Está en la página 1de 17

AUDITORÍA

GUBERNAMENTAL
CONCEPTO DE AUDITORÍA
Una auditoría es una recopilación y
evaluación de datos sobre
información cuantificable de una
entidad económica para
determinar e informar sobre el
grado de correspondencia entre la
información y los criterios
establecidos.
CONCEPTO DE AUDITORÍA

Es el examen de información por parte de


una tercera persona, distinta de la que
preparó y el usuario, con la intención de
establecer su razonabilidad dando a
conocer los resultados de su examen, a
fin de aumentar la utilidad que tal
información posee.
Información cuantificable y
criterios establecidos
Para hacer una auditoría debe existir
información verificable y algunas normas
(criterios) mediante las cuales el auditor
pueda evaluar la información.

Para ser verificable, la información debe


ser cuantificable.
Entidad económica
El auditor debe dejar en claro dos aspectos de la
responsabilidad: el definir la entidad y el periodo.

En la mayoría de los casos, la entidad económica


es una entidad legal (compañía, sociedad, oficina
de gobierno, etc.). En algunos casos, la entidad se
define como una división, un departamento o
incluso una persona.

El periodo para realizar una auditoría por lo general


es de un año pero también existen auditorías que
abarcan otros periodos.
Recopilación y Evaluación de
Evidencias
La evidencia se define como cualquier
información que utiliza el auditor para
determinar si la información cuantificable que se
está auditando se presenta de acuerdo con los
criterios establecidos.

Las evidencias pueden ser de muchas formas,


incluso testimonios verbales, comunicaciones
por escrito con personas externas y
observaciones que hace el auditor.
Informes

La etapa final del proceso es el informe de auditoría


que es la comunicación de los hallazgos a los
usuarios.

Los informes varían en naturaleza, pero en todos


los casos dan a conocer a los lectores el grado de
correspondencia entre la información cuantificable y
los criterios establecidos.

Los informes también difieren en forma y pueden


variar desde los sumamente técnicos hasta un
sencillo informe verbal.
NORMAS DE AUDITORÍA
Necesidad de las Normas
• Derivada del simple hecho de que
tratándose de una actividad, es deseable
la existencia de reglas que faciliten su
desarrollo.

• La que nace del hecho de que el producto


de la actividad del auditor es un informe.
Normas personales o relativas a la
persona del auditor
Conducta Independencia Económica

Parentesco y Amistad Ecuanimidad


Normas relativas al trabajo del auditor
Normas Internacionales
de Auditoría

Las Normas Internacionales de Auditoría (NIA´s) deben ser


aplicadas en la Auditoría de los estados financieros. Las NIA’s
también deben ser aplicadas, con la adaptación necesaria, a la
Auditoría de otra información y de servicios relacionados.

Las NIA´s contienen los elementos básicos y los procedimientos


esenciales junto con los lineamientos relativos en forma de
material explicativo y de algún otro tipo.
Normas Internacionales
de Auditoría
Dentro de cada país, las reglamentaciones locales gobiernan, a
mayor o menor grado, las prácticas seguidas en la auditoría de
información financiera o de otro tipo. Tales reglamentaciones
pueden ser de naturaleza gubernamental, o en forma de
declaraciones emitidas por los organismos profesionales o
reglamentaciones de los países en cuestión.

Las normas nacionales de auditoría y servicios relacionados


publicadas en los países difieren en forma y contenido. IAPC toma
conocimiento de tales documentos y diferencias, y en atención a
ello, emite las Normas Internacionales de Auditoría que se
pretende sean aceptadas internacionalmente.
Etapas del Proceso de Auditoría

Planificación

Etapas Ejecución

Finalización

También podría gustarte