Está en la página 1de 14

SEMINARIO INTERNACIONAL

“AGUA SEGURA A SU ALCANCE”

Marco Normativo de la
calidad del agua para
Consumo Humano
Dra. Maria del Carmen Gastañaga Ruiz
Directora General
Dirección General de Salud Ambiental DIGESA
- 2007 -

mgastañaga@digesa.minsa.gob.pe
Telf. 4428353 -4428356
COMPETENCIA DEL SECTOR SALUD

Proteger la salud de la población.


Normar la calidad del agua para consumo humano.
Vigilar la calidad sanitaria de los sistemas de agua
y saneamiento.
Fiscalizar el cumplimiento de las normas sanitarias
de la calidad del agua para consumo humano.
Investigar la relación entre los efectos en la salud y
la calidad del agua para consumo humano.
MARCO NORMATIVO
DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO
HUMANO

Ley N° 26842
Ley General de Salud (1997)

Resolución Suprema - 1946


Reglamento de los Requisitos Oficiales
Físicos, Químicos y Bacteriológicos que deben
Reunir las Aguas de Bebida para ser
consideradas Potables

Decreto Ley N° 17752


Ley General de Aguas (1969)

USO I
Aguas de abastecimiento domestico con simple
desinfección
SITUACIÓN DEL MARCO NORMATIVO
VACIOS LEGALES
Ley General de Resolución Guías de la
Parámetros Unid. Aguas N°17752 Suprema 1946 OMS
USO I

Turbiedad UNT - 10 5
ph Valor de pH - 10.6 6.5 – 8.5
Cloro residual Mg/l - - 5
Plomo Mg/l 0.05 0.1 0.010
Fluor Mg/l - 2 1
Arsénico Mg/l 0.1 0.1 0.01
Selenio Mg/l 0.01 0.05 0.01
Cromo Mg/l 0.05 - 0.05
Cobre Mg/l 1 3 2
Cloruros Mg/l - 250 250
Sulfatos Mg/l - 250 250
Zinc Mg/l 5 15 3
Coliformes Totales N.M.P/100ml 8.8 Ausencia 0
Coliformes N.M.P/100ml 0 Ausencia 0
Termotolerantes
USO I: Aguas de abastecimiento domestico con simple desinfección
USO II: Aguas de abastecimiento domésticos con tratamiento equivalentes a procesos combinados de
mezcla, coagulación, sedimentación y cloración aprobados por el Ministerio de Salud.
REGLAMENTO DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA
CONSUMO HUMANO
TITULO I : DISPOSICIONES GENERALES
TITULO II : GESTION DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO
TITULO III:
III DE LA AUTORIDAD PARA LA GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA
PARA CONSUMO HUMANO
TITULO IV:
IV VIGILANCIA SANITARIA
TITULO V : CONTROL DE CALIDAD
TITULO VI:
VI FISCALIZACION SANITARIA
TITULO VII:
VII APROBACION, REGISTRO Y AUTORIZACION SANITARIA
TITULO VIII:
VIII ABASTECIMIENTO DE AGUA, PROVEEDOR Y CONSUMIDOR
Capitulo I : SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA
Capitulo II : DEL PROVEEDOR DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO
Capitulo III: DEL CONSUMIDOR
TITULO IX : REQUISITOS DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO
TITULO X : MEDIDAS DE SEGURIDAD Y SANCIONES

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS, TRANSITORIAS Y FINALES


ANEXOS DEL I AL V: PARAMETROS MICROBIOLOGICOS, ORGANOLEPTICOS,
FISICOS, QUIMICOS Y RADIOACTIVOS.

