Está en la página 1de 68

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES CEAP
COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
POSTGRADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL

ESTRATEGIAS GERENCIALES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL PARA LAS INSTITUCIONES


PÚBLICAS VENEZOLANAS
 
 
TRABAJO DE GRADO PRESENTADO ANTE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA, COMO 
REQUISITO PARCIAL PARA OPTAR AL TITULO DE MAGISTER SCIENTIARIUM EN GERENCIA 
EMPRESARIAL

Autor: 
Econ. Peraza Pérez Pedro Argimiro
Caracas, Julio 2016 Tutor: Dr. Esmerlin Graterol
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES CEAP
COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
POSTGRADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL

ESTRATEGIAS GERENCIALES DE
RESPONSABILIDAD SOCIAL PARA LAS
INSTITUCIONES PÚBLICAS VENEZOLANAS

Caracas, Julio 2016
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES CEAP
COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
POSTGRADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL

AGENDA DE TRABAJO
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
OBJETIVOS
GENERAL
ESPECIFICOS

MARCO TEORICO REFERENCIAL
ANTECEDENTES
BASES TEORICAS
BASES LEGALES

MARCO METODOLOGICO
RESULTADOS
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES CEAP
COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
POSTGRADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL

Planteamiento del Problema: 
Evaluar
ESTRATEGIAS
GERENCIALES DE RS
Motivación 2009 INSTITUCIONES PÚBLICAS
VENEZOLANAS

Maximizar

Informe de  La RSE surge en Estados Unidos a 
La Crisis Mundial con  Desarrollo  finales de los años 50 y principios 
efectos negativos en  Humano  de los 60, a raíz de la Guerra de 
la población Vietnam y otros conflictos 
2003
mundiales, como el apartheid. 
(PNUD)

Salud a Nivel Mundial 
Abdos Yazbeck
INFORME MAS SUBIÓ PERSONA NIÑOS BAJO LA

1999
PNUD POBRES NIVEL DE S CON MUERTOS ESPERANZA • Desnutrición
2003 1990 POBREZA MAS DE VIDA • y Muerte
HAMBRE 2010 El Sistema de 
50 países de  Salud, atiende 
Bajos y  a los Ricos  Enfermedades 

54 37 21 14 34
Medianos  antes que a  Tropicales. 
PAISES ingresos, 
Sufren
los Pobres Mil Millones 
de Hab
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES CEAP
COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
POSTGRADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL

Planteamiento del Problema: 
La  Constitución  de  la  República  Bolivariana  de 
Venezuela,  fijó  los  principios  que  rigen  la 
Seguridad Social en su artículo 86 el cual reza: “El 
1999 Seguridad Social ha Jugado
Estado  tiene  la  obligación  de  garantizar  la  un Papel Importante en la
efectividad  de  este  derecho,  creando  un  sistema  historia
de  seguridad  social  universal,  integral,  de 
financiamiento  solidario,  unitario,  eficiente  y 
participativo,  de  contribuciones  directas  e 
indirecta”. 

En  el  año  2000,  el  Contralor 


General,  Clodosbaldo  Russián, 
inauguró  OAC,  en  los  órganos  y 
entes  de  la  administración  pública, 
lo que posteriormente se estableció 
como  una  obligatoriedad  en  el 
artículo  9  de  la  Ley  Contra  la 
Corrupción, promulgada en 2003.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES CEAP
COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
POSTGRADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL

Planteamiento del Problema: 

¿Qué significa la Responsabilidad Social en las instituciones


públicas venezolanas?

¿Qué estrategias puede obtener la Responsabilidad Social


Gubernamental, para brindar más apoyo a las comunidades
con más necesidades en Venezuela?
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES CEAP
COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
POSTGRADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL

Objetivo General

Evaluar las estrategias gerenciales de responsabilidad social para las

instituciones públicas venezolanas, con el fin de lograr la optimización

de los procesos reguladores en los sistemas de corresponsabilidad

social gubernamental.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES CEAP
COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
POSTGRADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL

Objetivos Específicos:
 Identificar las acciones de Responsabilidad Social emprendidas por las instituciones públicas

venezolanas.

 Describir las acciones de Responsabilidad Social llevadas a cabo en las instituciones públicas

venezolanas.

 Determinar las acciones de Responsabilidad Social que se llevan a cabo en las Empresas del

estado Venezolano.

