Está en la página 1de 17

DEFINICION DEL PROYECTO DE INVESTIGACION:

Todo Proyecto constituye un modelo de cómo se va a


desarrollar un trabajo de investigación (Tesis) donde se
prevé a través de procesos de planteamiento y
programación, como se va a llevar a cabo el proceso de
investigación científica.

24/04/2019 1
PREGUNTAS ELEMENTOS DE LA INVESTIGACION

¿Qué? Problemas, objetivos hipótesis


¿por qué? Importancia, fundamentación teórica
¿Para que? Justificación, contribución beneficios
¿Como? Metodología procedimientos
¿cuándo? Tiempo, cronograma de tareas
¿dónde? Cobertura, universo, contexto
¿Con que? Recursos humanos y económicos

24/04/2019 2
ESQUEMA BÁSICO PARA LA FORMULACIÓN DE
UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

 A B
 TEMA: ----------------------- -------------
 VARIABLE INDEPENDIENTE VARIABLE DEPENDIENTE
 CAUSA EFECTO

24/04/2019 3
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
1.1. Descripción de la realidad problemática

Es el primer punto que el posgraduando tiene que describir


con sus propias palabras y con conocimiento del problema
de estudio, la realidad problemática acerca de sus contenidos
básicos y fundamentales de su investigación.
Hacer un diagnostico situacional del problema de estudio,
previendo si sus resultados pueden ser útiles a la sociedad, el
Estado o a las empresas, indicando además como puede favorecer
la investigación en el desarrollo socioeconómico y empresarial de
la sociedad en general.
La redacción debe ser en tres (3) paginas aproximadamente:

Para la variable Independiente = 60% = 2 páginas


Para la variable Dependiente = 40% = 1 página

Se recomienda no hacer definiciones ni transcripciones de libros


24/04/2019 4
1.2 Delimitación de la Investigación

 A) Delimitación espacial: Nacional, regional,


empresarial, etc. Se explica en máximo 10 líneas.
 B) Delimitación Temporal: el estudio aborda que
tiempo: Actual?, los últimos 5 años?, la última
década. Explicar en máximo 5 líneas.
 C) Delimitación social: De qué realidad social
es la investigación, a quienes favorece. Explicar
en máximo 5 líneas.
 D) Delimitación conceptual: Se transcribe
conceptos y/o definiciones de autores sobre la
base teórica del tema: 4 ó 5 conceptos.

24/04/2019 5
1.3 Problema de investigación

 1.3.1 Problema Principal: significa saber que


se quiere investigar, se formula con las
variables del tema. Se usa las interrogantes:
¿En que medida?, ¿Dónde?, ¿Cuándo?,
¿Cómo?, ¿Porqué?; usándose los términos de
enlace: Incide, influye, relaciona, etc.
 1.3.2 Problemas Secundarios: Tienen la misma
estructura que el problema principal, solo que
se tiene que ser más específico. Se desprenden
del problema principal:
 Interrogante ---- V Indep. ----enlace----V Dep.----
delimitación

24/04/2019 6
1.4 Objetivos de la Investigación

 1.4.1 Objetivo General: debe tener propósito,


medios y fines, utilizándose los verbos
correspondientes.
 1.4.2 Objetivos Específicos: Utiliza dos
elementos: Propósito (verbo) y Fin (finalidad).
Con los verbos correspondientes.

24/04/2019 7
JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DEL ESTUDIO

 1.5.-JUSTIFICACIÓN.- Una investigación se efectúa con


un propósito definido. El propósito debe ser lo suficiente
para que se justifique la realización. Se explicará por qué
es conveniente llevar a cabo la investigación y cuales son
sus beneficios que se derivarán de ella.
 1.6.- IMPORTANCIA DEL ESTUDIO.- Se destaca que
una vez concluida la investigación será de un gran aporte
para las ciencias que estudian la problemática. Servirá
como un modelo para situaciones similares o parecidas.

 LIMITACIONES.- En el desarrollo de todo proyecto de


investigación se presentan dificultades que pueden afectar
su realización.

