Está en la página 1de 49

Origen y Antecedentes históricos del emprendedurismo

¿Qué es un Empresario?
IMPORTANCIA DEL EMPRENDEDURISMO EN LA ECONOMÍA.
DEFINICIÓN DE EMPRENDEDOR/A (WIKEPEDIA)
DEFINICIÓN DE EMPRESARIO/A REAL ACADEMIA ESPAÑOLA
Concepto de empresario/a en la economía actual
BREVE HISTORIA DEL EMPRENDEDURISMO
El término “emprendedor”
fue introducido primero a
comienzos del siglo XVIII por
el economista francés
Richard Cantillon. En sus
escritos, el formalmente
define como emprendedor
al “agente que compra
medios de producción a
precios determinados con el
fin de combinarlos” dentro
de un nuevo producto
(Schumpeter, 1951).
BREVE HISTORIA DEL EMPRENDEDURISMO

Después, casi en la misma


epoca, el economista francés
J.B. Say aumento a la definición
de Cantillón incluyendo la idea
de que el emprendedor ha de
ser un líder. Say afirma que un
emprendedor es alguien que
une a otras personas con el fin
de crear un organismo único de
producción (Schumpeter, 1951).
BREVE HISTORIA DEL EMPRENDEDURISMO
En la siguiente centuria, los
economistas Británicos tales como
Adam Smith, David Ricardo, and
John Stuart Mill, tocaron
brevemente en el concepto de
emprendedor, aunque ellos se
referían a este bajo el amplio
término de gestión empresarial.
Mientras que los escritos de Smith
y Ricardo sugieren que ellos
igualmente subvaluaron la
importancia del emprendedurismo.
BREVE HISTORIA DEL EMPRENDEDURISMO
Mill sale de su curso para
acentuar el significado del
emprendedurismo para el
crecimiento económico, Mill
afirma que el
emprendedurismo requiere
“habilidades no ordinarias” y
lamente no exista una
palabra equivalente en inglés
al significado específico del
francés entrepreneur
(Schumpeter 1951).
BREVE HISTORIA DEL EMPRENDEDURISMO
La necesidad del emprendedurismo
para la producción fue primero
formalmente reconocida por Alfred
Marshall en 1890. En su famoso
tratado Principios de Economía,
Marshall afirma que hay cuatro
factores de producción: tierra,
trabajo, capital y organización. La
organización es el factor de
coordinación, el cual une a los otros
factores, y Marshall cree que el
emprendedurismo es el elemento
motriz de la organización.
BREVE HISTORIA DEL EMPRENDEDURISMO
Mediante la organización creativa, los
emprendedores crean nuevas
commodities o mejoran “el plan de
producción de una vieja commodity”
(Marshall 1994). Para hacer esto, Marshall
cree que los emprendedores deben tener
una comprensión transversal de sus
industrias, y ellos deberán ser líderes
naturales. Adicionalmente, los
emprendedores de Marshall deberán
tener la habilidad de prever cambios en la
oferta y la demanda y estar dispuestos a
actuar en tales previsiones de riesgo en la
ausencia de información completa
(Marshall, 1994).
La Importancia del Emprendedurismo en la
Economía
Producción de
bienes y servicios

Empleo MIPYME
Productividad Competitividad
competitiva

Recurso
sostenible
Ventaja

Tecnología y Innovación
conocimiento Humano empresarialidad

Emprendedurismo

Educación Cultura Capacitación


formal
ComexPerú: Microempresas representan el 98.3% de firmas formales en el Perú
El Emprendedurismo contribuye al
Crecimiento Económico en la medida que:

Estimula el surgimiento
de nuevas empresas
y empleos
Posibilita a las personas
una manera distinta de
desenvolverse en la
sociedad
Ayuda a potenciar la
innovación y la
mejora continua
El Emprendedurismo contribuye al crecimiento Económico
Por eso, en muchos países:
 Hay un interés creciente sobre la necesidad de
promover el Emprendedurismo, especialmente en los
jóvenes
 Existen varias iniciativas para promover el
Emprendedurismo a través de la educación.
Modelo del Sistema del
Emprendedurismo
•Pedir Prestado
•Ser Sujeto a Alquiler de
oficinas
Crédito
•Contar con un Gestión
Empresarial
Contratación de Personal

