Está en la página 1de 8

GRUPO «2»

PRESUPUESTO DE
PRODUCCIÓN
1. ¿Que es un presupuesto de producción?

El presupuesto de producción es el presupuesto de venta proyectado y ajustados por


el cambio en el inventario, primero hay que determinar si la empresa puede
producir las cantidades proyectadas por el presupuesto de venta, con la finalidad de
evitar un costo exagerado en la mano de obra ocupada.

2. Dé a conocer los aspectos de las necesidades del plan de ventas en las


empresas Comerciales, de servicios, industrial, y del tercer sector.

Empresa Comercial:

El plan de ventas se traducirá en las necesidades de compra de productos o


mercancías.

De Servicios:

El plan de ventas se traduce en la necesidades de recursos para prestar los servicios.


Industriales:

El plan de ventas se traduce en las necesidades de producción, fabricación o


manufactura.

Del Tercer Sector:

El plan de ventas se traducirá en las necesidades de financiamiento para el


cumplimiento de su misión.
3. Brevemente dé una definición para los términos Capacidad Máxima,
Capacidad Practica y Capacidad Ociosa en las empresas.

Capacidad Máxima:

Es la presupuestario los gerente de manufactura deben considerar las capacidades y


evaluar si son suficiente, escasas o excedentes, así como si se necesitan remodelaciones
o reparaciones.

Capacidad Practica:
Es la capacidad normal a la cual opera la planta con relativa eficiencia.

Capacidad Ociosa:
La capacidad ociosa a la capacidad de producción no utilizada, diferencia entre la
producción posible de alcanzar.
¿Qué definición puede dar al termino INVENTARIO o Stock?

Los inventarios o “stocks” son las existencias en bienes que las empresas mantienen para
enfrentar las variaciones entre la oferta o la demanda y atender pedidos imprevistos.
Permiten que la producción se dé a un ritmo diferente al de las ventas y que la producción se
dé a un rimo distinto de las compras de materias primas.

5. ¿Cuáles son las dos clases de costos que se dan con los inventarios y en que
consiste cada uno de ellos?

Producción Rígida Inventario Flexible

Producción Flexible Inventario Rígido

La flexible se enfoca en producir solo para abastecer el mercado o demanda y en


inventario una cantidad preestablecida.

La rígida permite tener un inventario flexible, o sea puede disminuir o aumentar la


cantidad de producto inventariado de acuerdo a tiempo del año.
6. En forma breve de una explicación en que consiste Políticas Producción-
Inventario.

Producción Estable e Inventario Variable:


Se concede prioridad a la uniformidad en la producción, se trabaja a un mismo volumen y
se procura el mínimo de cambio posible en los procesos productivos.

Ventajas: los costos de producción son menores pues se trabaja de manera uniforme
aprovechando la capacidad productiva. Se mejora la moral de los empleados al proporcionar
estabilidad en sus puestos y no requerir trabajar a marchadas forzadas en meses de
demanda.

Desventajas: puede llegarse a acumular un inventario alto con su correspondiente costo de


mantenimiento y fondos inmovilizados, cuyo costo de oportunidad puede ser alto al
considerar a alguna otra inversión más productivo para ese lapso de tiempo.
Producción Variable e Inventario Estable:
Bajo esta política la prioridad se le otorga a la estabilidad del inventario y se hace fluctuar la
producción de modo que la producción varia directamente con las ventas.

Ventajas: se evitan altos costos de inventario estacionales al mantenerse un inventario


estable. Se evita caer en escases cuando los inventarios fluctúan y se encuentran en su nivel
bajo.

Desventajas: ocasiona un alto costo de producción al tener que estar parando y arrancando
así como ocasiona bajo en la moral de los trabajadores por recortes de personal en épocas en
que se contrae la producción.

Producción Variable e Inventario Variable:


No se da prioridad ni a la producción ni al inventario a través de tener flexibilidad tanto en la
producción como en los inventarios. La producción fluctúa directamente con las ventas y el
inventario inversamente con estos dos.

Ventajas: se puede obtener menores costos y mayores utilidades al buscar una coordinación
entre las ventas-producción-inventario. Permite planificar vacaciones del personal en
periodos de producción baja.

Desventajas: Resulta difícil y complejo de aplicar lo cual puede requerir el uso de modelos
matemáticas refinados y computadoras.
¿Qué es la Filosofía Justo a tiempo?

Es una filosofía industrial que considera la reducción del tiempo de duración de una tarea
al mínimo, mediante la eliminación del desperdicio de las actividades de compras,
fabricación, distribución y apoyo a la fabricación (actividades de oficina) en un negocio.

El concepto JAT fue desarrollado en un inicio por la empresa Toyota y alcanzo su


popularidad en Japón y luego en Norteamérica a finales de los años setenta. Brinda a los
individuos la oportunidad de obtener la información que quieran y cuando lo quieran.

En producción, el concepto JAT se basa unívocamente en producir las cantidades necesaria


en el momento necesario para sincronizar la tasa de producción con la demanda del
mercado. Significa producir lo que el mercado quiera y cuando lo quiere.

¿Complete el cuadro y establezca el inventario final para los productos 1 y 2.

También podría gustarte