Está en la página 1de 45

Curso: CIA1

IMPRESIONES, MODELOS DE DIAGNÓSTICO,


TIPOS DE ARTICULADORES, REGISTROS Y
MONTAJE.
Subtítulo
Profesor: ALEXANDRA SANTA CRUZ HIGA
Fecha: 2017-2
IMPRESIONES, MODELOS DE
DIAGNÓSTICO, TIPOS DE ARTICULADORES,
REGISTROS Y MONTAJE.
8vo CICLO – CLÍNICA INTEGRAL DEL ADULTO I
DS. Esp. CD. Anita Kori Aguirre Morales
Docente Coordinadora
Docente de Práctica: C.D. Alexandra Julisa
Santa Cruz Higa
COMPETENCIAS
• Toma impresiones completas de las arcadas
dentarias del paciente, que permita la visualización
adecuada de las estructuras anatómicas.
• Confecciona modelos de estudio sin imperfecciones,
representando fielmente las características de las
arcadas dentarias.
• Articula los modelos de estudio para su posterior
encerado y análisis, siguiendo los pasos indicados
en clase.
IMPRESIONES DENTARIAS

Es la representación en negativo de los dientes y tejidos


bucales colindantes para cuya técnica se puede hacer
uso del Alginato, el cual es un hidrocoloide irreversible
que se usa para la toma de impresiones primarias.
Cubetas RIM LOCK
COMPLETAS PERFORADAS PARCIALES PARCIALES
O CRIBADAS CRIBADAS SIN CRIBAS

COMPLETAS SIN CRIBAS


MODELO DE DIAGNÓSTICO
Llamado también Modelo de
Estudio, se obtiene al realizar
el vaciado de las impresiones
dentarias con yeso.
Estos modelos articulados nos
ayudarán a realizar el correcto
diagnóstico de un caso, junto
con las radiografías intra y
extraorales.
Tener en cuenta…
• Elegir la cubeta adecuada a cada paciente, es
necesario probarla previo a la impresión.
• Usar espejo bucal para separar el carrillo.
• Conocer las características de proporción, tiempo y
manejo que tiene el alginato según la marca.
• Realizar el correcto espatulado contra las paredes de
la taza de goma obteniendo una mezcla homogénea.
• Tener mayor delicadeza con aquellas personas con
reflejo faríngeo.
Tener en cuenta…
• Con la jeringa triple podemos rociar aire en las
piezas dentarias con la finalidad de eliminar
burbujas.
• La dirección del mango de la cubeta debe coincidir
con la nariz o línea media facial.
• En las impresiones para modelos de estudio o
diagnóstico se tiene que obtener las partes duras y
tejidos blandos de las arcadas dentarias.
Tener en cuenta…
• Se debe limpiar la impresión con un poco de agua y
proceder al vaciado con yeso 15 a 30 minutos
después.
• Colocarle unas gotas de agua y guardarlo
herméticamente en bolsa plástica hasta su vaciado.
• El tiempo máximo si no se puede cumplir con el
indicado es de 4 a 6 horas según temperatura.
• Realizar el zocalado de forma correcta.
ARTICULADORES
Los articuladores son instrumentos o dispositivos mecánicos
utilizados para estudiar y/o reconstruir la oclusión alterada, a
través del montaje y relación del modelo dentario inferior con
respecto al superior.

Estos instrumentos surgieron ante la necesidad de poder


imitar los movimientos mandibulares fuera de la boca del
sujeto.
CLASIFICACIÓN
1.- Inicialmente se usaban:
- Relación de MIC con las manos.
- Oclusor de Escayola (llave de escayola).
2.- Por la capacidad de ajuste y reproducción
de los movimientos condíleos específicos del
paciente.

 Articuladores No Ajustables:
- Verticulador.
- Articuladores de bisagra.
- Articulador de valor promedio.
Verticuladores
Articuladores de Bisagra
Articulador de Valor Promedio (línea plana)
 Articuladores Ajustables :
- Semi Ajustables
- Totalmente Ajustables
ARTICULADORES SEMI AJUSTABLES
• Según la posición de los elementos condilares
Partes del Articulador
ELEMENTOS CONDILARES
TORNILLO PARA AJUSTAR LA GUÍA LATERAL

RAMA SUPERIOR
TORNILLO DE LAS PLATINAS

TORNILLO DEL VÁSTAGO SUJETADOR DEL ARCO FACIAL

GUÍAS DE LOS MOV. LATERALES

VÁSTAGO O PIN INCISAL PLATINAS (2)

MESA INCISAL

RAMA INFERIOR
ÁNGULO DE BENNETT
0° - 45°

PROMEDIO 15°
ÁNGULO DE BENNETT
Es el ángulo formado por el cóndilo del
lado de no trabajo entre sus movimientos
inicial y final al realizar la lateralidad en
relación con el plano medio durante el
movimiento de Bennett, en el cual el
cóndilo de no trabajo se mueve hacia
abajo, adelante y adentro.
GUÍA CONDÍLEA
0° - 70°

