Está en la página 1de 20

PASTOR ALEJANDRO POLANCO

CARRILLO
JESUS ENRIQUE VENTURA CHACÓN

FONDO REGIONAL
PARA LA CULTURA
Y LAS ARTES DE LA
ZONA SUR
ÍNDICE
Índice

1. Introducción
2. Problemática que pretende resolver la política
3. Antecedentes
4. Acciones en curso
5. (institución responsable)
6. Percepciones del responsable
7. De los usuarios
8. Resultados
9. Avances
10. Rezagos
11. Propuesta de política de publica
12. Conclusión
13. Bibliografía
14. Justificaciones
Problemática que pretende resolver la política
La incorporación de nuevos proyectos
culturales, la ampliación de la oferta cultural a
los municipios, el impulso a la educación
artística y la promoción y difusión cultural a
través de los medios más modernos a nuestro
alcance, por citar algunas, son las acciones que
en esta Administración se llevaron a cabo para
consolidar el desarrollo y desenvolvimiento de
la cultura y el arte en beneficio de los
ciudadanos, y como reconocimiento y respuesta
concreta a las mujeres hombres de la cultura
que han dejado, a lo largo de sus vidas,
testimonios fehacientes de su desempeño al
servicio de Yucatán.
A la par, se lograron grandes avances en el
rescate de la conciencia de identidad y
pertenencia, la trascendencia de nuestras raíces
culturales y el orgullo por nuestras costumbres,
tradiciones, memoria histórica y
manifestaciones arraigadas de nuestra música y
danza, hoy presentes ante los ojos del mundo.
2) Antecedentes

Desde sus raíces históricas, Yucatán y los yucatecos han dado señaladas muestras de su
vocación por la cultura y las artes. Piedra sobre piedra, nuestros ancestros mayas
cimentaron la grandeza de su pensamiento y concepción, basada en una filosofía de
servicio a la sociedad que forjaron, de enaltecimiento de sus creencias y una firme
pertenencia a la tierra, madre generosa que recibía año con año la bendición de las
lluvias enviadas por los dioses del Mayab. (SEDECULTA)

Con eso, como antecedentes, se entiende que quienes ahora formamos la sociedad
contemporánea, estemos imbuidos de ese espíritu creativo, esa creencia firme y
sostenida en la cultura como medio de elevación del espíritu, que permea en todos los
segmentos sociales y nos confiere características identitarias específicas, arraigadas a
través de las centurias. (SEDECULTA)
BASES 1.- Podrán participar artistas de nacionalidad mexicana y extranjeros con más de cinco años de radicar en
los estados de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán (previa acreditación de
residencia) en las disciplinas de pintura, escultura, gráfica, dibujo, fotografía, video-instalación.

2.- Los aspirantes deberán tener currículum con mínimo de una exposición individual y tres colectivas
(comprobables mediante el envío impreso de: catálogos, invitaciones, notas críticas o de prensa en original o
copia). Los artistas podrán participar hasta en dos disciplinas, con tres obras como máximo en cada una de ellas y
ajustándose a las cláusulas estipuladas para las mismas.

9.- La técnica y el tema de las obras quedará a criterio de los participantes, en caso de ser seleccionadas:
a) las obras deberán estar debidamente enmarcadas y/o listas para .
b) En la modalidad de pintura NO se considerará como marco el bastidor,
c) En modalidad de fotografía, gráfica y dibujo, deberán tener un respaldo firme y estar protegidas con
cristal o acrílico.
(institución responsable)
Secretaría de la Cultura y las Artes (SEDECULTA)
Funciones
Proponer las políticas y proyectos relativos a la difusión de la
cultura y la conservación e incremento del patrimonio
artístico. Preservar el patrimonio cultural del Estado, en sus
diversas manifestaciones y promover la participación y
vinculación de los sectores público, social y privado en esta
actividad. Coordinar y en su caso diseñar y ejecutar programas
que propicien y motiven la participación de la comunidad en
la planeación y organización de los programas culturales.
Secretaría de la Cultura y las Artes (SEDECULTA)
Fondo Regional para la Cultura y las Artes de la Zona Sur (FORCASZ)
programa nacional FORCA (Secretaría de Cultura)