Plan de
Negocio
•Capacitación en Gastos
Modelos de Fijos
Gestión
Desafío del Emprendedor
•HAY QUE
incentivar la
creación de nuevas
empresas SIN
ENDEUDARLAS.
•HAY QUE
generar iniciativas
auto-sostenibles
que lo permitan.
DEFINICIÓN DE EMPRENDEDOR/A (WIKEPEDIA)
Un emprendedor es una
persona que enfrenta, con
resolución, acciones
difíciles. Específicamente
en el campo de la economía,
negocios o finanzas, es
aquel individuo que está
dispuesto a asumir un riesgo
económico. Desde este
punto de vista, el término se
refiere a quien identifica
una oportunidad de negocio
y organiza los recursos
necesarios para ponerla en
marcha.
DEFINICIÓN DE EMPRENDEDOR/A (WIKEPEDIA)
Es habitual emplear este
término para designar a
una «persona que crea una
empresa» o a alguien
quien empieza un
proyecto por su propia
iniciativa.
Se ha sugerido que el “ser
emprendedor” es una de
las cualidades esenciales
de un empresario, junto
con la innovación y la
capacidad de organización
y gestión.
DEFINICIÓN DE EMPRESARIO/A
WIKEPEDIA
El empresario es aquella persona
que, de forma individual o
colectiva, fija los objetivos y toma
las decisiones estratégicas acerca
de las metas, los medios, la
administración y el control de las
empresas y asumen
responsabilidad tanto comercial
como legal frente al exterior.
El empresario es la persona física
o jurídica que con capacidad legal
y de un modo profesional
combina capital y trabajo con el
objetivo de producir bienes y/o
servicios para colocarlos en el
mercado y obtener, las más de las
veces, un beneficio.
Los mitos del/la emprendedor/a
“Hay muchas ideas equivocadas
acerca de los creadores de
empresas”, declara Luke Johnson,
en su libro Adiós al jefe (Conecta),
con el que intenta desmontar
algunos de los mitos erróneos que
no ayudan nada a fomentar el
espíritu emprendedor.
Son fantasías que desalientan a
algunos posibles emprendedores a
seguir adelante e incluso ejercen
influencia sobre los responsables de
la formulación de políticas”, afirma
Johnson. Algunos de estos mitos
son los siguientes:
Los mitos del/la emprendedor/a
Lo que importa es la idea. De
hecho, la ejecución lo es todo. Casi
todos tenemos ideas brillantes,
pero hacer que funcionen es lo que
realmente cuenta.
Los emprendedores nacen, no se
hacen. Las investigaciones
demuestran que los dueños de las
empresas con más éxito
adquirieron experiencia trabajando
para otros y aprendieron a dirigir
una empresa antes de aventurarse a
crear una propia.
Los mitos del/la emprendedor/a
Las empresas de nuevo cuño
son organismos unipersonales.
La mayoría de las que salen
adelante tiene al frente a
equipos cualificados más que a
personas individuales.
Los emprendedores son genios
de la inventiva. Son muy pocos
los auténticos inventores que
consiguen triunfar como
empresarios. Antes bien, es el
individuo dotado para los
negocios que reproduce un
producto original y lo abarata, o
lo vende mejor, el que acaba
triunfando.
Los mitos del/la emprendedor/a
Los emprendedores son
personas solitarias. Sacar
adelante una empresa exige
emplearse a fondo y la
mayoría de los empresarios
son personas extrovertidas
que disfrutan con la
compañía de los demás.
Los emprendedores son
jugadores. Efectivamente,
asumen riesgos, pero casi
todos tienen capacidad para
evaluar las situaciones de
riesgo y son cautelosos.
Concepto Emprendedor
Definición Económica
de Emprendedor:
Realiza cambios de
recursos de una zona de
bajo
rendimiento a una de alta
Productividad.
Definición Pragmática
de Emprendedor:
Es una persona que inicia
su propio negocio nuevo
y pequeño.
Concepto Emprendedor
 Definición Operativa de
Emprendedor:
Aplica su talento creador e innovador
para iniciar su
propia empresa o engrandecer una ya
existente.
 Definición General de
Emprendedor:
El que hace que las cosas sucedan.
 Definición Política de Emprendedor:
Es aquel que se esfuerza por convertir
sus sueños en
Realidad.
Tipos de Emprendedor
Entrepeneur:
Emprende el desafió de llevar a cabo un
proyecto por
si Mismo.

Es el que crea su propia empresa o


desarrolla su propio Emprendimiento.

No hay que olvidar que dentro de cada


empresa que arranca está el emprendedor
que lo hizo posible, pudiendo ser este un:
Emprendedor Económico, Social,
Tecnológico, Altruista, Político
Tipos de Emprendedor
Intrapeneur
Emprende el
desafió de llevar a
cabo un proyecto
dentro de una
organización.
La Educación Emprendedora
Instituciones de
Cultura educación
superior
Familia
Atributos Destrezas ONG
Escuelas
primarias y Sector
secundarias
Emprendedor privado

