Está en la página 1de 45

El sistema urinario se compone por:

• Riñones (2)
• Uréteres (2)
• Vejiga urinaria
• Uretra

FUNCION:
Remueve sustancias tóxicas, productos del
metabolismo del torrente sanguíneo y elimina la
orina del cuerpo.
Sistema
urinario

riñones Vejiga
urinaria
Vías
excretoras

Cálices menor
uréteres
y mayor
Uretra
(femenina-
masculina)
NEFRONA
TUBULOS DE LA NEFRONA

Túbulo
contorneado
proximal Túbulo recto
proximal

Ramas Túbulo recto distal


ascendentes y
descendentes del
Asa de Henle
Túbulo
contorneado distal
Túbulo Contorneado Proximal

• Es el sitio inicial y principal de


reabsorción.
• Recibe el ultrafiltrado desde el
espacio
• urinario de la capsula de
Bowman.
• 60um de diámetro y 14 mm de
largo.
• Porción mas larga de la
nefrona.
Características del túbulo
contorneado proximal:

• Epitelio cilíndrico simple.


• Un ribete de cepillo:
Zonula occludens- zonula
adherens.
• Pliegues o plegamientos.
• Extensa interdigitacion de
prolongaciones basales.
• Estriaciones basales:
mitocondrias.
ASA DE HENLE

Parte recta del túbulo proximal

-Posee un epitelio cilíndrico simple .


-Sus células no están tan especializadas para reabsorber.
-Ribete de cepillo menos desarrollado.
-Mitocondrias mas pequeñas.
-Prolongaciones basales mas escasas.
-Menor invaginaciones apicales, vesículas endocíticas.
Segmento delgado

Consiste en cuatro tipos de células


epiteliales:

Célula Tipo I: Epitelio simple


delgado, esta en las ramas delgadas
descendente y ascendente de las
asas de Henle.
Célula Tipo II: Ramas delgadas
descendente de las nefronas y
forma un epitelio Mas alto.
Células Tipo III: Rama delgada
descendente en la medula interna y
forma un epitelio mas fino.
Células Tipo IV: Esta en toda la rama
delgada ascendente y forma un
epitelio aplanado bajo.
Túbulo Distal

Porción Recta o rama Macula Densa Túbulo contorneado


gruesa ascendente Distal
-1 Cm de Largo.
-5 mm de longitud .
-Porción medula a
-Impermeables al
cortical.
-Ubicadas entre las agua.
Células Epiteliales
arteriolas -Células cubicas:
cubicas bajas.
glomerulares aferente Núcleo de
-Pliegues vasos
y eferente. localización.
laterales abundantes.
Forma parte del -Pliegues basales.
-Escasas
aparato -No borde en
microvellocidades
yuxtaglomerular. cepillo.
desarrolladas.
-Mitocondrias
-Impermeabilidad al
perpendiculares a la
agua y urea.
base.
Túbulos Colectores

-2mm de largo.
- Durante su
proceso.
- transporta y
modifica el
ultrafiltrado que
reciben de las
nefronas.
- Integrados por
un epitelio
cúbico simple, y
un núcleo
redondo central.
Túbulos Colectores

• Rayos medulares
• Compuestos por células principales (claras-CD) e intercalares (oscuras-IC).
Cortical

• Unión de varios túbulos colectores corticales.


• Zona externa: Posee células principales e intercalares.
• Zona interna: Posee células principales.
Medular

• Unión de varios túbulos colectores medulares.


• 200 a 300um de diámetro.
• Área cribosa de la papila renal cáliz menor.
Papilar • Dotado de un epitelio cilíndrico simple, compuesto por células principales.
Vías urinarias excretoras

-Estructuras especializadas en almacenar y conducir la


orina fuera del cuerpo.

Cáliz Cáliz
menor mayor

Pelvis
Uréter
renal

Vejiga Uretra
Características histológicas de las vías excretoras:

-Toda la vía urinaria, excepto la uretra, tiene la


misma organización estructural.
- Los cálices y la pelvis renales, uréteres, la vejiga
y segmento proximal de la uretra están tapizados
por epitelio de transición.

Túnica mucosa
Túnica muscular
• Epitelio de transición
• Capa interna
urotelio
longitudinal.
• Lámina propia(T.C
• Capa externa circular.
denso con fibras de
colágeno).
• Impermeable a sales y
-Capa longitudinal
agua.
externa parte inferior
• Estado contraído.
del uréter y vejiga.
• Estado dilatado.
Uréter

• Epitelio transicional.
• 2-5 capas celulares.
Túnica mucosa
• Membrana basal.
• Lámina propia.

• Dos tercios proximales: longitudinal


Túnica muscular interna y circular externa.
• Tercio inferior: Longitudinal interna,
circular intermedia, longitudinal externa.

Túnica • Compuesto por tejido


advertincia conectivo. ( T. adiposo, vasos y
nervios)
VEJIGA URINARIA

• Urotelio: 6 o más capas.


• Capas: 12mm espesor, 0.4um de
Túnica mucosa diámetro.
• Lámina propia.
• Longitudinal interna.
• Circular intermedia- musculo esfinter
interno uretral.
Túnica muscular • Longitudinal externa.
• Músculo detrusor Vesical.

• T.C denso irregular colágenoso


Túnica con gran cantidad de fibras
advertincia elásticas.
• Algunas partes con serosa
Diagrama de la superficie luminal de las células
del epitelio de transición.
URETRA

- Tubo fibromuscular que conduce la orina


hasta el exterior.
- Diferencias significativas entre hombres y
mujeres.
- Permite eliminar la orina.
Uretra femenina

- 3-5cm de largo, hasta el vestíbulo de la vagina.


- Mucosa pliegues longitudinales.
- Revestida por epitelio de transición.
- Epitelio pavimentoso estratificado no
queratinizado a lo largo de su longitud.
- Zonas de tejido epitelial cilíndrico estratificado
o pseudoestratificado en la porción media.
- Lámina propia: glándulas de Littré.
Uretra masculina

15-20cm de largo.

Función doble: vía espermática y urinaria.

Tres Regiones según por las estructuras donde


pasa:
• Uretra prostática.
• Uretra membranosa.
• Uretra peniana (o esponjosa)
Uretra masculina

Uretra Prostática Uretra Membranosa Uretra Esponjosa

• 3-4cm • 1cm. • 15cm


• Glándula • Atraviesa el • Longitud del
prostática. diafragma pene
• Epitelio de
urogenital. • Ep. Cilindrico
transicional.
• Lámina propia de • Epi. estratificado
T.C laxo. Estratificado entremezclado
• Túnica muscular o con areas de
lisa. pseudoestrat epitelio
• Esfínter ificado cilíndrico
inconsciente. cilíndrico . pseuestratificad
• Lamina o.
propia de T.C • Fosa navicular.
laxo. Ep. Plano
estratificado.
• Lámina propia
T.C laxo.

También podría gustarte