Está en la página 1de 26

• La utilización de los agentes físicos de forma implícita

desde la Antigüedad.

• La racionalización del empleo de dichos agentes en la


Edad Moderna gracias al desarrollo de las ciencias.

• Los acontecimientos del siglo xx que han determinado


la profesionalización de la Fisioterapia.
• Antiguos pueblos y culturas prehistoricas usaban los medios que
les proporcionaba la naturaleza: agua, sol aire, tierra.

• Egipto: primeras aplicaciones de terapia manual y la utilizacion


del frio y el calor.

• China: posiciones corporales, masajes y fricciones., presiones y


tracciones sobre los músculos y articulaciones.
• Grecia: Se origina la Medicina Científica moderna, templos de
la salud (asuntos espirituales y del cuerpo). Heródico (ejercicios
para músculos débiles), hipócrates el medico más importante de
la antigüedad, masaje y sus efectos), herófilo (movimiento
voluntario.)
• Quienes ejercitaban el cuerpo y la mente se llamaban
“ascetas”
• Quienes solo ejercitaban su cuerpo para ganar un premio se
llamaban “ atletas”
• Toda la medicina antigua utilizaba el calor como agente físico.
• ( sol, manantiales, aguas termales, objetos calientes)
• Roma: termoterapia e hidroterapia y aceites, arena y leche con
fines terapéuticos. Galeno( conceptos sobre la acción del
masaje). Celio Aureliano (conceptos sobre hidrogimnasia,
suspención y cinesiterapia con poleas y pesas además utilizaba
la cera para amasar en los procesos artríticos).
• Newton con “ley de gravitación universal” se conocen términos
como masa, fuerza e inercia.
• Aristóteles filosofo griego «Padre de la Kinesiología.» Es el
primero que analiza el complejo proceso de la marcha.

• Arquímedez otro griego a quien se le atribuye el principio


Hidrostático aplicado en hidrocinesiterapia.

• EDAD MODERNA.
Comienzan a gestarse todos los campos de la ciencia, revolución
científica
• Se investiga sobre la Electroterapia.
• . Galvani aparece con la teoría de la electricidad animal.
• John shaw , Londres 1825, programa de tratamiento para la
escoliosis
• Zander, 1856, con el nació la mecanoterapia.
• Se recupera la importancia del ejercicio físico

• En el siglo XX nace el concepto de medicina física.

• Siglo XX aparece el término de FISIOTERAPIA rama de la


terapéutica, para el estudio de los agentes físicos.
• 1901 drenaje postural para problemas respiratorios.
• En 1904 aparece Klapp con los ejercicios para la columna
vertebral ( escoliosis).

• La Primera Guerra Mundial tuvo un papel fundamental en el


avance de la fisioterapia, el hecho de tener que combatir
enfermedades como el tétanos y la gangrena a la hora de una
amputación, hicieron que la fisioterapia se trasladara por
primera vez en la historia al ámbito hospitalario.
Con el estallido de la Segunda Guerra Mundial, fue la
hidrogimnasia la que tuvo su apogeo, el tratamiento no resultaba
excesivamente caro, ya que solo se necesitaba un tanque donde
el paciente se pudiera mover, el tanque de Hubbard, presente
hoy en día en todos los servicios de hidroterapia.
• En 1938 técnicas manuales para fisioterapeutas, expuestas por
James Cyriax, padre de la Medicina Ortopédica, fomentó la
actuación de los fisioterapeutas en este campo.

• La fisioterapia ha recogido la herencia histórica de los agentes


físicos, su aplicación y uso, y sus objetivos terapéuticos.
• Durante la segunda mitad de este siglo se han ido
incorporando nuevos agentes físicos a la fisioterapia como los
ultrasonidos, el biofeedback, la electroterapia, la fototerapia,
la magnetoterapia…
• 1965 willians propone ejercicios posturales para fortalecer los
músculos y aliviar el dolor de espalda.

• El Dr. Karel Bobath y su esposa desarrollan el programa de tto


basado en el desarrollo neurológico para niños con parálisis
cerebral y luego para pacientes con hemiplejía.
• Brunnstom, Margaret Rood , Rene Cailliet.
• Los médicos se centraban en identificar y curar la patologías
aguda. El paciente discapacitado no era particularmente
atractivo en términos de desafío médico. Por lo tanto otra
profesión se hizo cargo de esa tarea: la Fisioterapia
• De 1930 a 1951 Prácticas Dispersas. Raíces históricas.
• ( masajistas, sobanderos, enfermeras y voluntarias)
• Servicio de cinesiterapia en el H. San Juan De Dios.
(entrenamiento formal)
• 1936 Inst. Nal. De Edu. Física.
• Saberes populares y saberes científicos.
• Influencia de la escuela Norte americana
(1920)
• 1952 a 1975 Institucionalización.