Objetivos
Apoyar el desarrollo cultural de cada región por medio de programas,
proyectos y actividades que fortalezcan las identidades de los grupos y
comunidades que la integran, a partir de la colaboración de las Instancias
Estatales de Cultura y el Gobierno Federal.
Beneficia a la población con actividades formativas que les brindan
herramientas para la valoración y preservación de la cultura local y los
elementos que los distingan, mientras se promueve el respeto de la
diversidad cultural.
PERCEPCIONES DE LOS RESPONSABLES

Como ya lo he mencionado, todo depende de que en cada


convocatoria realizada, los interesados cumplan con los requisitos.
Da gusto ver el esfuerzo y dedicación que le dan a su trabajo,
prueba de ello es que en la mayoría de los casos si cumplen y eso
les facilita poder participar, pero al ser tantos los interesados no
siempre es posible beneficiar a todos, como cualquier política
pública, siempre habrá unos cuantos que si se beneficien, pero a
pesar de ello, es bueno ver el interés que los artistas han mostrado,
por lo que no es de sorprender que, independientemente de no
recibir el apoyo, si cuenten con la difusión de sus trabajos a través
de actividades que cada disciplina requiere en su respectivo tiempo.
Por ejemplo, es muy común ver todo tipo de eventos musicales,
teatrales y de danza que, sin recibir el apoyo, logran la difusión que
tanto demandan.
PERCEPCIONES DE LOS USUARIOS
Lo que podría considerarse un inconveniente es el tiempo, al menos en la
cuestión de teatro, pues el periodo que dan para entrar a la convocatoria no
siempre es el adecuado, debido a que se necesita trabajar con mucha
anticipación, pues los ensayos, trabajo con el guion, escenografía y demás
elementos importantes en muchos casos suele impedir que se cumpla en
tiempo y forma con los requisitos, sin embargo no todo ha estado mal, hasta
el momento se nos ha apoyado económicamente para la difusión de nuestra
obra, demostrando que a pesar de las exigencias, el fondo responde, cumple
y se ocupa de nosotros y de todo lo que necesitamos como grupo para
trabajar, ensayar y llevar a cabo las presentaciones requeridas.
Resultados
Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Yucatán
Como parte de los mecanismos de operación del
Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de
Yucatán, durante el periodo que se informa se
publicó la convocatoria para el Programa de
Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico. Como
resultado se recibieron 100 proyectos, de los
cuales 40 fueron seleccionados por la Comisión
Técnica. Para tales fines se destinaron un millón
100 mil pesos, 50% fue aportado por el Estado y
50% por el Conaculta.
Con el fin de apoyar su formación profesional, se
otorgaron becas artísticas a 26 jóvenes talentos
que realizan estudios en Alemania, Austria,
Canadá, Estados Unidos, Italia y Rusia, así como en
Jalapa, Veracruz; Morelia, Michoacán, y en
Guadalajara, Jalisco.
Fondo Regional para la Cultura y las Artes de la Zona Sur (Forcazs)

Con recursos del Fondo Regional para la Cultura y las Artes de la Zona
Sur (Forcazs), durante el periodo de este Informe, se promovió a 22
creadores independientes para participar en proyectos realizados por
instituciones culturales de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco,
Veracruz y Yucatán. En el mismo sentido, para promover e incentivar a
creadores yucatecos de las diversas disciplinas del arte se entregaron 42
apoyos diversos.
De igual manera se continuó otorgando apoyo económico a tres artistas,
en reconocimiento a sus aportaciones al arte y la cultura del Estado y por
sus condiciones socioeconómicas.
8)Avances
Según el vocero del director, menciono que hay mas apoyo en cantidad de personas que de lo que antes
había, ya que no se enfocan en apoyar a una sola persona sino a una diversidad de la misma sociedad.
Según los comentarios en la página de Facebook, entre los avances fue acaparar a los municipios de
Yucatán.