REEMPLAZA
“Reglamento de los requisitos oficiales físicos, químicos,
bacteriológicos que deben reunir las aguas de bebida para
ser consideradas potable Resolución Suprema s/n del 17 de
diciembre de 1946”.
“Reglamento de la calidad del agua para consumo humano”

Enfoque de gestión de
la calidad del agua

LINEAMIENTOS
• Prevención enfermedades transmitidas de origen hídrico.
• Aplicación de requisitos sanitarios para garantizar la
inocuidad del agua para consumo humano.
• Calidad del servicio mediante procesos adecuados de
tratamiento, distribución y almacenamiento.
• Control de la calidad del agua para consumo humano
basado en análisis de peligros y puntos críticos de control.
• Derecho de la información de la calidad del agua
consumida
• Promoción y educación
“Reglamento de la calidad del agua para consumo humano”

GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA

ACTORES LINEAS DE ACCION

• MINSA
• Vigilancia sanitaria de agua
DIRESA/DISA/ES
• MVCS
• Vigilancia Epidemiologica
• SUNASS • Control de calidad del agua
• MUNICIPALIDADES • Fiscalización sanitaria
• PROVEEDORES
• Registros y Autorizaciones
• COMUNIDAD
sanitarias
• Promoción y educación
“Reglamento de la calidad del agua para consumo humano”

Titulo IV: Vigilancia sanitaria de calidad del agua para consumo


humano

Vigilancia sanitaria investiga, identifica y evalúa los factores de riesgo


asociados con los sistemas de abastecimiento de agua desde la fuente
hasta el consumo.

Riesgo a la
Salud

Potabilización
Protección de la

Distribución
Sistema de
Fuente
Consumo
Seguro

MANEJO INTEGRAL DE LA CALIDAD DEL AGUA


POTABLE
Enfoque Multibarreras
“Reglamento de la calidad del agua para consumo humano”

TITULO V: CONTROL DE CALIDAD

Plan de control de la calidad del agua (PCC):


Actividades que desarrolla el proveedor para verificar en el
sistema de abastecimiento que la calidad del agua cumple con la
legislación

Criterios para la Criterios, estándares Norma obligatoria


conservación de los operativos (Reglamento de la
usos Calidad del Agua)
Metas de calidad

SAl

CA
PT PU
FA SD

Sistema de Consumo
Fuentes de agua
abastecimiento
“Reglamento de la calidad del agua para consumo humano”

Titulo X: Medidas de seguridad y sanciones

• Infracciones leves que no revistan Multa


mayor riesgo en la calidad del agua para comprendida
consumo humano. 1 UIT hasta 5 UIT.

• Infracciones Graves que generen Multa


riesgos a la calidad del agua para comprendida
consumo humano. 6 UIT hasta 15 UIT.

Multa
• Infracciones muy graves que generen comprendida
riesgos a la salud de los consumidores. 15 UIT hasta 30 UIT
REGLAMENTO DE LA
CALIDAD DEL AGUA PARA
CONSUMO HUMANO

1. Normas técnicas para los planes de control de calidad.


2. Norma técnica de los requisitos sanitarios de las instalaciones físicas y
componentes hidráulicos de los sistemas de abastecimiento de agua para
consumo humano.
3. Requisitos sanitarios de las plantas de tratamiento de agua para consumo
humano.
4. Norma técnica de muestreo, frecuencia y análisis de parámetros de la
calidad del agua para consumo humano.
5. Norma técnica de inspecciones de los sistemas de abastecimiento de agua.
6. Reglamento para el abastecimiento de agua para consumo humano
mediante surtidores y camiones cisternas.
7. Norma técnica para la formulación y aplicación del programa de adecuación
sanitaria de los proveedores de agua para consumo humano
8. Directiva para la formulación de planes de contingencia y declaración de
emergencia.
9. Directiva que regula el sistema de información de la vigilancia sanitaria del
agua para consumo humano.
REGLAMENTO DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO
REGLAMENTO DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO
REGLAMENTO DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO

Nota 1: La meta para el arsénico en cinco años (05) será de 0.025 mgL-1, contados a partir del día siguiente de entrar
en vigencia el presente Reglamento.
Nota 2: Para una desinfección eficaz en las redes de distribución la concentración residual libre de cloro no debe ser
menor de 0.5 mgL-1.

También podría gustarte