Está en la página 1de 45

UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”

Tema de exposición:

Asignatura:
Docente:
Ciclo:

Nasca, Junio de 2018


Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica”
Facultad de Ingeniería de Minas y Metalurgia

Integrantes:
Herrera Antaya, Huber W.
Huamani Paredes, Luis.
Taípe Hernández, Juan A.
Flores Antayhua, José
Diaz Saras, Andrés.

Punto a tratar:

Equipo Trackless.
Equipos Mixtos o Combinados.
Locomotoras

Nasca, Junio de 2018


Minería es la extracción de los minerales que la sociedad necesita para su
uso y subsistencia.
Después de un largo proceso de evaluación, en los que esta incluido el
volumen de los recursos, su calidad, su técnica de extracción, economía y
comercialización.
Las minas se componen de un conjunto de instalaciones, equipos y procesos
que son necesarios para su producción.
Como uno de los procesos importantes al carguío y acarreo, es necesario
anticipar una selección de equipos para su aprovechamiento.
 Identificar los equipos trackless, en las distintas operaciones unitarias.

 Conocer los equipos que se desplazan sobre rieles, las distintas


locomotoras y sus funciones.
 Conocer los equipos mixtos y/o combinados utilizados en minería
subterránea.
Clases de equipos para el
movimiento de material:

Ambos
Trabajos

Lugar de carga
Distintos puntos

Lugar de origen
Equipos de transporte
CARGIO TRANSPORTE COMBINADO

TIPO Sin viaje Viaje mínimo Ruta no fija Ruta fija Móvil Base fija

 Palas  Tractor
NO  Cargador  Skip
 Retroexcavadora  Camiones  Dozer  Dragalina
CONTINUO  Pala hidráulica frontal  Locomotoras
 LHD

 Rotopalas  Fajas
CONTINUO  Fajas
 Dredges  Cañería pulpa
Proceso de selección de Maquinaria
TECNICOS PROCESOS
ECONOMICOS SOCIALES
 CONDICIONES  TIPO DE ROCA Y PROPIEDADES
 Altura  Condiciones mecánicas de la roca
 Temperatura
 Condición ambiental  PRODUCCIÓN - MINERÍA
 Producción por método
 CUERPO MINERALIZADO  Producción por turnos
 Tamaño  Productividad (ton/hombre)
 Reservas y recursos
 Tiempo Nominal
 Corresponde al tiempo total considerado en el periodo de producción.
 Tiempo Disponible
 Corresponde a la fracción de tiempo nominal en el que el equipo esta
disponible para ser operado, es decir, se descuenta el tiempo de
mantenimiento y reparaciones.

𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝐷𝑖𝑠𝑝𝑜𝑛𝑖𝑏𝑙𝑒 = 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑁𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙 − 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑚𝑎𝑛𝑡 𝑦 𝑟𝑒𝑝


El sistema trackless se refiere a la aplicación de equipos mecanizados de bajo
perfil que se movilizan sobre llantas, los cuales están especialmente
diseñadas para su uso en minería subterránea.
Se realiza en las operaciones de minado, el cual significa:
 Perforación mecanizada tanto en galerías, rampas, chimeneas y tajeos.
 Carguío mecanizado de explosivos.
 Relleno mecanizado.
 Sostenimiento mecanizado.
 Equipos Auxiliares.
Este sistema puede aplicarse a cualquier tipo de mina, la cuestión es la forma
de su aplicación, es decir se aplica a:
Minas en Operación
VENTAJAS DESVENTAJAS

 Incrementa la productividad.  Alto costo de inversión inicial.


 Disminuye los costos de  Alto grado de especialización
producción y operación.
del personal.
 Capacita al trabajador, logrando
su especialización.  Aumento en los requisitos de
 Genera nuevas industrias de ventilación.
servicios (fuentes de trabajo)
 Alcanza mejores índices de
rentabilidad y gran eficiencia.
 Mejora las condiciones
laborales.
En este punto nos basaremos en dos criterios para abarcar lo que es equipos
mixtos o combinados.

Equipos que funcionan para el carguío y acarreo

COMBINADO

TIPO Móvil Base fija

 Tractor
 Dragalina
NO CONTINUO  Dozer
 Pala stripping
 LHD
TRACTOR

 Mantención de caminos
 Preparación de terrenos
 Mantención de botaderos
DOZER

 Trabajos con altas pendientes


 Abrir los accesos
 Trabajos iniciales para profundizar el tajo
Concepto es cargar-transportar y
descargar
Especialmente diseñado para trabajar
en minería subterránea:
 Pequeños radios de giro
 Pequeño Ancho y alto
 Gran capacidad de tolva (pala)
 Buena velocidad de desplazamiento
 Cargar camiones, piques y piso
 Existen LHD Diesel y eléctricos
 El tamaño del LHD es función del diseño posible.

 Estabilidad

 Recuperación

 Productividad: no solo esta relacionado con el tamaño del equipo, considerar


distancia al pique de traspaso

 Tipo: ¿Eléctrico o diesel?