Inst. del Inst. del


gobierno gobierno

Fuente: Ibrahim & Soufani (2002), p. 425


Emprendiendo en el Nombre de
Jesús
Como el Joven puede ser un
Emprendedor

I. Descubriendo en nosotros mismo de


manera Voluntaria las características
emprendedoras basándonos en la Santa
Escritura y el plan de Dios para nosotros.
Como Un Joven Puede
ser un Emprendedor
“Solamente Esfuérzate y Sé muy Valiente, para cuidar de hacer conforme
a toda la ley que mi Siervo Moisés te Mando; no te apartes de ella ni a
diestra ni a siniestra, para que seas prosperado en todas las cosas que
Emprendas. “
Josué 1:7
Características Emprendedoras
 Búsqueda de oportunidades e iniciativa.*

Juan 4:46-54
tenia 38 años esperando una oportunidad y la tomo
¿QUIERES SER SANO?
LEVANTATE ,TOMA TU LECHO Y ANDA

Juan 5:6-8
El oficial del rey tuvo la Iniciativa buscar a Jesús
SI NO VIERES SEÑALES Y PRODIGIOS , NO CREEREIS
VE, TU HIJO VIVE
Características Emprendedoras
• Exigir eficiencia y calidad
Mateo 6:43-45
Todo árbol se conoce por sus frutos
Bueno o malo
Características Emprendedoras
 Cumplimiento

“El cumplimiento consiste en una serie de pequeñas victorias


diarias”

“encontraremos el camino o lo haremos”

“todo lo puedo en Cristo, Que me fortalece”


Características Emprendedoras
Perseverancia:
Perseverancia:

Perseverancia:
Perseverancia:
Perseverancia:
Rom 5:8 Cristo Murió por nosotros, persevero en su plan
de salvación por nosotros.
Búsqueda de información
La mejor manera de emprender es mejorar a medio de la
información:

• Adecuada, necesaria, eficiente, tangible y real


• Escudriñando todo reteniendo lo bueno y aplicándolo hoy
• Desechando lo malo
Fijar metas
• La preparación del mañana comienza con el correcto uso del Hoy.

• Venciendo la Tentación de rendirse

• Tomando la meta con valentía


“Yo estoy con ustedes como poderoso gigante”
Planificación
• Orden de Prioridades( 1° JESUS)
• Cosas Urgentes
• Cosas de Poca importancia/ No Urgentes
• Evaluación PREVIA de Nuestros Proyectos
• Inversión de Tiempo
• Rentabilidad
• Logros
• Recompensa
Persistencia y Redes de Apoyo
Auto-Confianza
• 1 Juan 3:1 “Somos Hijos de Dios”
2:13 “Habéis Vencido al Maligno”
2:14 “Por que Sois Fuertes , y la Palabra de Dios permanece en
Vosotros, y Habéis vencido al maligno”
Como el Joven puede ser
un Emprendedor
ll. Nuestra características Emprendedoras deben
ser Transformadas por el Poder del Espíritu Santo
a) Por medio de una intima relación con Dios
i. Humillándonos ante El
ii. Entregando nuestros planes a la Voluntad de
Dios
iii. Descubriendo cual es la Voluntad de Dios (
Buena, Agradable y Perfecta)

b) Porque todo Don (Habilidad, Destreza, Virtud, Éxito, etc.) Viene


de lo alto
i. Creatividad
ii. Innovación
iii. Tolerancia al fracaso
Como el Joven puede ser
un Emprendedor

III. El Emprendedor Impacta de Manera


Directa
El Emprendedor Impacta de Manera Directa

Economía local
“Trabajo”

Economía
Mundial
“País”
El Emprendedor Impacta de Manera Directa
IV. Un Emprendedor debe tener un
Significado Personal profundo
Como el Joven puede
ser un Emprendedor
Un Emprendedor debe tener un
Significado Personal profundo
Este Significado Personal

• Le motiva y se llena de Pasión


• Le da fuerzas que no son humanas para iniciar, desarrollar,
mantener una idea emprendedora.
Un Emprendedor debe tener un Significado Personal
profundo
Un Ejemplo de Significado Personal :

 Fue de Dios de mandar a su Hijo Unigénito a


Morir por Nosotros.
 El de Jesús de luchar Físicamente y
Mentalmente para lograr la idea emprendedora
de Salvarnos de la esclavitud del pecado.
 El de que en su plan Emprendedor de Salvación
no solo impactara a los discípulos sino a todos
los lugares de la tierra.
Conclusión:
El arte de ser Emprendedor no es un invento de la
Economía, sino una de Dios para Transformar y
Renovar nuestro antiguo Hombre ante la Crisis,
ya que cada una de las características de un
emprendedor fueron Creadas por él, para él y
para Glorificar su Nombre.

Por lo cual esta en cada uno de los Hijos de Dios


De atender el Llamado de ser Emprendedor no por
sus conocimientos Técnicos, no por sus Influencias
Personales a otros, no por el Dinero que poseo sino
por la Gracia y Voluntad de Dios en Nuestras Vidas
JESUS TE LLAMA

También podría gustarte