 Comparar las acciones de Responsabilidad Social que se llevan a cabo en las instituciones

públicas venezolanas.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES CEAP
COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
POSTGRADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL

MARCO TEÓRICO REFERENCIAL


 
Antecedentes de la investigación.
Autor Año Titulo Procedencia
Elementos teoricos para el estudio de la responsabilidad 
Marchiori Medina, Rossella  2004 UCLA
social corporativa en Venezuela

Flores Medina, Daniela  Responsabilidad social corporativa y su impacto sobre las 
2006 ULA
Alejandra Alexis Guerra empresas

Arispe, Mirian 2006 La responsabilidad social como herramienta de marketing. UCLA

Gugliotta Alvarado, Johana  Rol social de las empresas privadas venezolanas y su gestión 
2007 UCLA
Carolina  financiera

Proyectos y actividades relacionadas con responsabilidad 
VenAmCham 2000  
social empresarial
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES CEAP
COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
POSTGRADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES CEAP
COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
POSTGRADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL

Gerencia según Krigier 
Su propósito, inmediato es medir, 
Los planes de una organización 
cualitativamente y 
determinan su curso y proveen 
cuantitativamente, la ejecución en 
Planeamiento una base para estimar el grado 
relación con los patrones de 
de éxito probable en el 
actuación y, como resultado de esta 
cumplimiento de sus objetivos.
comparación, determinar si es 
necesario tomar acción correctiva 

Control Funciones Organización

Determinar  el  tipo  de 


organización  requerido 
Envuelve los conceptos de  Dirección para  llevar  adelante  la 
motivación, liderato, guía,  realización  de  los  planes 
estímulo y actuación. que se hayan elaborado.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES CEAP
COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
POSTGRADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL

Tipos de Gerencia

Por Objetivos
Patrimonial

• Es aquella, que  • En ella existen  • Se define como 


en que la  altos cargos  el punto final 
propiedad, los  administrativos  hacia el cual la 
Política

principales  claves , están  gerencia dirige 


puestos de  asignados sobre  sus esfuerzos. Es 
gerencia son  la base de la  la determinación 
ocupados por  afiliación y de  de un propósito.
miembros de la  lealtades 
familia   políticas
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES CEAP
COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
POSTGRADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL

Tipos de Gerencia

• Propone entre otras 
Contemporánea

• Es la que  • La capacidad de  cosas; los esquemas 


comprende el  llevar a cabo lo  mentales y 
proceso de  propuesto, para  organizacionales que nos 
administrar,  ejecutar los  conduzcan a una 

Social
organización pos 
Pública

diseñar, planear,  lineamientos 
organizar,  programáticos de  burocráticas que 
direccionar y  su agenda. estimulen la creatividad, 
la innovación y el cambio, 
controlar las  en la resolución de los 
operaciones de la  problemas sociales.
organización.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES CEAP
COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
POSTGRADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES CEAP
COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
POSTGRADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES CEAP
COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
POSTGRADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL

MATRIZ DE LAS 5 Ps DE MINTZBERT


Funciona como 
guía para el 
abordaje de 
situaciones

PLAN

Es compartida por y 
entre los miembros de  Funciona como 
la organización, a través   una maniobra 
de sus intensiones y  PAUTA para ganar a 
acciones
PERSPECTIVA un oponente

ESTRATEGIA

Funciona como 
PATRON modelo en un 
flujo de 
acciones
Funciona como  
mediadora entre la 
POCISION
organización y su 
medio ambiente
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES CEAP
COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
POSTGRADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL

TIPOS DE ESTRATEGIAS
COMPETITIVA: Como compite frente a  CRECIMIENTO: Dependerá de las condiciones 
sus rivales, en un determinado negocio  del entorno, de los recursos y capacidades 
o unidad estratégica de negocio internas que tenga la organización.

INTENSIVAS: Buscan aumentar las ventas de la 
FUNCIONALES: Se establecen para  empresa a través de una penetración en el 
alcanzar objetivos, de las distintas áreas  mercado, el desarrollo de nuevos mercados, 
funcionales de la organización productos.

INTEGRACIÓN: Toda empresa es vulnerable a 
MARKETING: Están referidas a:  factores externos y sobre todo a algunas 
segmentación, posicionamiento y  fuerzas competitivas como son: competidores, 
postura competitiva de la empresa  proveedores y clientes.
frente a sus competidores
RECURSOS HUMANOS: Verificar que la  DIVERSIFICACIÓN: Deben estar preparadas para 
empresa cuente con la mano de obra  competir, para crecer, y asegurar su crecimiento, 
requerida en función de la demanda del  reducir riesgos y diversificar concéntrica o 
mercado y a la planificación de la  conglomerada.
producción.

