EL TRABAJO

El trabajo
• El trabajo es la actividad humana fundamental para la
vida, y está encaminada a la utilización o transformación
de las fuerzas naturales y a la consecución de bienes y
servicios. El trabajo es, en su sentido más amplio, una
manifestación de la capacidad creadora del hombre, en
cuya virtud este transforma las cosas y confiere un valor,
del bien que antes carecía, a la materia a que aplica su
actividad.[1]
El trabajo en la Constitución
A nivel constitucional, la libertad de trabajo se encuentra amparada en los
artículos 2 inciso 15, 22 y 59 de la Constitución Política de 1993.

• Artículo 2.- Derechos fundamentales de la persona


Toda persona tiene derecho:
“(..) A trabajar libremente, con sujeción a ley.
Articulo 22.- El trabajo es un deber y un derecho. Es base del bienestar
social y un medio de realización de la persona.

• Artículo 59.- Rol Económico del Estado


• El Estado estimula la creación de riqueza y garantiza la libertad de
trabajo y la libertad de empresa, comercio e industria. El ejercicio de
estas libertades no debe ser lesivo a la moral, ni a la salud, ni a la
seguridad pública. El Estado brinda oportunidades de superación a los
sectores que sufren cualquier desigualdad; en tal sentido, promueve las
pequeñas empresas en todas sus modalidades.
Trabajo antes del nacimiento del Derecho Laboral.

Esclavos (V) No eran considerados personas, podían


ser sacrificados y en algún continente
siguió existiendo después de esta época
Siervos (XI) Trabajan la tierra para un dueño que
podía venderles como parte del terreno,
quedándole lo justo para la
supervivencia.

Agremiados (XV) Maestros


Oficiales
Aprendices
Obreros (XVII -XX) Gran demanda de mano de obra causada
por las grandes fabricas y la revolución
industrial.
TRABAJO INFANTIL Desde los 5 años ya en minas y eran azotados para que
estuviesen despiertos.

JORNADA LABORAL Entre 12 y 19 horas diarias


SALARIO

VACACIONES / Muy reducido, familias obligadas a poner a los


DESCANSO hijos a trabajar.
Situación laboral
en la Revolución Industrial

PROTECCIÓN SOCIAL

SEGURIDAD Y HIGIENE
SINDICATOS Y

DERECHO DE HUELGA
Por culpa de estas condiciones, había muertes y
enfermedades lo que llevo a un movimiento obrero que
protesto por estas condiciones y el estado tuvo que
intervenir con leyes que protegiesen al trabajador, lo
que dio origen al Derecho Laboral.
Expresión de diferentes actividades físicas y que a sus
vez generan una relación con la persona que ejerce esa
actividad y para la cual se realiza la actividad.

TIPOS DE RELACIÓN
Laborales.
Laborales especiales.
No Laborales.

También podría gustarte