Está en la página 1de 38

APROXIMACIÓN AL DRENAJE DUAL

URBANO MEDIANTE EPA SWMM 5.0

Rodrigo Concha Jopia


Barcelona, 5 diciembre 2007
Presentación

* Problemática del Drenaje Dual Urbano


* Aspectos de modelación del Drenaje Dual
* Herramienta de cálculo: EPA SWMM 5.0
* Consideraciones y Simulación del Drenaje Dual
con EPA SWMM 5.0
* Conclusiones
Problemática del
Drenaje Dual Urbano
El viejo y recurrente problema de las
inundaciones en medios urbanos…

Flujo en calles

Salida de pluviales
hacia la superficie
Problemática del
Drenaje Dual Urbano
¿Qué es el
Drenaje Dual
Urbano?

Drenaje urbano
considerando los flujos
simultáneos que se
producen en la superficie
del medio urbano y en la
red de drenaje sub-
superficial, además de la
Inundación vía pozos
“interacción” entre estos
flujos
Problemática del
Drenaje Dual Urbano
Puntos de intercambio de flujo (interacción)
entre los flujos de aguas pluviales:
sumideros, imbornales o rejas de captación
pozos de la red de alcantarillado

Rejas de captación
Problemática del
Drenaje Dual Urbano
Mejor aproximación al fenómeno de las
inundaciones en medios urbanos…
01/01/2007 09:01:00

SC6 SC7 SC16

J7
SC1
J1
C7
J6
J16
SC9
SC3 J18 C16
C6
C1 C18
SC8 J9 J15
J17 C8
C2 J19 SC15
SC2 J14 C22 Out1
J2 C9 C21
J3
C3 SC14
SC5
C19

J4 C4 C5 J5 C15 J8 SC11

SC4 J100
SC10
C10 C17

C20
J20 SC12
J10 SC13
J11
C11 J12
C12 J13
C13
C14
C23

Out2

¡Metodologías convencionales entregan escasa información sobre este fenómeno!


Modelación del Drenaje Dual

Flujo simultáneo en
dos “capas”:
superficial y
subterránea

Interacción entre el
flujo superficial y el
flujo en la red de
alcantarillado
Modelación del Drenaje Dual

Flujo simultáneo
en dos “capas”:
superficial y subterránea

* Aproximaciones tipo
1D/1D ó 2D/1D ( flujo
superficial/flujo en
alcantarillado

* Resolución de las
ecuaciones de Saint Venat
en 1D y 2D para
caracterizar los flujos
Modelación del Drenaje Dual

Interacción bi-direccional entre el flujo superficial


y el flujo en la red de alcantarillado

Fase1 Fase 2 Fase 3

Flujo libre hacia la red de Flujo “sumergido” hacia la Flujo hacia la superficie ( por
alcantarillado red de alcantarillado ejemplo, hacia una calle)
Modelación del Drenaje Dual

Flujo desde la superficie hacia la red de alcantarillado: VERTEDERO

Qvertedero  Cd  L  h n

Sin embargo,…
Modelación del Drenaje Dual

Experiencias realizadas en la UPC para caracterizar la captación de flujo


mediante rejas…

Qint
E 
Q

Captación de la reja en función


de su EFICIENCIA HIDRÁULICA
Modelación del Drenaje Dual

Eficiencia hidráulica
B
Q 
E  A   
y
• E : eficiencia
• Q: caudal de paso (l/s)
• y: calado (mm)
• A , B: coeficientes
característicos de la reja
Modelación del Drenaje Dual
Generalización de la ecuación potencial para otras rejas no
ensayadas previamente
Los parámetros característicos (A, B) pueden
obtenerse a partir de la geometría de las rejillas
(numero de barras longitudinales, transversales,
diagonales, área de huecos, longitud, ancho, etc.)

A
0.39
 n  10.01
 n  10.11
 n  10.03

Ag0.35  p 0.13
t l d

L Ag
B  0.36  p
Atotal
%
W
Modelación del Drenaje Dual
Generalización de la ecuación potencial a través de la hipótesis de
velocidad uniforme en la sección transversal del flujo
 Ecuación para una típica calle del barrio del Eixample de Barcelona
B
 3 I x 2 
Q 1  (1  ) 
y
E '  A· calle  
 y x  I x 2 
1  (1  )
 y 

 Ecuación para una típica calle del barrio de Gràcia de Barcelona


B
 
Q 1 
E '  A· calle
 
 y x  I x 2 
1  (1  )
 y 
Modelación del Drenaje Dual

Flujo desde la red de alcantarillado hacia la superficie: ORIFICIO

Qorificio  Cd  A  2  g  h
Herramienta de cálculo:
EPA SWMM 5.0

SWMM 5.0 es un modelo numérico que permite simular el comportamiento hidrológico,


hidráulico y de calidad de un sistema de drenaje urbano
Herramienta de cálculo:
EPA SWMM 5.0
Cronología de EPA SWMM…

 1971 - SWMM I (M&E, UF, WRE)


 1975 - SWMM II (UF)
 1981 - SWMM 3 (UF & CDM)
 1983 - SWMM 3.3 (PC Version)
 1988 - SWMM 4 (UF & CDM & OSU)
 2004 – SWMM 5 (EPA & CDM)
Herramienta de cálculo:
EPA SWMM 5.0

Nueva versión es
más “amigable”
Herramienta de cálculo:
EPA SWMM 5.0
Escorrentía superficial: depósito no lineal

dS
I (t )  O (t ) 
dt
2 S
Q  A R 3  0

n
Herramienta de cálculo:
EPA SWMM 5.0
Propagación del flujo: tres opciones pero la mejor es…