FINANCIAMIENTO: Para que la empresa 
crezca y se desarrolle, hay distintas  DEFENSIVA: Estas buscan achicar sus 
alternativas: familiar, por proveedores y  operaciones.
sistema financiero.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES CEAP
COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
POSTGRADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES CEAP
COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
POSTGRADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL

BASES TEORICAS
RESPONSABILIDAD SOCIAL

Milton Friedman,
Exponía en 1970 que lo responsable desde la empresa era 
preocuparse del retorno para el propietario y que, el destinar 
recursos fuera de este objetivo era irresponsable por parte de los 
administradores de la misma.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES CEAP
COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
POSTGRADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL

BASES TEORICAS
RESPONSABILIDAD SOCIAL

CARACTERÍSTICAS DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL


• Debe ser voluntaria y prevé la libertad de los administradores para actuar en uno u otro 
sentido. 

• La disposición de anticipar y actuar con prontitud sobre problemas sociales potenciales sin 
esperar que se produzcan acciones legales o una regulación directa. 

• Abarca, las responsabilidades discrecionales y éticas. 
 
• Denota la efectividad en las organizaciones, ya que ésta, no va a ser medida únicamente en 
términos de avances económicos, sino que también debe responder a su entorno social. 
 
• Prevé ciertas restricciones en el comportamiento de las organizaciones a partir de las fuentes 
externas.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES CEAP
COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
POSTGRADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL

BASES TEORICAS
RESPONSABILIDAD SOCIAL

IMPORTANCIA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL


Actualmente el mundo está siendo afectado por la contaminación ambiental, 
la violencia, el desorden social, la pérdida de principios y valores, el aumento 
de los estados depresivos, deslegitimación del orden establecido, entre otras 
afecciones.

Los llamados a asumir un liderazgo con una posición ética, moral y de


responsabilidad social que permitan asegurar un mejor futuro.
Los padres de familia, los maestros de colegios y escuelas, las universidades, 
los  gremios  empresariales,  los  gobiernos  territoriales,  el  estado,  la  misma 
iglesia  y  todas  aquellas  personas  y  organizaciones  que  de  alguna  forma 
inciden hoy en el mañana.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES CEAP
COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
POSTGRADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL

BASES TEORICAS
RESPONSABILIDAD SOCIAL

IMPORTANCIA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

Radica en una respuesta voluntaria por parte de las

organizaciones a fin de actuar de una manera responsable hacia

grupos sociales determinados.


UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES CEAP
COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
POSTGRADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL

• La Superintendencia de las  • Articula armónicamente las 
Instituciones del Sector  actividades del Ejecutivo 
Bancario, mantiene una  Nacional en la regulación, 
supervisión constante en el  formulación y seguimiento de 

MINISTERIO DE FINANZAS
• El papel que juega el Banco  Cumplimiento del Compromiso  políticas en materia de 
Central de Venezuela en el  de Responsabilidad Social  planificación estratégica, 
crecimiento económico, en la  Empresarial. territorial, social, institucional, 
creación de bienestar público y  tanto en el mediano y en el 
en la satisfacción de las  • Responsabilidad Social en  largo plazo, así como la 
necesidades de la sociedad no  demandas sociales relacionadas  preparación de sus proyecciones 
sólo proviene de la esencia de su  con: a. La ejecución de  y alternativas.
misión y de la política  SUDEBAN proyectos de desarrollo socio 
macroeconómica  comunitario. b. La creación de  • Responsabilidad Social 
nuevos empleos permanentes.  Gubernamental, por parte de los 
• La responsabilidad social es el  c. Formación socio productiva  entes adscripto al ministerio que 
BCV

mecanismo mediante el cual el  de integrantes de la comunidad.  son proveedoras de bienes y 


BCV es capaz de establecer y  d. Venta de bienes a precios  servicios a las Instituciones del 
mantener una agenda que  solidarios o al costo. e. Aportes  Estado en demandas sociales, 
reconozca las prioridades  en dinero especies a programas  entre ellas destacan: a. La 
sociales y sea capaz de diseñar  sociales determinados por el  ejecución de proyectos de 
estrategias para atenderlas. Estado o a Instituciones sin fines  desarrollo socio comunitario. b. 
de lucro. f. Cualquier otro que  La creación de nuevos empleos 
satisfaga las necesidades  permanentes. c. Formación 
prioritarias del entorno social  socio productiva de integrantes 
del órgano o ente contratante. de la comunidad. e. Aportes en 
dinero especies a programas 
sociales determinados por el 
Estado o a Instituciones sin fines 
de lucro.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES CEAP
COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
POSTGRADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL

BASES LEGALES
RESPONSABILIDAD SOCIAL
Carta Magna o Ley Articulo Contenido

Establece que: “Venezuela se constituye en un Estado Democrático y Social


de Derecho y de justicia, que proponga como valores superiores de su
Constitución Rep. ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la libertad, la justicia, la
2 y 86
Bolivariana igualdad, la solidaridad, la democracia, la Responsabilidad Social y, en
general la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo
político”.