9)Rezagos
Según los usuarios, relatan que después de la oportunidad de haber tenido un apoyo económico para su
crecimiento en su vida artística es muy limitado:
Mario Pech: me otorgaron un apoyo de $3,500.00 para participar en el concurso de talentos que se
realizo en el 2017 en la ciudad de Puebla, el cual sirvió para mis pasajes en avión, pero pase al siguiente
fase la cual solicite un apoyo y me lo negaron al haber tenido solo uno.
Edgar Uc: cuando me otorgaron un apoyo para mis viáticos tuve que demostrar que mi familia estuvo a
fines al partido. Pero ahora me preocupa porque quiero continuar con los planes pero no me quieren
apoyar.
10) Propuesta de Política Pública
Etapas y ciclos. El mapa del proceso de las PP
El ciclo de las PP o enfoque “por etapas” sigue siendo la base tanto del análisis del proceso de las PP como del
análisis en y para el proceso de las mismas. Hay varias propuestas de ciclos, aunque todas ellas se parecen entre
sí. Uno de los ciclos (círculos) más comunes es:

Definición del problema


La situación es la falta del seguimiento de apoyo a los artistas y la concentración en unos cuantos con
preferencia selectiva.
La baja iniciativa de los artistas para obtener financiamiento propio a través de la inversión inicial del gobierno.
Los recursos limitados que se pone a disponibilidad del programa.

Identificación de respuestas/soluciones alternativas


Apoyar a los artistas que estén o hallan demostrado resultados.
Educar a los artistas para que hagan uso de sus talentos como producto el cual se pueda pagar.
Autorizar más recursos, pero en menor cantidad a los artistas.
Sustentar un aumento en la cantidad que se le autoriza.
Ponderación y selección de las respuestas
La solución sería el distribuir la cantidad en más usuarios
aunque el recurso sea menor, ya que el artista debe de
aprender a obtener utilidades en base a su talento, y el
gobierno no solo debe cumplir naderías.

Implementación
En un escenario con mas apoyo, se le otorgaría iniciativa a
mayor cantidad de usuarios y habría mayor posibilidad que
alguno realmente tenga el crecimiento por su talento y no por
las posibilidades.
En el juego de la política pública hay dos jugadores principales:

Los analistas de políticas: les interesa la eficacia económica, que los objetivos políticos
sean definidos explícitamente, jerarquizar los diversos objetivos de su competencia.
Derivan sus conclusiones de modelos matemáticos.

Los políticos: ponen el acento en la negociación, les interesa la distribución de los


productos, tratan de cancelar los objetivos que impiden llegar a un consenso, buscan
resolver conflictos entre intereses rivales, basan sus recomendaciones en la fuerza de las
posiciones de sus electores.
Analistas: indiferencia a las comunidades electorales organizadas
Políticos: devoción hacia ellas
Políticos: no son los ciudadanos individuales sino las comunidades organizadas las que
tienen influencia política: en cuándo se benefician sus electores y cuánto han de pagar.
En términos de su impacto en la sociedad existen tres tipos de
políticas:

DISTRIBUTIVAS: No consideran la limitación de los recursos. Son


decisiones altamente individualizadas y sólo en conjunto pueden
considerarse políticas. Favorecidos y desfavorecidos no se enfrentan
directamente.

REGULATORIAS: También causan impactos individuales pero no


pueden desagregarse. Las leyes se elaboran en términos generales
pero involucran quién se verá afectado y quién beneficiado en el
corto plazo.

REDISTRIBUTIVAS: Incluyen relaciones entre amplias categorías de


individuos, que pueden considerarse clases sociales (propietarios y
desposeídos). La naturaleza de una política redistribuida está
determinada por las que genera en la sociedad.
Con los puntos presentados para la resolución de políticas públicas queda representado lo siguiente: el Fondo
Regional para la Cultura y las Artes de la zona sur es una propuesta de política pública que se encuentra en todos
los estados de esta zona; originalmente fue diseñada por la actual Secretaría de la Cultura (antes CONACULTA) y
está destinada a un sector de la sociedad que se encarga de promover y mantener la esencia de la cultura a
través de todas las disciplinas artísticas. Yucatán es un Estado rico en cultura, y con base en ello el programa ha
demostrado que, gracias a las características que posee, se le considera como una política pública de tipo
distributiva. Eso se debe a que los encargados del fondo regional con base a su propio criterio, son los que
determinan y autorizan el apoyo para los grupos y los interesados que desean participar en alguna actividad
fuera del Estado.