24/04/2019 8
2.- MARCO TEÓRICO

 2.1 Antecedentes relacionados con la investigación:


Corresponde a una indagación si en la universidad u
otras instituciones universitarias se realizaron
estudios relacionados con el tema. Si no se hizo,
considerarlo como “inédita”; si hay trabajos
parecidos se tendrá que reformular.
 2.2 Base legal: El tema debe tener respaldo legal; en
tal sentido, seleccionar los dispositivos legales,
administrativos vigentes que tengan aplicación legal
en la actualidad.
 2.3 Marco Conceptual: Conceptualización de la
variable independiente y dependiente. Mediante
consulta bibliográfica.
24/04/2019 9
2.5 Hipótesis de la Investigación

 Son repuestas tentativas que se formulan frente a


las interrogantes o problemas de la investigación. O
sea que las hipótesis se construyen frente al
problema principal de investigación.
 Existen dos formas de plantear: a) directa y b) por
procesos lógicos.
 Se recomienda utilizar los procesos lógicos. Se
deben plantear las hipótesis secundarias que
requiere relacionar con los problemas secundarios.
 De que manera……….incide………….
 Si el…………es coherente, entonces incide…..

24/04/2019 10
2.6 Variables

 2.6.1 Variable Independiente: Es el factor que


suponemos que es la causa u origen de una acción.
Tiene sus indicadores como: X1, X2, X3…, etc.
 2.6.1 Variable Dependiente: Es una función de la
variable independiente. Tiene sus indicadores: Y1, Y2,
Y3,……, etc.

 2.7 Definición de Términos


 Se definen cada uno de los indicadores que
corresponden a las variables y deben hacerse en orden
alfabético.

24/04/2019 11
3. METODOLOGÍA
 3.1 Tipo de Investigación: Indica si es básica o pura
y aplicada . Básica y Pura : Es teórica. Aplicada: Sus
alcances son prácticos.
 3.2 Diseño de Investigación: por objetivos seguirá el
siguientes esquema:
 OG = Objetivo General
 OE = Objetivo Específico
 CP = Conclusión Parcial
 HP = Hipótesis General
 CF = Conclusión Final
 3.3 Población y Muestra: Corresponde al Universo y
la muestra por aplicarse, respectivamente
24/04/2019 12
Continuación de Metodología
 3.4 Métodos de Investigación: Puede ser descriptivo,
analítico, sintético, estadístico.
 3.5 Técnicas e Instrumentos de recolección de datos
Las técnicas que se utilizan en la investigación son:
Entrevistas, Encuestas, Análisis documental,
observación. Los Instrumentos principales que
generalmente se utilizan son: Guía de entrevista,
cuestionario, guía de análisis documental, guía de
observación.
 3.6 Técnicas de procesamiento y análisis de datos:
Los datos se evaluará manual y/o electrónicamente
mediante el uso de un computador. Se hará una
interpretación de los resultados.
 3.7 Tratamiento estadístico: determinación de la
Media Aritmética, desviación estándar, regresión por
mínimos cuadrados, correlación, y otros necesarios.
24/04/2019 13
INDICE

 I DATOS GENERALES
1.1 Título del Proyecto
1.2 Tesista
1.3 Duración del proyecto

24/04/2019 14
II PLANTEAMIENTO DEL PROBEMA:

 2.1. Descripción de la realidad problemática


 2.2. Delimitaciones de la investigación
 2.3. Problemas de la investigación
2.3.1. Problema principal
2.3.2. Problema secundario
2.4. Objetivos de la investigación
2.4.1. Objetivos generales
2.4.2. Objetivos específicos
2.5.Justificación e importancia de la investigación
2.5.1. Justificación
2.5.2. Importancia
2.6. Limitaciones
24/04/2019 15
CAPITULO II

 2. MARCO TEORICO

 2.1. Antecedentes relacionados con la investigación


 2.2. Reseña histórica
 2.3. Base legal
 2.4. Marco conceptual (desarrollo de variables e
indicadores)
 2.5. Hipótesis de la investigación
 2.6. Variables e indicadores
 2.7. Definición de términos

24/04/2019 16
CAPITULO III
 3. METODOLOGIA
 3.1. Tipo y nivel de investigación

 3.1.1. Tipo de investigación

 3.1.2. Nivel de investigación

3.2. Método y Diseño del Estudio


3.2.1. Población
3.2.2. Diseño
3.3. Población y muestra de la investigación
3.3.1. Población
3.3.2. Muestra
3.4. Técnicas e instrumentación de Recolección de Datos
3.4.1. Técnicas
3.4.2. Instrumentos
3.5. Informe final (esquema del desarrollo de Tesis)
3.6. Programación y presupuesto
3.6.1. Programación
3.6.2. Presupuesto
24/04/2019
Bibliografía 17
Anexos

También podría gustarte