“El régimen socioeconómico de la República Bolivariana de Venezuela se


fundamenta en los principios de justicia social, democracia, eficiencia, libre
competencia, protección de ambiente, productividad y solidaridad, a los fines
de asegurar el desarrollo humano integral y una existencia digna y
provechosa para la colectividad. El Estado conjuntamente con la iniciativa
Constitución Rep. privada, promoverá el desarrollo armónico de la economía nacional con el fin
299
Bolivariana de generar fuentes de trabajo, alto valor agregado nacional, elevar el nivel
de vida de la población y fortalecer la soberanía económica del país,
garantizando la seguridad jurídica, solidez, dinamismo, sustentabilidad,
permanencia y equidad del crecimiento de la economía, para lograr una
justa distribución de la riqueza mediante una planificación estratégica
democrática, participativa y de consulta abierta”.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES CEAP
COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
POSTGRADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL

BASES LEGALES
RESPONSABILIDAD SOCIAL
Carta Magna o Ley Articulo Contenido

“El Estado protegerá y promoverá la pequeña y


mediana industria, las cooperativas, las cajas de ahorro,
así como también la empresa familiar, la microempresa
y cualquier otra forma de asociación comunitaria para el
Constitución Rep.
308 trabajo, el ahorro y el consumo, bajo el régimen de
Bolivariana
propiedad colectiva, con el fin de fortalecer el desarrollo
económico del país, sustentándolo en la iniciativa
popular. Se asegurará la capacitación, la asistencia
técnica y financiamiento oportuno”.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES CEAP
COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
POSTGRADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL

BASES TEORICAS
RESPONSABILIDAD SOCIAL
Carta Magna o Ley Articulo Contenido

 “A los efectos de la presente Ley se entenderá por: Compromiso de 
Responsabilidad Social: Todos aquellos acuerdos donde se establezca al 
LEY DE CONTRATACIONES  menos un compromiso relacionado con: La ejecución de proyectos de 
PUBLICAS, publicada en Gaceta  desarrollo socio comunitario, la creación de nuevos empleos permanente, 
Oficial de la República Bolivariana  6 numeral 19  formación socio productiva de integrantes de la comunidad, venta de bienes 
de Venezuela N° 39.503 de fecha  a precios solidarios, aportes en dinero o especies a programas sociales 
06/09/2010 determinados por el Estado o a instituciones sin fines de lucro y cualquier 
otro que satisfaga las necesidades prioritarias del entorno social del órgano 
o ente contratante”

LEY DE CONTRATACIONES 
PUBLICAS, publicada en Gaceta  “El Pliego de condiciones debe contener, al menos, determinación clara y 
Oficial de la República Bolivariana  44 numeral 14
precisa de 14. Establecimiento del Compromiso de Responsabilidad Social
de Venezuela N° 39.503 de fecha 
06/09/2010

LEY DE CONTRATACIONES  “La Comisión de Contrataciones en el proceso posterior del examen y 
PUBLICAS, publicada en Gaceta  evaluación de las ofertas, debe rechazar aquellas que se encuentren dentro 
Oficial de la República Bolivariana  71 numeral 8 de alguno de los supuestos siguientes: 8. Que se presente sin el 
de Venezuela N° 39.503 de fecha  Compromiso de Responsabilidad Social.”
06/09/2010
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES CEAP
COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
POSTGRADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL
BASES TEORICAS
RESPONSABILIDAD SOCIAL
Carta Magna o Ley Articulo Contenido
LEY DE CONTRATACIONES  “Los órganos o entes contratantes, una vez formalizada la contratación 
PUBLICAS, publicada en Gaceta  correspondiente, deberán garantizar a los fines de la administración del 
Oficial de la República Bolivariana  95 numeral 3 contrato, el cumplimiento de las obligaciones contraídas por las partes, 
de Venezuela N° 39.503 de fecha  estableciendo controles que permitan regular los siguientes aspectos: 
06/09/2010 cumplimiento del Compromiso de Responsabilidad Social.

LEY DE CONTRATACIONES  El Compromiso de Responsabilidad Social será requerido en todas las 
PUBLICAS, publicada en Gaceta  modalidades de selección de Contratistas previstas en la Ley de 
Oficial de la República Bolivariana  34 Contrataciones Públicas, así como, en los procedimientos excluidos de la 
de Venezuela N° 39.503 de fecha  aplicación de éstas, cuyo monto total, incluidos los tributos superen las 
06/09/2010 dos mil quinientas unidades tributarias (2.500 UT).

