Está en la página 1de 10

DE: MARCO ANTONIO DE LA PARRA

(1996)

Fernanda Guzmán
Giannina Orellana
1ro Medio A
Es un psiquiatra, escritor y dramaturgo
chileno, miembro de la Academia de
Bellas Artes. Nació el 23 de enero de
1952, en Santiago de Chile

Gran parte de sus obras están


fuertemente influenciadas por
la dictadura militar de Chile, donde
satiriza mediante metáforas la realidad
nacional.

Es autor de más de ochenta y cuatro


títulos, entre esos piezas teatrales,
novelas, libros de relatos y ensayos.

Autor de:"LA PEQUEÑA HISTORIA DE


CHILE” (1996)
 “La pequeña historia de Chile” es una obra
dramática que indaga en la memoria y en la
identidad nacional a través de un grupo de
profesores de Historia y Geografía de un
liceo. Escrita de acuerdo a convenciones del
lenguaje onírico, la pieza no muestra una
historia lineal, sino diferentes situaciones en
que los personajes reflexionan sobre la
situación de la educación, la labor docente y
la valoración de la identidad nacional
En las primeras escenas, el profesor Sanhueza agita la
bandera chilena mientras salta sobre los pupitres de una
sala de clases en medio de ruidos de sirenas y focos
policiales. El rector y sus colegas del establecimiento lo
persiguen resueltos a controlar sus gritos sobre la
decadencia del sistema y el sinsentido de la educación.

Durante la persecución, le recuerdan la valoración



histórica del magisterio y su responsabilidad con el
futuro del país. Pero Sanhueza ya no entiende razones y
mantiene los alegatos. La policía le dispara, las sirenas
policiales se detienen y los reflectores se apagan.
 El profesor sano y salvo desciende de los pupitres
porque todo ha sido una pesadilla.

 La obra parece entonces comenzar de nuevo con la


campanada que llama al inicio de la jornada. Esta
vez, el miedo se apodera progresivamente de
Sanhueza y sus colegas cuando distintas señales –
como el extravío del mapa de Chile- les impiden
realizar la clase de historia y constatan el riesgo de
que junto con ello desaparezcan la memoria, los
emblemas nacionales y la identidad colectiva de la
Nación.
La pequeña historia de Chile fue escrita en 1994
cuando se hacía manifiesta la crisis que la
educación chilena arrastraba por décadas y en
momentos en que el Estado intentaba implementar
una reforma en este ámbito.

 La obra se presentó por primera vez en la Muestra


de Dramaturgia Nacional de 1996, bajo la dirección
de Gustavo Meza y en formato de síntesis escénica.
Ese mismo año fue llevada a escena en versión
completa por el Teatro Nacional, dirigida por Raúl
Osorio, con Sergio Aguirre, Rebeca Ghigliotto, Gaby
Hernández, Alex Zisis y Pablo Macaya en el elenco.
 Rector: Mayor, activo, agónico pero oculto.

 Sanhueza: Desafiante, colérico, discretamente


excéntrico.

 Loureiro: Casi joven, gafas, pudo ser bella,


simpática a su pesar.

 Muñoz: Melancólica, casi mayor, cansada pero


resistente.

 Fredes: Joven, aún entusiasta.


Critica sobre la Obra

“No es entonces extraño que Marco Antonio de


la Parra, conocido psiquiatra, escritor y
dramaturgo chileno, escribiera un texto teatral
para alertar sobre los profundos daños que
creaba en el imaginario social de su país una
educación atada a las prácticas comerciales del
neoliberalismo y desprovista de cualquier atisbo
de cuestionamiento a lo que sucedía en las
aulas”
 https://www.youtube.com/watch?v=CrSPHHT
HHOs

Esperamos un 7

También podría gustarte