PROMEDIO 30°
GUÍA CONDÍLEA
Es la inclinación de la pared anterior de la
cavidad glenoidea con respecto al plano
axio orbitario o de Francfort.
A mayor inclinación, mayor descenso de
la mandíbula, lo que significa:
a > GUIA CONDÍLEA
entonces > ALTURA CUSPÍDEA
o Horquilla
DISTANCIA INTERCONDÍLEA
DISTANCIA INTERCONDÍLEA : S = 96 mm M = 110 mm L = 124 mm
Es la distancia entre los centros de rotación de
los cóndilos.
Es uno de los factores que menos influye en la
angulación de los surcos, es por eso que algunos
articuladores ya no traen un sistema para
regular la distancia intercondílea.
Partes del Articulador
RELACIÓN CÉNTRICA
Es la posición más superior, anterior y media
del cóndilo de la mandíbula dentro de la
cavidad glenoidea.
* NO HAY CONTACTO DE DIENTES ANTERIORES
cuando la Relación Céntrica NO COINCIDE con
la Oclusión Céntrica o Máxima
Intercuspidación.
TÉCNICA DE DEPROGRAMACIÓN
NEUROMUSCULAR
TÉCNICAS DE DEPROGRAMACIÓN
NEUROMUSCULAR
• LÁMINAS DE LONG.
TÉCNICAS DE DEPROGRAMACIÓN
NEUROMUSCULAR
• JIG DE LUCÍA O ANTERIOR
DE LUCÍA (plano inclinado),
modificado por Neff en meseta.
Cera para el Registro de R.C.
TÉCNICA PARA TOMAR R.C.
• MANIPULACIÓN DEL MENTÓN
TÉCNICA PARA TOMAR R.C.
• CHIN POINT
- Operador lateralmente
respecto al paciente.
- Toma el mentón con el pulgar
e índice en sentido opuesto.
-Realiza pequeños
movimientos de apertura y
cierre.
- Chin Point modificado (pulgar
en los incisivos inferiores)
TÉCNICAS PARA TOMAR R.C.
• MANIPULACIÓN BIMANUAL DAWSON
TÉCNICAS PARA TOMAR R.C.
• POWER CENTRIC (CÉNTRICA
DE PODER) O DE ROTH
- Se usan 3 láminas de cera en el sector
anterior y 2 láminas de cera en el sector
posterior, de preferencia Delar Azul.
- Posición del paciente paralelo al suelo
o 45°.
- Primero el registro anterior dejando 2
a 3 mm en molares, luego el registro
posterior, seguido de ambos juntos .
MONTAJE EN EL ARTICULADOR
1. Toma de arco facial.- Para iniciar es necesario que
el paciente muerda el tenedor (que ha sido
cubierto de cera o con 3 puntos de godiva)
verificar que el mango del tenedor quede
alineado con la línea media de la cara.
2. Se aflojan todos los tornillos del arco y el mango
del tenedor se introduce en la agarradera.
3. Se introducen las olivas en los meatos auditivos
externos del paciente .
4. Se aprietan los 3 tornillos de los brazos laterales.
5. Se ajusta el tornillo del nasion, después de que
éste se encuentre lo más distante de la cara.
6. La agarradera universal tiene una mariposa de
fijación, la cual se aprieta.
7. La agarradera del tenedor también tiene una
mariposa la cual se debe apretar lo más cerca
posible de la boca.
8. Cerciorarse que todos los tornillos estén
fuertemente apretados para evitar algún
movimiento, sino retomarlo.
9. Luego se procede a aflojar los tornillos del nasion y
el que mide la distancia intercondílea, para así
poder retirarlo de la boca del paciente.
10. Para el montaje del modelo superior, se coloca las
olivas del arco facial junto con las salientes
metálicas de la rama superior del articulador y se
ajusta nuevamente el tornillo.
11. Colocar el modelo superior sobre el tenedor, justo
como están las marcas de los dientes.
12. Agregar yeso paris entre el modelo y la platina y
esperar a que frague.
13. Colocar el articulador con los ángulos establecidos.
14. Poner el vástago incisal 2 líneas por encima de la
línea referencial para igualar el espesor de la cera
del registro de R.C.
15. Con el articulador al revés y usando el registro de
relación céntrica, el modelo inferior es posicionado
contra el modelo superior.
16. Fijar con liga los modelos y aplicar el yeso tanto en
la platina inferior como en el modelo inferior.
17. Cerrar el articulador y fijarlo nuevamente con liga.
18. Montaje terminado.
Términos importantes
OCLUSIÓN CÉNTRICA
OCLUSIÓN HABITUAL
MÁXIMA INTERCUSPIDACIÓN
POSICIÓN INTERCUSPÍDEA
Significan lo mismo, es el máximo contacto que existe
entre los dientes de la arcada superior y los de la
arcada inferior.
RELACIÓN CÉNTRICA
POSICIÓN DE CONTACTO RETRUSIVO
POSICIÓN DE BISAGRA TERMINAL

Significan lo mismo y se refiere no a un contacto


dental sino a una posición netamente condilar,
donde el sector anterior no presenta contacto
pero algunas piezas posteriores sí podrían
contactar.
DESLIZAMIENTO EN CÉNTRICA

Distancia en milímetros desde la R.C hasta la MIC.


Su medida es 1.25 mm +/- 1mm
TRABAJO CLÍNICO
• Tener modelos de estudio duplicados.
• Se articulan los dos juegos de modelos tal cual
como viene el paciente.
• Uno de los modelos articulados es para realizar el
encerado de diagnóstico y el otro es para ver cómo
vino inicialmente el paciente.
• Los pacientes serán evaluados para ver el grado de
complejidad, considerando aquellos que puedan ser
resueltos por los alumnos.
BIBLIOGRAFÍA
 González, E. Oclusión Práctica – Conceptos actuales.
Ed. Amolca; 2012
 Forero, D. /Pinzón, M. & Moya, J. Odontología básica
integrada. Zamora editores Ltda, España; 2011.
No te preocupes por los
fracasos, preocúpate por
las oportunidades que
pierdes cuando ni siquiera
lo intentas.
Jack Canfield.

También podría gustarte