 Depende de los requerimientos y experiencia práctica


Se utiliza principalmente para la
remoción de sobrecarga previo a la
explotación misma.
Carga el material rascando la superficie
donde está depositado.
El material se acumula en una tolva cuya
capacidad oscila para aplicaciones
mineras entre los 15 y 35 m3.
 Son de dimensiones pequeñas, relativamente angostos y de baja altura para
poder ingresar a los túneles. Esta última característica es la que les da el
nombre de “bajo perfil”.
 Tienen un cucharón articulado para recoger y cargar una cantidad
relativamente grande de material
 Pueden desplazarse en reversa con la misma facilidad con la que avanzan, lo
que les permite ingresar y salir de túneles angostos o sin espacio para girar.
Simplemente retroceden.
 Tienen ruedas con neumáticos, lo que les permite desplazase en cualquier
dirección, es decir no está limitado a recorridos de rieles o troles.
La elección de los equipos en minería es muy compleja porque se debe tener
en cuenta variables técnicas, geométricas y sobre todo económicas.
Complicando mas la elección porque existen variedades de marcas, modelos
y tamaños.

Se recomienda hacer una simulación lo cual permitirá una selección mas


adecuada, tomando en cuanta las características de la operación en base al
costo unitario mínimo y máxima producción unitaria.
 La selección de las locomotoras como sistema de acarreo se basa comparando lo
con el uso de camiones.
 La inversión inicial representa aproximadamente un 50% menos que la inversión
inicial de los camiones de acarreo.
 Los costos de operación puede ser aproximadamente 25% menos costos que el
de los camiones de acarreo.
 Requerimientos de ventilación en mina reducidos para locomotoras eléctricas.
 La capacidad de halado es desde 1 hasta 600 t por locomotora.
2.1.- Para determinar su Tamaño: El efecto de tracción debe ser el necesario para
mover el tren con su máxima carga:
 Distribución de peso
 Relación de la potencia en caballos de fuerza del motor (o motores) respecto al peso de la
locomotora.
2.2.- Para determinar la carga máxima que puede jalar una locomotora: Para el
Mineral a transportar se considera con gradiente a favor (mineral + carro) y de carros
vacíos con gradiente en contra
 Peso de la locomotora y mineral a transportar
 Gradiente
 Longitud de transporte
 Estado de la vía
2.3.- Plan de mantenimiento
Personal de operación y mantenimiento: Evaluación periódica del personal de
operación y su Capacitación
Listado de piezas y reposición: Instrumentos y herramientas s. Stock de
repuestos originales.
Controles de costos
Funciones dentro de la locomotora:
Función Potencia
Función Control
Funciones Auxiliares
Equipos Eléctricos:
Dispositivos de seguridad
Dispositivos de seguridad
El pantógrafo
Elementos de protección
Contactores
Electroválvulas y servomotores
Resistencias de arranque
Elementos de mando y maniobra
WR150T WR20
Potencia (HP): 150 Potencia (HP): 20
Capacidad Arrastre (TM): 150-200 Capacidad de Arrastre (TM) 28
Motores: 2 motores de 75hp, total 150hp) Motores: 2 motores importados de corriente
Voltaje (VDC): 250 continua de 10hp, total 20hp
Locomotora de 15 ó 20 toneladas a trolley Locomotora de 4 toneladas a batería
Peso (TM): 15-20 Peso (TM): 4.0 Voltaje (VDC): 80
Transmisión: Doble reducción Transmisión: Corona dentada y eje sin fin
Frenos: Neumático y mecánico Freno: Mecánico con zapatas a las 4 ruedas
 Aplicación universal.
 Aplicación en diferentes tipos de
minados.
 Existentes en diferente tipos de equipos
de operación minera.
 Operación general: CARGA, TRANSPORTE, DESCARGA.
 Mantenimiento de vías y trabajos con pendientes irregulares.
LOCOMOTORAS DIESEL LOCOMOTORAS ELECTRICAS
 Tienen más poder de arrastre/peso.
 Mayor adhesión.
 4 – 6 ejes.
 Menor poder de  25 – 50 kV, 60 Hz.
arrastre/peso.  6000 HP.
 3000 – 3600 hp.  Mayor costo capital.
 Disponibilidad 85%.  Mayor vida útil (doble).
 Menor costo capital.  Mayor disponibilidad (95%)
 Vida útil 15 – 20 años.  Menor costo de mantención (1/2 a 1/4).
 No hay almacenaje de Diesel y problemas
de congelamiento.
 Operación es limpia y sin contaminación.
 Scribd-Locomotoras mineras
 Cps.unizar.es Ferrocarriles LOCOMOTORAS
 Serminsa.com
 Wikipedia Locomotora

 Motorenminas maquinaria-en-la-mineria.html
 Ferreyros.com-los-tractores-de-ruedas-elevan-la-eficiencia-de-la-flota-de-produccion-
en-mina
 Bestsupportunderground.com/maquinaria-subterranea/
 Slideshare.net-carguio-ytransporte2new

 Piquesminerosbm.com/
 Miningtech.com.pe/equipostrackless.php
 Scribd.com/Equipos-Trackless
 Mina Poderosa.com.pe/nuestras-operaciones/minado
 Ziebtec.cl/mineria-subterranea-ventiladores_axiales_
 Europa-mop.com/dumpers
 Scribd.Scoop
MUCHAS GRACIAS.

Nasca, Agosto de 2018

También podría gustarte