Está en la página 1de 12

SEGUNDO CUATRIMESTRE

• El racionalista convierte en creencias los


EMPIRISMO Y principios.
EMOTIVISMO • Empirismo, Solo podemos decir ((esto veo)), no
((esto es)); jamás seria licito pasar del se ve al es.
• Escepticismo (lo bueno y lo malo) sentimiento
de agrado y repugnancia, influido por la
educación.

La razón es la
realidad.
Fe y palabra
NIHILISMO Y
MATERIALISMO TEORIAS

la fe es un juicio, no una emoción. se


llama ((fe)) al acto de juzgar que es
verdad algo que no sabemos por
nosotros mismos. cuando creemos,
creemos a alguien. No creemos en
algo, sino en alguien.

SISTEMAS Es la palabra del otro lo que inspira su


El ser humano será lo que cree IDEALISTAS consiente confianza como para juzgar
que es, existe lo que cree que con certeza.
existe. (dios y el mundo)
• La cuestión de saber si el pensamiento humano
POSITIVISMO Y puede desembocar en una verdad objetiva no es
PRAGMATISMO ninguna cuestión teórica sino una cuestión
practica. Es en la práctica donde el hombre
tiene que probar la verdad, es decir, la realidad,
el poder de su pensamiento.

El LA PSICOLOGÍA
temperamento. RACIONAL
La tipología TEORIAS
moderna

estudia solo las operaciones humanas


que se pueden observar y medir. La
observación puede ser externa o
interna; la primera capta los hechos
Entendemos por personalidad la psíquicos de manera objetiva, en lo
Concepto
integración de todos los rasgos de psicológico de que tienen de físicos; la observación
carácter de un individuo que ((personalidad)) interna o introspección es subjetiva.
determina su manera de
comportarse.
• Se denomina carácter a la dimensión educable
de la personalidad. Es en parte hereditario y en
El carácter parte adquirido por el propio sujeto, aunque no
siempre de forma consciente.

TEORIAS

La personalidad es la manera Personalidad


habitual de exteriorizarse, las y ser
acciones que los demás pueden personal
observar. El ser personal, por el
contrario, esta siempre más allá de
sus actos, es interior e inobservable,
es un misterio para sí mismo.
Glosario
Empirismo

 Sistema filosófico que toma la experiencia como única base de los


conocimientos humanos.
 Procedimiento fundado en la práctica y la experiencia.

Racionalista

 Tendencia a colocar la razón por encima de los sentimientos y las emociones

Escepticismo
 Doctrina que afirma que la verdad no existe, o que, si existe, el hombre es
incapaz de conocerla:
DIMENSIONES CONTEXTUAL,
EPISTEMOLÓGICA, IDEOLÓGICA Y ÉTICA EN
LAS PROPUESTAS METODOLÓGICAS DE
TRABAJO SOCIAL
Dimensión:
 Dimensión es: “Magnitud de un conjunto que sirve para
definir un fenómeno, longitud de una línea, área de una
superficie o volumen de un cuerpo, extensión de un objeto
en dirección determinada”.

¿Donde se desarrolla la carrera de Trabajo Social ?


¿Cómo y cuando?
Epistemología: Disciplina filosófica que estudia los principios materiales del
conocimiento humano”, se relaciona con el campo semántico de la filosofía que
corresponde al de conocimiento.

Diversas formas de
conocimiento

metodologías y métodos
de Trabajo Social
DIMENSIÓN
EPISTEMOLÓGICA

el cómo, el por qué y el para


qué definición del saber
La epistemología es más general que la metodología, pues sus practicantes se ocupan con el terreno y sus límites, en
suma, con el carácter de “reconocimiento”.

Epistemología Metodología

Trabajo social.

Técnicas Métodos

Corrientes de pensamiento que influyeron a Trabajo Social ha habido variaciones

El individuo y la sociedad Pragmatismo= psicología/ cliente y medio-

Pragmatismo: Movimiento filosófico norteamericano de carácter empirista,


que considera los efectos prácticos de una teoría como el único criterio válido para
juzgar su verdad.
Pragmatismo:
 cambio planificado supone una intervención que busca conjugar la
bipolaridad entre la sociedad vista como oposición de intereses y
conflictos, y la que supone interpretarla como un conjunto que tiende
al consenso y al equilibrio.
 Agente de cambio

Método científico para conocer = conocimiento a la


Positivismo transformación, hecho que luego tendrá su lugar para Trabajo
Social en la matriz dialéctica.

Dialéctica: Parte de la filosofía que trata del razonamiento y de sus leyes,


formas y maneras de expresión.

La influencia del funcionalismo en Trabajo Social,


tiene sus raíces en las ciencias sociales y en la
biología organicista; posee un carácter analítico.
Trabajo social y la Fenomenología

Matriz fenomenológica: hace referencia a la producción de conocimiento y el


quehacer profesional a partir del acercamiento a la realidad.

Trabajo social y matriz dialéctica

La introducción de la dialéctica en el Trabajo Social surge estrechamente


vinculada a los profesionales comprometidos con los movimientos
sociales y los partidos políticos.

Dialéctica: Parte de la filosofía que trata del razonamiento y de sus leyes,


formas y maneras de expresión.
Teoría de sistemas.
 Sistema: Mary Richmond = Trabajo social de Casos

 La teoría de Sistemas se propone y desarrolla en las


ciencias naturales y en las matemáticas; destaca la
relación entre cada uno de los elementos que
conforman un conjunto, para Trabajo Social tiene
implicaciones en la forma como se visualiza la
realidad.

También podría gustarte