El fondo no hace menos a ningún género artístico, por lo que la solicitud y el tiempo de espera por parte de los
interesados suele llevarse en un ambiente pacífico; es muy raro que ocurra algún conflicto entre grupos,
realmente quienes no reciben el apoyo suelen desear lo mejor a aquellos que si lo recibe, pues todos quieren el
mismo objetivo, dejar en alto a Yucatán en cada representación artística fuera del estado. Y esto cumple con los
puntos para considerarse una política distributiva. No hay la tensión que se espera por parte de los involucrados
cuando se trata de una política redistributiva y ningún sector se ve afectado, mucho menos hay restricciones
para quienes solicitan el apoyo del fondo como en el caso de las políticas regulatorias.
Actores Motivaciones Creencias Recursos Posición hacia a la Grado de interés Estrategia a seguir
política
Mtro. Roger Metri Popularidad, Empático Defensa y difusión Contactos, Contribuir al Muy poco Cantidad de votantes que se
Duarte, director Trascendencia, presencia y de la cultura en presupuesto y control desarrollo de interesen más en la presencia
general de Sedeculta difusión todas su de la difusión actividades para artística
expresiones conservar la
tradición y esencia
cultural
German Rodríguez, Trascendencia Trabajar para que Conocimientos Vinculación por Poco Porcentajes de los interesados.
secretario de Favores los artistas logren medio de
vinculación acceder al fondo convocatorias para
regional tener presencia en
los estados afiliados
al fondo
Director de la política: Merito Los programas de Subsidios que Se tome en cuenta Intermedio Desarrollar actividades que logren
Roger Metri Duarte Popular fomento cultural impulsan sus trabajos su trabajo y valoren impulsar ese gusto por la inclinación
Reconocimiento sean los que apoyen a través de el esfuerzo artística a las nuevas generaciones
y publiquen el promociones e
trabajo de los intercambios
artistas
Encargado del Incentivos lucrativos Trabajar con los Capital Importancia de las Alto Mejorar el proceso de selección
programa: Germán beneficiados del convocatorias para para cada actividad cultural
Rodríguez fondo regional cada disciplina
Formuladores Encargados de mejorar la Defensa y difusión Subsidios para apoyar Los puntos de la Medio Desarrollar actividades que logren
De políticas estrategia de vinculación de la cultura en a los beneficiados del política con impulsar ese gusto por la inclinación
del fondo regional todas su
fondo respecto al fondo artística a las nuevas generaciones
expresiones regional, ayudando
a los que pretenden
participar y recibir
ayuda del fondo
Verificadores Encargados de vigilar el Defensa y difusión Subsidios Vigilar los Intermedio Verificar que las actividades y
De políticas funcionamiento de la de la cultura en procedimientos convocatorias se lleven a cabo sin
política pública todas su para acceder al ningún problema
expresiones fondo
Proposición general:

Las decisiones del gobierno son collage integrados por acciones


individuales, resultados de juegos mayores y menores, de juegos
pasados y anticipación de juegos a futuros, juegos limpios y
juegos sucios.

Las decisiones son resultados que nunca hubieran sido escogidos


para el primer modelo y que no necesariamente proceden de las
conductas de las organizaciones, sino resultados como remate de
transacciones previas.
Conclusiones

Mayor demanda de recursos por parte del numero de artistas por lo que es
necesario una investigación que incluya (la iniciativa a largo plazo, la cantidad de
recursos propios que ha obtenido, y la trascendencia intentando alcanzar un
crecimiento).

Pedir un mayor presupuesto al estado, para poder:

A)Apoyar a mas artistas los cuales se ha tenido una mayor demanda


B)Poder promocionar los medios artísticos para que la sociedad pueda notarlo
como una opción a pagar por el entrenamiento.
C) Poder apoyar a los artistas que realmente tengan talento.
Otorgar conocimiento a los artistas de como obtener sus propias utilidades para
poder aumentar su crecimiento.
Aumentar la información de artistas que han sobresalido y puedan replicar la
metodología.

También podría gustarte