Está en la página 1de 12

SÍNDROME DE TOURETTE

ELIANA ISABEL LÓPEZ OLAYA


CC. 1144126373

LIC. DEISY JOHANA DELGADO MONROY

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESPECIAL

V SEMESTRE

BAHÍA MÁLAGA 2017

https://youtu.be/rhBApodemYY
TEMA DE INVESTIGACIÓN

Este tema se basa en una


película llamada Front Of The
Class (enfrente de la clase), en el
que se observa un niño que cursa
básica primaria , el cual debe
enfrentar muchos retos, a raíz
del ST que padece.
Alumnos que cursan básica
CONTEXTO
primaria.

MUESTRA Niños entre las edades de 5


INICIAL a 10 años.
DESCRIPCIÓN DEL POBLEMA
 El síndrome de Tourette, es un trastorno
neurológico, caracterizados por
movimientos repetitivos e involuntarios, y
la emisión de sonidos vocales llamados
tics.

 El papel del docente es fundamental que


establezca estrategias que ayuden en su
proceso de aprendizaje, ya que su bajo
rendimiento escolar originado por las ST ,
tiene un gran impacto en la vida personal,
social, estudiantil, del estudiante ya que
se vera reflejado en sus experiencias
futuras.
TICS
Trastorno de
TDAH
Aprendizaje

SINDROME DE
TOURETTE
Sensibilidad Ansiedad
Sensorial

Procesamiento
de la Información
PLANTEAMIENTO

¿Como influye el trastorno de Tourette en el proceso de


aprendizaje de los estudiantes y que estrategias
pedagógicas se toman para su rendimiento escolar?
OBJETIVO GENERAL

Determinar de que manera afecta el ST en el


aprendizaje de los estudiantes y como la influencia
del docente puede ser fructífera, cuando este
cumple como orientador y motivador, implementando
estrategias pedagógicas en su proceso de
formación.
OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Establecer cuales son los factores y como afectan el proceso de aprendizaje


en los estudiantes.

 Reconocer las diferentes estrategias o procesos pedagógicos que se


implementan en los estudiantes con ST.

 Determinar si las estrategias pedagógicas utilizadas, potencializan el proceso


de aprendizaje.

 Identificar el rol del docente como potencializador de procesos pedagógicos


los cuales interviene en el aprendizaje de los estudiantes con ST.
ANTECEDENTES
El Síndrome de Gilles de la Tourette,( ST) se inicia a edades tempranas, la niñez y la
adolescencia forman parte de una época crítica, justo cuando desarrollan su etapa escolar y
además cuando más rechazados se sienten por el medio que les rodea, si a esto se le añade el
sufrimiento, la incomodidad de sentirse observados, la baja opinión que tienen de ellos mismos,
(autoestima) todo esto se convierte en estrés que los lleva a multiplicar, todos los síntomas.
Por el contrario no queda mermada su inteligencia, ya que poseen una capacidad intelectual
media y en ocasiones, superior a la media, por lo que no deberían presentar problemas para
integrarse dentro de las clases , ya que sus capacidades de desarrollo son las mismas que las
de otros alumnos. Pese a esto, se sabe que muchos estudiantes con Tourette presentan
dificultades y problemas de aprendizaje, causados principalmente por los trastornos de atención,
hiperactividad y de conducta.
 La maestra sicopedagoga trabajadora en la Asociación Aragonesa de Síndrome de Tourette,
reconocer la importancia que debe tener el docente conocer mejor las patologías que
afectan a los niños, por lo tanto deben realizar adaptaciones curriculares, que ayudaran a
mejorar la atención y el aprendizaje de estos alumnos, además en situaciones de estrés, los
tics se hacen mucho más notables, lo cual sería aconsejable que, se les examinara en otras
condiciones de mayor tranquilidad y sin límite de tiempo que es algo que les crea pánico.
ANTECEDENTES
 En la asociación Estadunidense para el Tourette dedicada a las personas afectadas por el
ST, se pueden implementar estrategias que garantizan el buen desarrollo del estudiante
como elaborar un horario , asignarles lugares especiales, evitarles la ansiedad, el estrés o la
sobre estimulación. También ejercicios de escritura ya que padecerían de digrafía, elaborar
un plan explicado y seguido por todos los adultos que estén en contacto con el niño.
 En National Isntitute Of Neurological Disorders And Stroke manifiesta que los estudiantes
deberían ser colocados en un entorno educacional que satisfaga sus necesidades
individuales. Todo estudiante con el síndrome de Tourette necesita un ambiente tolerante y
compasivo que lo anime a trabajar al máximo de su potencial y que sea lo suficientemente
flexible para adaptarse a sus necesidades individuales. Este ambiente puede incluir un área
privada para el estudio, rendir exámenes fuera de la sala de clase normal e incluso
exámenes orales en aquellos casos en que los síntomas del niño interfieren con su habilidad
para escribir. Los exámenes sin límites de tiempo reducen el estrés para los estudiantes que
padecen del síndrome de Tourette.
ANTECEDENTES
 La Asociación Americana de Tourette (Tourette Association of America) ofrece una serie de
estrategias generales que pueden ayudar a desarrollar apoyos eficaces dentro del ámbito
educativo en función de las necesidades del alumno, como educar sobre ST a los demás
alumnos, llevar a cabo una lluvia de ideas con el alumno sobre formas alternativas para
expresar sus tics –principalmente, cuando son socialmente inapropiados (escupir, maldecir,
tocar a las personas de manera inadecuada)-, por ejemplo, como alternativa al tic de
escupir, el alumno con ST puede sugerir el intentar hacerlo en un pañuelo de papel.
- El uso de tablets, ordenadores y/o la práctica de la escritura a través de los mismos pueden
ser recursos de gran utilidad, no penalizar a los alumnos por la caligrafía. Ofrecerles
alternativas para hacer las tareas (de forma oral, grabada, a ordenador, o usando marcadores
textuales para "indicar" las respuestas).
- Evitar penalizar los errores de ortografía. Fomentar el uso de la corrección ortográfica.
- Proporcionarles una fotocopia con los apuntes de clase, en lugar de tener que copiarlos de
la pizarra.
- Condensar o reducir las tareas cuando sea posible
- Comprobar todos los deberes escolares para asegurarse de que se han copiado con
precisión
- Recurrir al papel cuadriculado para ayudar al alumno a alinear los problemas de
matemáticas o dibujar columnas en el papel para realizar los cálculos, utilizando hojas de
renglón ancho.
BIBLIOGRAFÍA

 www.espanol.ninds.nih.gov
 www.aragontourette.org
 www.Tourette.org
 www.infocop.es
 Modulo Licenciatura en Educación Especial V semestre
 www.unesco.org

También podría gustarte