LEY DE CONTRATACIONES  Para el suministro de bienes, prestación de servicios o ejecución de obras, 
PUBLICAS, publicada en Gaceta  se establece para el Compromiso de Responsabilidad Social un valor 
Oficial de la República Bolivariana  35 mínimo de uno por ciento (1%) y un valor máximo del cinco por ciento 
de Venezuela N° 39.503 de fecha  (5%) del monto del contrato suscrito, sin incluir el impuesto al valor 
06/09/2010 agregado (IVA).

“A los fines de garantizar el cumplimiento del Compromiso de 
LEY DE CONTRATACIONES  Responsabilidad Social, el plazo de ejecución de la obra o proyecto social 
PUBLICAS, publicada en Gaceta  debe ser menor al plazo de la ejecución de la actividad u objeto del 
Oficial de la República Bolivariana  36 contrato principal, para asegurar su terminación y entrega a entera 
de Venezuela N° 39.503 de fecha  satisfacción de la comunidad beneficiada, antes o en la misma fecha del 
06/09/2010 cierre administrativo del contrato, para ello se estipulará el compromiso 
ofrecido en las cláusulas del contrato que se suscriba”.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES CEAP
COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
POSTGRADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL

BASES TEORICAS
RESPONSABILIDAD SOCIAL
Carta Magna o Ley Articulo Contenido
LEY DE CONTRATACIONES  “La Unidad Usuaria o Unidad Contratante debe incorporar o velar que se 
PUBLICAS, publicada en Gaceta 
incorpore el Compromiso de Responsabilidad Social, dentro de las 
Oficial de la República Bolivariana  37 condiciones de la contratación, fijando los criterio o elementos que deben 
de Venezuela N° 39.503 de fecha  comprometerse a cumplir los oferentes”.
06/09/2010

LEY DE CONTRATACIONES  “Los oferentes en las modalidades de selección de Contratistas previstas 
PUBLICAS, publicada en Gaceta  en la Ley de Contrataciones Públicas, así como en los procedimientos 
Oficial de la República Bolivariana  38 excluidos de la aplicación de estas modalidades, deben presentar, junto 
de Venezuela N° 39.503 de fecha  con sus ofertas, una declaración jurada mediante la cual especifique el 
06/09/2010 Compromiso de Responsabilidad Social ofrecido”.

Establece las Modalidades del Compromiso de Responsabilidad Social, las 
cuales comprenderán: 1. La ejecución de proyectos de desarrollo socio 
LEY DE CONTRATACIONES  comunitario, 2. La creación de nuevos empleos permanente, 3. Formación 
PUBLICAS, publicada en Gaceta  socio productiva de integrante de la comunidad, 4. Venta de bienes a 
Oficial de la República Bolivariana  41
precios solidarios, 5. Aportes en dinero o especies a programas sociales 
de Venezuela N° 39.503 de fecha  determinados por el Estado o a instituciones sin fines de lucro y 6. 
06/09/2010 Cualquier otro que satisfaga las necesidades prioritarias del entorno social 
del órgano o ente contratante.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES CEAP
COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
POSTGRADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL
BASES TEORICAS
RESPONSABILIDAD SOCIAL
Carta Magna o Ley Articulo Contenido
“La adjudicación del contrato se otorgará a la oferta que integralmente sea 
LEY DE CONTRATACIONES 
conveniente a los intereses del órgano o ente contratante y que sea 
PUBLICAS, publicada en Gaceta  presentada junto con el Compromiso de Responsabilidad Social. Los órganos 
Oficial de la República Bolivariana  42 o entes contratantes deberán publicar en su página web el otorgamiento de 
de Venezuela N° 39.503 de fecha  la adjudicación, señalando el Compromiso de Responsabilidad Social 
06/09/2010 asumido por el adjudicatario.

“El Compromiso de Responsabilidad Social, será una condición de estricto 
cumplimiento, para la participación dentro de las contrataciones del Estado 
(incluyendo los Planes Excepcionales de Compra del Estado Decreto Nº 
El Instructivo del Plan Excepcional  2.371) debidamente especificado, en las condiciones de participación, según 
de Desarrollo Económico y Social  el porcentaje que le corresponda, en acuerdo con la matriz de aplicación del 
para las compras del Estado, 
12 numeral 1 compromiso, que deberá reflejarse en los siguientes aspectos: Precios 
elaborado por el Ministerio del  Solidarios, Calidad de los productos articulación con los Consejos Comunales 
Poder Popular para las Industrias  de su localidad, disposición a apoyar las misiones sociales, disposición de 
Ligeras y Comercio  impulsar el (Motor Moral y Luces), disposición a contribuir a la creación de 
nuevas empresas de propiedad social y disposición a propiciar la formación 
para el trabajo de miembros de las comunidades”.