• Esta período es consecuencia de los cambios del orden social,


político, económico, epidemiológico, educativo y laboral,
ocurridos en Colombia a mediados del siglo pasado, los cuales
justificaron formalizar la enseñanza de la
Fisioterapia, como una nueva profesión técnica que
prestaría ayuda a la medicina y dependería de ella.
La formalización de la enseñanza de la fisioterapia en
Colombia ocurrió en el año 1952, cuando la Escuela Nacional de
Fisioterapia ofreció por primera vez la carrera. Este nuevo
programa inició labores en la capital del país, como dependencia
anexa al Instituto Colombiano de Ortopedia Franklin Delano
Roosevelt, bajo la dirección de su fundador, el Dr. Juan Ruiz
Mora.
Dr. Juan Ruiz mora 1948. cirujano plástico y ortopedista.
Elvira Concha de Saldarriaga , Gustavo Paez ponen en
funcionamiento el Asilo taller para niños lisiados para atender
niños con polio y parálisis cerebral, mas tarde llamado, Instituto
Franklin Delano Roosevelt.
Hersilia Camacho, Maruja Camargo y sister Monica del Carmen,
son enfermeras con entrenamiento en fisioterapia , en EEUU.
En 1951 el Dr. Ruiz Mora viaja a EEUU y Canadá para
documentarse mas acerca de la profesión de fisioterapia.
• El 15 de Marzo de 1952 se fundó la Escuela Nacional de
Fisioterapia, adscrita al Instituto Franklin Delano Rooselvet,
• Se matricularon 29 estudiantes y se graduaron 27 el 5 de diciembre
de 1953 ( Ascofi)
• Profesión Elitista y altruista
• En 1957 siguiendo la recomendación de la WCPT se amplió a tres
años con el fin de optimizar la formación de las profesionales con
carácter técnico.
• En 1960 la oficina de planeación del MEN oficializa la duración de
la carrera y el titulo de Técnico en Fisioterapia. Se requiere ser
Bachiller, se elimina la excepción que se hacia con las enfermeras, y
se disminuye la edad max de 35 a 30 años
• Se crearon otros programas en 1962 en la UIS, en 1964 en la Univ.
De Antioquia, el cual se cierra en 1968.
• 1966 Univ. Nacional y 1967 Uni. Del Valle.
• Las primeras veinte fisioterapeutas colombianas se
graduaron el 5 de diciembre de 1953, fecha en la que
se creó la Asociación Colombiana de Fisioterapia,
ASCOFI.

Durante los primeros veinticuatro años de existencia de la


carrera, los fisioterapeutas carecían totalmente de autonomía
académica y laboral.
• Lisiado, incapacitado, invalido, minusválido, tullido,
discapacitado.

• 1976 a 1989 Consolidación


El inicio de la “consolidación” estuvo enmarcado por el desarrollo
de la profesionalización de la fisioterapia en el ámbito nacional,
que trajo como consecuencia la diversificación de los campos de
desempeño y la consolidación en la prestación de los servicios
profesionales.
Reflexión acerca de la identidad y proyección profesional
frente a las nuevas políticas de salud, educación y desarrollo a
nivel nacional, buscando abrir un debate en torno al objeto de
estudio, el perfil profesional y la misión de la profesión.

En 1976 se reconoce la formación a nivel universitario. (4 años).


Continua la subordinación de la profesión.
De 1990 a 1995 Reubicación profesional y desarrollo
profesional

Es en este período donde la profesión a nivel mundial y nacional a llegado


acuerdos sobre su objeto de estudio, su misión, y el perfil profesional
en las diversas áreas de desempeño o escenarios prácticos de la
profesión.
• Este periodo más reciente de la evolución histórica de la fisioterapia se
fundamenta en los cambios de la carta política colombiana, la cual modificó
las estructuras del país, incluyendo obviamente las de
salud y educación.
Estos cambios obligaron a que el fisioterapeuta emprendiera una etapa
de “reubicación laboral,” para evitar su fracaso o desaparición en el
contexto de la nueva propuesta de salud; así mismo, motivaron el inicio de
un proceso muy enriquecedor de “desarrollo disciplinar”, que siendo
aún incipiente, ya ha tenido producciones interesantes en cuanto a la
definición del objeto de estudio de la fisioterapia y su
cuerpo de conocimiento.
• El emprendimiento del desarrollo disciplinar, motivó la
actualización de los currículos, razón por la cual algunos
programas renovaron el perfil profesional, enfatizando
en la generación de egresados con alta formación
sociohumanística e investigativa; fundamentados para el
ejercicio autónomo, responsable y ético. Líderes para el
planteamiento de soluciones a los problemas nacionales
• Ley 528 de 1999, por la cual se rige el ejercicio profesional y
en el cual se afirma que la fisioterapia es una profesión del
área de la salud: que atiende individuos y colectivos y cuyo
objeto de estudio es el movimiento corporal humano, para el l
ogro de dos condiciones fundamentales del desarrollo s
ocial: el bienestar y la calidad de vida de estos individuos y c
olectivos.
La descripción histórica hasta aquí presentada, permite
afirmar que durante los 52 años de enseñanza de la
fisioterapia en Colombia se han vivenciado cambios muy
importantes, que se reflejan en la evolución de la
legislación y del perfil profesional.

También podría gustarte