Dynamic Wave
resolución de las ecuaciones completas de Saint Venant del flujo
no permanente UNIDIMENSIONAL (1D)

A Q
 0 Ecu. de
t x
Continuidad
Q2 
 
Q  A  H Ecu. de
  g  A  g  A  S f  g  A  hL  0
t x x Momentum
Herramienta de cálculo:
EPA SWMM 5.0
Reguladores del flujo: vertederos, orificios,…

Ecuaciones para cálculo del


caudal por vertederos

Orificio
OrificioTotalmente Parcialmente
sumergido sumergido

Q  Cd  A  2 g  h Q  Cd  A  2  g  D  f 1.5
Herramienta de cálculo:
EPA SWMM 5.0
Nuevo elemento regulador incorporado: OUTLET

Tabla h v/s Q
ó
Q(h)  A  h B

Permite aplicar la función


potencial obtenida (UPC) para la
caracterización de las rejas
Consideraciones y simulación con
EPA SWMM 5.0
Opción de EPA SWMM 5.0
para considerar la inundación superficial

No realista!!!
Consideraciones y simulación con
EPA SWMM 5.0

Zp(NN,1)

Zp(NN,2)

JN
JN+1
Consideraciones y simulación con
EPA SWMM 5.0

Consideraciones

•Esquema NO DEBE PERDER


flujo (salida del flujo de la red
de alcantarillado representado
en el esquema)
•Utilización de las propuestas
de captación de flujo obtenidas
en laboratorio (UPC)
•Distinción entre una reja de
captación y un pozo
(hidráulicamente)
Consideraciones y simulación con
EPA SWMM 5.0
Ejemplo de simulación: tramo de calle

Colector de 0.5 (m)


Consideraciones y simulación con
EPA SWMM 5.0
•Pendiente transversal acera: 1%
•Pendiente transversal media calzada: 2%
•Nacera: 0.020; Ncalzada: 0.016
•Lluvia de proyecto de Barcelona (Tr=10)
180
160
140
Intensity (mm/h)

120
100
80
60
40
20
0
0:05 0:10 0:15 0:20 0:25 0:30 0:35 0:40 0:45 0:50 0:55 1:00
Time (h:m)
Consideraciones y simulación con
EPA SWMM 5.0
Características de la reja de captación

Dirección del flujo


Consideraciones y simulación con
EPA SWMM 5.0
Representación de la captación: rejas mediante Vertederos

Qvertedero  Cd  L  h5/3
 Qcaptado

Determinación de L

SLOPE % CW
5 2.72
1 2.10
0.1 1.35
Consideraciones y simulación con
EPA SWMM 5.0
Representación de la captación: rejas mediante Outlets

B
Q 
E  A    Rating Curve CInlets01
 y 0.14

0.12
Outflow (CMS)

0.1

0.08

Qcaptado  E  Q 0.06

0.04

0.02

0
0 0.2 0.4
Head (m)

Tabla h v/s Qcapt


Consideraciones y simulación con
EPA SWMM 5.0
Representación de la transferencia de flujo desde la red
hacia la superficie: rejas y pozos mediante Orificios

Q  CA 2 gh
Q  CA 2 gh f 1.5

Coeficiente de
descarga C ????
Consideraciones y simulación con
EPA SWMM 5.0
Discretización de las áreas aportantes: acera y media calzada

Variabilidad espacial
de la transformación
lluvia-escorrentía

Cada rejilla capta el


flujo proveniente
desde aguas arriba
Consideraciones y simulación con
EPA SWMM 5.0
Esquema en SWMM 5.0 de una red de drenaje dual
01/01/2006 00:01:00
Pozos
Calle

ST Up end
SideWalk

Street ST Down end

Half Street lane

Inlet1 Inlet2 Inlet3 Inlet4 Inlet5 Inlet6 Inlet7 Inlet8

Mh1 Mh2 Mh3 Mh4

SEW Up end Sewer SEW Down end

Rejillas Rejillas
Colector
(Q+) (Q-)
Consideraciones y simulación con
EPA SWMM 5.0
Datos usados en las simulaciones
•Cada tramo de
conducto/calle tiene 25 m
•t = 10 s
•Tiempo simulado: 3 hr
•Resolución de las
ecuaciones de Saint
Venant completas
•Hidrogramas de entrada
en la cabecera del
esquema (tanto en la calle
como en el colector)
Consideraciones y simulación con
EPA SWMM 5.0
Resultados: Hidrogramas
Consideraciones y simulación con
EPA SWMM 5.0
Resultados: Hidrogramas
Consideraciones y simulación con
EPA SWMM 5.0
Resultados: Niveles en la calle
Node Depth
Node Mh1ST Node Inlet1ST Node Inlet2ST Node Mh2ST

0.1

0.08

Calados en
0.06 puntos de
intercambio
0.04
de flujo para
So=5%
0.02

0.0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3
Elapsed Time (hours)
Conclusiones y futuros estudios

 Se ha desarrollado una nueva metodología para el estudio del


flujo dual en redes de drenaje urbano
 Esta metodología de representar la entrada y salida mediante
elementos distintos asegura patrones de flujo estables
 Representación de rejillas mediante Outlets entrega mayor
estabilidad numérica en los resultados
 Flujo en calle puede ser mejor representado utilizando un
modelo 2D
 Futuro estudio experimental de la transferencia de flujos entre
la superficie y la red de drenaje
 Determinar coeficientes de descarga de Vertederos y Orificios
en base a experimentación ¡NO VALORES TABULADOS!
 Posible acople a modelo CARPA..????

También podría gustarte