El Compromiso de Responsabilidad Social como política del Estado quedó 
El Instructivo del Plan Excepcional  establecido dentro de los siguientes términos: Dentro del Marco de la 
de Desarrollo Económico y Social  construcción del Poder Popular, es política del Estado asumir la 
para las compras del Estado,  12 numeral 2 Responsabilidad Social, desde la perspectiva del Nuevo Modelo Socialista y 
elaborado por el Ministerio del  como Proceso permanente, inmerso en el ámbito de la corresponsabilidad, 
Poder Popular para las Industrias  con la participación de la comunidad, entes contratantes, contratistas y el 
Ligeras y Comercio  Estado.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES CEAP
COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
POSTGRADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL

MARCO METODOLOGICO
Consiste en hacer una evaluación de las estrategias gerenciales de responsabilidad
Tipo de Investigación Campo social en las instituciones públicas venezolanas, para con esto, buscar la optimización de
los procesos que se llevan a cabo.

La investigación trata de indagar sobre la Responsabilidad Social en las instituciones


públicas venezolanas, específicamente en Ministerio de Finanzas, SUDEBAN y Banco
Nivel de la Investigación Descriptiva Central de Venezuela, cuyo resultado va a depender de la explicación de todos los
factores que influyen en llevar a cabo tareas de responsabilidad social en dichas
instituciones.

Población y Muestra 30
La muestra: “Es la parte de las entidades o personas cuya situación de dificultad se está
Tamayo 1998
investigando”.

"Una muestra debe ser definida en base de la población determinada, y las conclusiones
Levin & Rubin 1996
que se obtengan de dicha muestra solo podrán referirse a la población en referencia"

Diseño de la Investigación por CUESTIONARIO

Define diseño como el plan o estrategia concebida para obtener la información que se
Hernández, Sampieri & 2010
desea, para aportar evidencia respecto a los lineamientos de la investigación

El Diseño es una estrategia general de trabajo que el investigador determina una vez que
Sabino 2000 ya ha alcanzado suficiente claridad respecto a su problema y que orienta y esclarece las
etapas que habrán de acometerse posterior mente”.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES CEAP
COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
POSTGRADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL

RESULTADOS
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES CEAP
COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
POSTGRADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL

Análisis G1: Se puede apreciar que la institución con mayor participación activa en la 
G1: Se puede apreciar que la institución con mayor participación activa en la 
resolución de problemas reales es el BCV, seguido de SUDEBAN, y por último el 
resolución  de  problemas  reales  es  el  BCV,  seguido  de  SUDEBAN,  y  por  último  el 
MPPFBP.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES CEAP
COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
POSTGRADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL

  Análisis  G2:  En  conjunto  las  tres  instituciones  no  poseen  convenios  con 
instituciones gubernamentales.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES CEAP
COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
POSTGRADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL

Análisis G3:  Sudeban  expreso  en  la  mayoría  de  los  entrevistados,  estar 
totalmente  de  acuerdo  en  que  participa  directamente  con  las  comunidades, 
respuesta que también es interpretada en las mismas medidas por el BCV.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES CEAP
COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
POSTGRADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL

Análisis G4:  Todas  las  instituciones  cubren  intervenciones  quirúrgicas  y/o 


tratamientos de altos costos.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES CEAP
COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
POSTGRADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL

Análisis G5:  El  BCV  es  la  institución  con  mayor  participación  en  el  apoyo  a 
federaciones y asociaciones deportivas, seguido por Sudeban y MPPFBP.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES CEAP
COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
POSTGRADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL

Análisis G6: La institución con mayor apoyo cultural y religioso es el BCV. 
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES CEAP
COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
POSTGRADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL

Análisis G7:  La  Sudeban  es  la  institución  que  participa  en  mayor  medida  en  el 
mantenimiento de obras civiles.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES CEAP
COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
POSTGRADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL

Análisis G8:  El  BCV  es  la  única  institución  con  convenios  con  el  sistema  nacional  de 
orquestas.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES CEAP
COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
POSTGRADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL

Análisis G9:  El  BCV  es  la  institución  con  mayor  participación  en  el  apoyo  a  útiles 
escolares.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES CEAP
COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
POSTGRADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL

Análisis G10: Las tres instituciones brindan apoyo financiero a estudiantes y docentes 
para investigación y ponencias al interior como fuera del país.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES CEAP
COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
POSTGRADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL

Análisis G11:  El  BCV  y  MPPFBP  son  las  instituciones  con  mayor  apoyo  a  las 
comunidades en eventos especiales.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES CEAP
COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
POSTGRADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL

Análisis G12:  La  institución  con  mayor  participación  en  el  apoyo  a  las  comunidades 
cuando se presentan fenómenos naturales es el BCV, seguido de MPPFBP.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES CEAP
COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
POSTGRADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL

Análisis G13: Las tres instituciones cuentan con equipos necesarios y modernos para 
apoyar los procesos administrativos.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES CEAP
COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
POSTGRADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL

Análisis G14: El  BCV  y  Sudeban  son  las  instituciones  con  mayor  participación  en  la 
creación  de  un  plan  RS  para  relacionarse  con  el  entorno  inmediato  de 
aprovechamiento.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES CEAP
COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
POSTGRADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL

Análisis G15:  Sudeban  es  la  institución  con  mayor  avance  en  el  diseño  de  una 
infraestructura que permita conectarse con todos.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES CEAP
COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
POSTGRADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL

Análisis G16:  Todas  las  instituciones  disponen  en  gran  medida  de  un  sistema  de 
responsabilidad social gubernamental con todos los procesos.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES CEAP
COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
POSTGRADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL

Análisis G17: Todas las instituciones dan respuesta eficiente a través del programa de 
corresponsabilidad social, resaltando la participación del BCV.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES CEAP
COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
POSTGRADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL

Análisis G18: El BCV y MPPFBP dan importancia a la tecnología ofrecida en el portal 
web del programa de corresponsabilidad social.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES CEAP
COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
POSTGRADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL

Análisis G19:  La  mayoría  de  las  instituciones  públicas  encargadas  de  la 
corresponsabilidad  social,  realizan  un  mayor  esfuerzo  comunicacional  para  dar  a 
conocer los procesos.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES CEAP
COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
POSTGRADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL

Análisis G20: En todas las instituciones los programas y acciones dan respuesta a las 
necesidades planteadas por los ciudadanos.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES CEAP
COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
POSTGRADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL

Análisis G21: La comunicación sobre las acciones de RS de las instituciones del Estado 
en gran medida tienden a ser claras, cuando les ofrecen el servicio a los ciudadanos.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES CEAP
COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
POSTGRADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL

Análisis G22:  En  todas  las  instituciones  el  envío  de  información  es  constante  al 
beneficiario logrando tener informado al mismo del estatus de su solicitud.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES CEAP
COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
POSTGRADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL

Análisis G23:  La  mayoría  de  las  instituciones  tienen  iniciativas  orientadas  a  las  a  las 
áreas: salud, deporte etc.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES CEAP
COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
POSTGRADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL

Análisis G24:  El  BCV  cuenta  con  las  siguientes  áreas  de  atención:  Intervenciones 
quirúrgicas, cultura, educación, gastos médicos, deporte, instituciones y comunidades 
y área de salud.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES CEAP
COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
POSTGRADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL
Gráfico N° 25

Las acciones de Responsabilidad Social que más recursos financieros, humanos y de tiempo invierten en
su organización tienen que ver con:

Análisis G25: La salud es el área de principal apoyo en todas las instituciones.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES CEAP
COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
POSTGRADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL
Gráfico N° 26
¿Si existe un área particular, unidad, departamento encargado de Responsabilidad Social y qué áreas de la organización
participan en la definición de políticas, programas y acciones de manera que una de las estrategias pueda considerar
involucrar a las distintas áreas para fomentar la cultura de Responsabilidad Social y también con eso promover el
voluntariado?

Análisis G26: Para el BCV las áreas con mayor responsabilidad en RS son: Presidencia, 
GSA, OAC y GSST.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES CEAP
COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
POSTGRADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL

Análisis G27:  los  grupos  con  mayor  representación  en  las  ayudas  son:  Niños, 
jóvenes, discapacitados, ancianos y mujeres.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES CEAP
COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
POSTGRADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL

Análisis G28: los  mayores  obstáculos  para  la  implementación  de  estrategias  son: 
falta de comunicación entre las áreas.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES CEAP
COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
POSTGRADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL

Análisis G29:  entre  los  principales  obstáculos  que  la  organización  encuentra  para 
incorporar  el  RS  están:  falta  de  conocimiento  en  el  tema,  escaso  conocimiento  de 
normas y leyes y falta de profesionales especializados.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES CEAP
COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
POSTGRADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL

CONCLUSIONES
1. De acuerdo a los resultados arrogados en las encuestas aplicadas en las tres
instituciones seleccionadas, vinculadas a la responsabilidad social que tienen estos
entes, se puede evidenciar los siguiente: las tres instituciones tienen clara mente
definidos las responsabilidades sociales a través de: apoyo a los tratamientos
médicos, apoyo a los deportistas de alto rendimiento, apoyo a las actividades
culturales, y apoyo a reparaciones menores de las instituciones públicas y privadas.
2. La política de responsabilidad social ha sido un baluarte en estas instituciones
seleccionadas, para apoyar a todas las personas y organizaciones que así lo
requieran.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES CEAP
COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
POSTGRADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL

CONCLUSIONES
3. En relación al objetivo nro. 2 vinculado a las acciones de cada una de los
entes seleccionado para la investigación, podemos afirmar los siguiente:
cada institución o ente seleccionado tiene unas particularidades vinculadas
a educación salud y deporte, por ejemplo: en el BCV, se priorizan las tres
áreas de la responsabilidad social. En SUDEBAN y Finanzas solo se apoya
a la parte de salud.
4. Las tres instituciones tienen un sistema de responsabilidad social con todos
los procesos, de diseño de software que le permite conectarse con otros
portales. Por lo cual se le brinda un mejor apoyo a las personas que
requieren de estos servicios que presta la responsabilidad social de estas
instituciones en estudios.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES CEAP
COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
POSTGRADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL

CONCLUSIONES
5. Las acciones que determinan las tres instituciones para favorecer las necesidades
planteadas por los ciudadanos son claras, por lo cual se mantienen informados
sobre sus procesos. Esto permite que las repuestas a los ciudadanos sean más
clara y precisas.
6. La acción con la que mayor apoyo cuentan las tres instituciones es la atención al
ciudadano en el área de la salud tratamientos de altos costos, intervenciones
médicas: en áreas de cardiopatías, oncología, traumatologías, neurocirugías y
otras áreas de la salud según su patología y emergencia. Eso sin dejar de atender
las otras áreas de interés social como es la cultura, educación, deporte,
instituciones y comunidades que requieran de estos servicios de la responsabilidad
social.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES CEAP
COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
POSTGRADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL

CONCLUSIONES
7. Las acciones de responsabilidad social se inclinan hacia los grupos sociales más
vulnerables y con mayor representación como son: niños, ancianos, discapacitados,
mujeres y jóvenes. En las áreas deportivas, culturales la orientación es hacia las
personas que representan al país en la más alta esfera mundial.

8. La implementación de estrategias en cada una de las instituciones debe estar


orientada a la capacitación y formación de profesionales en esta área de la
responsabilidad social, esto con el fin de que permita la comunicación entre los
diferentes órganos que ejecuta la política de responsabilidad social a nivel nacional.
Así se puede lograr un mejor desempeño en la atención justa y balanceada para cada
individuo de la sociedad.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES CEAP
COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
POSTGRADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL

RECOMENDACIONES
1.  Como resultados de la investigación realizada, podemos 
recomendar, que todos los entes públicos, creen programas 
de responsabilidad social, que permitan acercar a estas 
instituciones a las personas y las organizaciones que así lo 
requieran y que la responsabilidad social se convierta en una 
política para todos los entes del estado.
2. Definir acciones que conduzcan a políticas claras de 
responsabilidad social para todos los entes del estado, que 
permitan el acercamiento de los entes públicos a las 
necesidades reales de la población venezolana, vinculadas a 
la educación, salud y deporte.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES CEAP
COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
POSTGRADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL

RECOMENDACIONES
3. Mejorar los sistemas y los procesos en cada institución, creando
comunicación permanente entre todas las instituciones que prestan este
servicio de responsabilidad social. Esto permitirá que se brinde una
mejor atención a cada individuo y que no se brinde la misma atención a
una misma persona.

4. Crear un sistema central, que permita monitorear y controlar las


acciones de responsabilidad social, en coordinación con cada ministerio
y/u organismo que preste atención social. Los procesos serán más
fluidos y más expeditos.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES CEAP
COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
POSTGRADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL

RECOMENDACIONES
5. Formar personal calificados para cada una de las áreas
involucradas en el sistema de corresponsabilidad social, esto con
el fin de fortalecer aún más los procesos.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES CEAP
COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
POSTGRADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL

GRACIAS POR SU ATENCION

También podría gustarte